Continúa aumentando el consumo de hipnosedantes en España

Según nueva encuesta EDADES 2022.

El 1,9% de las personas entre 15 y 64 años ha pensado en suicidarse, el 1,0% lo ha planeado y el 0,4% reconoce que ha hecho un intento. Se observa que las personas que presentan mayor riesgo de suicidio, consumen todas las sustancias psicoactivas (legales e ilegales) en mayor medida que la población general -con una prevalencia más elevada en consumo de hipnosedantes con o sin receta-, detectándose también un mayor porcentaje de problemas de salud mental entre aquellas que han tenido ideas de suicidio, en comparación con la población general.

Estos son algunos de los datos publicados por la Encuesta Domiciliaria sobre alcohol y drogas en España (EDADES) correspondiente a 2022, publicada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad.  

Este estudio bienal consiste en una Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas realizada a la población española de 15 a 64 años residente en hogares, con el objetivo de diseñar, desarrollar y evaluar estrategias y políticas dirigidas a prevenir el consumo de drogas y otras adicciones y abordar las consecuencias negativas del uso de drogas, del mal uso de las tecnologías y de otras conductas relacionadas. Los datos obtenidos permiten conocer también las características sociodemográficas de los consumidores y patrones de consumo, así como la percepción que tiene la sociedad sobre la disponibilidad de drogas y el riesgo ante diversas conductas de consumo.

Como novedad, en las últimas ediciones se han ido incorporando algunos contenidos relacionados con las adicciones sin sustancia o comportamentales, principalmente, sobre los problemas asociados a los juegos de azar y al uso de las nuevas tecnologías de comunicación, en línea con la inclusión de esta área en la Estrategia Nacional de Adicciones 2017-2024 del Plan Nacional sobre Drogas, así como un nuevo apartado sobre salud mental incluido en esta edición 2022, con la finalidad de conocer el nivel de riesgo de suicidio que hay entre la población de 15 a 64 años.

Leer info completa en: https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22684&cat=48



Noticias relacionadas

  • 17/01/2023
Compras compulsivas: la manipulación de las emociones a través de consumo

Relacionar estados de bienestar con el proceso de compra o las compras en sí, puede acarrear ciertos problemas. En cualquier caso, la adicción a las compras es un trastorno que precisa de tratamientos psicológico especializado.
Leer

  • 22/07/2022
‘Cambio de rumbo’, un cómic que aborda los estigmas sobre las adicciones y la identidad de género

Con esta publicación, Patim y la Diputación de Castellón se dirigen a los jóvenes. El cómic presenta diversas situaciones cotidianas planteando itinerarios alternativos.
Leer

  • 22/07/2022
La revista Informació Psicològica digital publica el número 123

Publicació semestral del COPCV. La seua línia editorial està clarament orientada a la investigació aplicada, en totes i cadascuna de les seues àrees d'intervenció. La gestió és plenament online.
Leer

  • 31/05/2022
Día Mundial Sin Tabaco, 31 de mayo

Vicenta Esteve, psicóloga clínica, secretaria del COPCV: 'los profesionales de la Psicología en este campo por ser “una pieza fundamental para el cambio de estilo de vida en el hábito tabáquico”.
Leer

  • 27/05/2022
'SIN JUGAR, GANAS', tratamiento psicológico autoaplicado

El grupo de investigación LabPsiTec de la UJI y el Servicio de Asistencia Psicológica, buscan personas con problemas con los juegos de azar para participar en este estudio.
Leer