Continúa aumentando el consumo de hipnosedantes en España

Según nueva encuesta EDADES 2022.

El 1,9% de las personas entre 15 y 64 años ha pensado en suicidarse, el 1,0% lo ha planeado y el 0,4% reconoce que ha hecho un intento. Se observa que las personas que presentan mayor riesgo de suicidio, consumen todas las sustancias psicoactivas (legales e ilegales) en mayor medida que la población general -con una prevalencia más elevada en consumo de hipnosedantes con o sin receta-, detectándose también un mayor porcentaje de problemas de salud mental entre aquellas que han tenido ideas de suicidio, en comparación con la población general.

Estos son algunos de los datos publicados por la Encuesta Domiciliaria sobre alcohol y drogas en España (EDADES) correspondiente a 2022, publicada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad.

Este estudio bienal consiste en una Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas realizada a la población española de 15 a 64 años residente en hogares, con el objetivo de diseñar, desarrollar y evaluar estrategias y políticas dirigidas a prevenir el consumo de drogas y otras adicciones y abordar las consecuencias negativas del uso de drogas, del mal uso de las tecnologías y de otras conductas relacionadas. Los datos obtenidos permiten conocer también las características sociodemográficas de los consumidores y patrones de consumo, así como la percepción que tiene la sociedad sobre la disponibilidad de drogas y el riesgo ante diversas conductas de consumo.

Como novedad, en las últimas ediciones se han ido incorporando algunos contenidos relacionados con las adicciones sin sustancia o comportamentales, principalmente, sobre los problemas asociados a los juegos de azar y al uso de las nuevas tecnologías de comunicación, en línea con la inclusión de esta área en la Estrategia Nacional de Adicciones 2017-2024 del Plan Nacional sobre Drogas, así como un nuevo apartado sobre salud mental incluido en esta edición 2022, con la finalidad de conocer el nivel de riesgo de suicidio que hay entre la población de 15 a 64 años.

Leer info completa en: https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22684&cat=48



Noticias relacionadas

  • 16/09/2025
III Jornada sobre Psicología y Adicciones 'Patología dual ¿reconceptualizamos? El tratamiento psicológico de la comorbilidad'

El Consejo General de la Psicología de España organiza este evento que se realizará el 5 de noviembre en modalidad online y presencial en la sede del COP (Madrid). Actividad gratuita previa inscripción.
Leer

  • 11/09/2025
GUÍA de ayudas sociales y servicios para las familias 2025

Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Secretaría General Técnica
Leer

  • 24/07/2025
GUÍA - La prevención de las adicciones en el ámbito del ocio. Guía para una gestión comunitaria y participativa

Elaborada por el Instituto Europeo de Estudios en Prevención (IREFREA), en colaboración con universidades, administraciones públicas y entidades sociales.
Leer

  • 09/07/2025
Debate en adicciones: Prevención integral en salud mental y consumo de sustancias en el trabajo

Jueves, 10 de julio a las 17:00 horas en el Salón de Actos del Palacio Cerveró (Universidad de Valencia-CSIC)
Leer

  • 23/06/2025
La prevención de adicciones desde el ocio: una estrategia comunitaria para mejorar la salud mental

Esta publicación propone una hoja de ruta integral para transformar los espacios de ocio en entornos protectores, especialmente para niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Leer

  • 18/06/2025
La Intervención Breve: clave para promover el cambio en conductas adictivas

En respuesta a la persistencia del consumo y la baja demanda de tratamiento en personas con problemas adictivos, surge la Intervención Breve (IB) como una alternativa terapéutica eficaz y accesible para motivar y apoyar el cambio.
Leer