Hablamos sobre el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales con el PSPV

Integrantes del Grupo de Trabajo de Psicología de la Intervención Social del Col·legi aportan sus conocimientos y experiencia en este encuentro. 'La apertura al diálogo entre los diversos agentes sociales y los colegios profesionales vinculados a la Intervención Social favorece normativas con mayores garantías', afirman desde el GT.

Amparo Monzó, coordinara GT Psicología de la intervención social; Mayte Guirau, secretaria de políticas públicas de la ejecutiva del Partido Socialista de Valencia; y Purificación Párraga, secretaria GT Psicología de la intervención social COPCV.

El pasado 2 de febrero, representantes del grupo de trabajo del COPCV fueron invitadas por el PSPV para debatir el modelo actual de Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales (SPVSS). Asistieron Amparo Monzó y Purificación Párraga, coordinara y secretaria Grupo de Trabajo Psicología de la Intervención Social COPCV, respectivamente.  Ambas profesionales pusieron en valor la actual regulación del SPVSS en la que se reconoce a las personas profesionales de la psicología como profesionales básicas del sistema.

El SPVSS es un modelo reflexionado y consensuado en el que el COPCV ha participado activamente a través de la presentación de propuestas y alegaciones. Desde el COPCV se realizan acciones relacionadas con criterios certeros sobre las necesidades emergentes no solo de la ciudadanía sino también del sistema; asimismo ha impulsado el debate y la reflexión para proponer soluciones a las disfunciones detectadas que la aplicación del modelo está produciendo en relación con las ratios profesionales y a la reserva de actividad para una profesión de la persona profesional de referencia.

Por último, hay que recalcar que la apertura al diálogo entre los diversos agentes sociales y los colegios profesionales vinculados a la Intervención Social favorece normativas con mayores índices de garantía y, sobre todo, la adaptación de las mismas a las necesidades emergentes. Desde el Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana ponemos en valor la invitación del PSPV.  



Noticias relacionadas

  • 21/03/2023
Curs IVAFIQ 'Formació Transversal: Dinamització comunitària i participació ciutadana'. Inscripció 14/03/2023-13:00 hores

Curso IVAFIQ 'Formación Transversal: Dinamización comunitaria y participación ciudadana' Inscripción 14/03/2023 - 13:00 horas
Leer

  • 16/03/2023
El COPCV forma part del Comité d'Ètica en Serveis Socials constituït per la Conselleria d'Igualtat i Polítiques Inclusives

Aquest nou òrgan es crea amb l'objectiu de donar les majors garanties possibles a les persones professionals i usuàries a l'hora de prendre determinades decisions.
Leer

  • 15/03/2023
Representantes del COPCV asisten a la jornada formativa sobre el modelo Barnahus organizada por la Dirección General de Infancia y Adolescencia

Este proyecto consiste en agrupar en un mismo espacio todos los recursos que intervienen en un caso de violencia y abuso sexual con el objetivo de prevenir la revictimización de las víctimas y de sus familias.
Leer

  • 14/03/2023
La Psicología del Deporte aúna generaciones con el trabajo realizado en un Stand en la VI Carrera solidaria de la Facultad de Medicina de la UMH

Los y las profesionales del Grupo de Trabajo de Psicología del Deporte del COPCV-Alicante difunden entre las personas asistentes y participantes, la importancia de esta área.
Leer

  • 10/03/2023
Estem en la presentació del I Pla Estratègic de Serveis Socials de Castelló

L'acte s'ha realitzat el 9 de març en la Diputació de Castelló.
Leer

  • 27/02/2023
La salut mental i emocional dels joves requereix de professionals especialitzats

El COPCV manifesta la necessitat de que els problemes que s'estan donant en joves s'aborden en els seus contextos relacionals (escola i família) per professionals de psicologia educativa, i que l'Orientació Educativa estiga coberta per professionals amb les competència adaptades a l'àmbit on treballen.
Leer