Protocolo para la detección de la soledad no deseada en personas mayores

Publicado por la Junta de Andalucía.

Aunque la soledad no deseada puede darse en cualquier edad, es un tema de especial preocupación cuando ocurre en mayores de 65 años.  El sentimiento de soledad puede tener un impacto en el deterioro de la salud física, en la salud psicológica y en la calidad de vida de la persona. Con el objetivo de reducir el impacto de este problema la Junta de Andalucía ha publicado el Protocolo para la detección de la soledad no deseada de las personas mayores en Andalucía.

El protocolo propuesto pretende tratar de comprender y dar respuesta a las personas mayores que sientan soledad no deseada, paliar situaciones de dependencia o reducir su gravedad y ofrecer actuaciones frente a situaciones de soledad no deseada en las que confluyen situaciones de pobreza, exclusión, discriminación, maltrato, etc.

Leer artículo completo en: https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22440&cat=56



Noticias relacionadas

  • 06/05/2025
El auge imparable de los estudios en Psicología en España: más plazas, más mujeres y más presencia privada

La mayoría de quienes cursan Psicología continúan siendo mujeres y se observa una creciente presencia de universidades privadas, muy particularmente en la oferta de másteres oficiales en Psicología General Sanitaria.
Leer

  • 06/05/2025
La OMS actualiza sus datos sobre suicidio

Cada año, más de 720.000 personas fallecen por suicidio y muchas más lo intentan. Todos los casos son tragedias para las familias, su entorno y todo el país, y dejan efectos duraderos para los allegados.
Leer

  • 05/05/2025
Entrevista a Toñi Martos Moreno, psicóloga del deporte

«La salud mental es una parte fundamental del entrenamiento y de la preparación de un deportista para alcanzar los objetivos que quiere».
Leer

  • 02/05/2025
Es imperante abordar la violencia contra las mujeres con discapacidad

La violencia contra las mujeres con discapacidad sigue siendo un tema en gran medida desatendido en la investigación de salud pública.
Leer

  • 30/04/2025
La relevancia de contar con servicios de salud mental accesibles y respetuosos con los DD.HH.

Así lo afirma el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Estatal), en su último informe sobre Derechos Humanos y discapacidad en España correspondiente al año 2024.
Leer

  • 29/04/2025
Un estudio avala la eficacia de las terapias psicológicas implementadas en Atención Primaria

El tratamiento cognitivo-conductual transdiagnóstico grupal es eficaz y efectivo para reducir la sintomatología depresiva, somática, ansiosa y el impacto de la discapacidad funcional en pacientes con los trastornos mentales más comunes en el primer nivel asistencial de la salud.
Leer