Entrenar la mente para correr un Maratón

Este domingo se celebra la XIII Marató bp de Castelló. El psicólogo del deporte, Quique Andrés, que forma parte del Equipo de Apoyo Psicológico desde 2012, reflexiona sobre lo que hay dentro de cada zancada efectuada en esta carrera de larga distancia.

Este domingo, 26 de febrero, tendrá lugar la XIII edición del Marató bp de Castelló. La organización sabe que el esfuerzo físico y psicológico actúan como un binomio inseparable tanto a la hora de entrenar como de realizar la carrera. Por ello, en la revista que entregan a todos los corredores y corredoras, publican un interesante artículo del compañero y miembro del Grupo de Trabajo de Psicología de la Actividad Física y del Deporte del COPCV-Castelló, Quique Andrés.

En este texto, el cual os facilitamos de forma íntegra a continuación, Andrés centra la atención en cada ZANCADA efectuada por los y las participantes.

La zancada se puede definir como “el paso o la medida del paso que damos mientras corremos”, pero además de eso, CADA ZANCADA DE NUESTRO MARATÓN SUPONE:

1) un sueño u objetivo, lo más realista y ajustado posible a nuestra preparación física y mental y que será compartido con infinidad de personas que correrán a nuestro lado. Durante el recorrido encontraremos muchos equipos, grupos de entrenamiento, y compañeros y compañeras que nos han acompañado en el proceso y que buscarán la deseada meta como nosotros y nosotras. ¡Sentiremos el apoyo mutuamente!

2) la cantidad de sesiones y sesiones de entrenamiento, solo o acompañado, con frío o calor, y “alimentando” la motivación cotidiana, que es aquella que nos proporciona la energía mental y física en nuestro día a día y es necesaria para focalizarnos correctamente en la planificación.

3) nuestra rutina de entrenamiento inVISIBLE, que es tan importante como las series o las tiradas largas por las carreteras o caminos donde hemos entrenado, y que implica un adecuado autocuidado respecto a la alimentación, hidratación, descanso y recuperación física. Para ello, lo más adecuado es haber contado con el asesoramiento de nutricionistas, fisioterapeutas y demás profesionales de la salud que cuidan nuestro cuerpo.

4) la colaboración y apoyo familiar que han sido, sin duda, uno de los pilares más fuertes y sólidos durante los meses de preparación para hacer posibles los entrenamientos, y como consecuencia, nos permitirá participar en la prueba de este domingo. Una adecuada conciliación familiar y laboral con nuestro deporte, adaptando nuestro horario de entrenamiento para hacerlo compatible con la vida diaria, nos ha permitido disfrutar más y mejor del proceso.

5) mantener la concentración y el manejo del estrés en momentos importantes como la salida, para controlar la euforia inicial, utilizar los puntos de avituallamiento siguiendo el plan de carrera o controlando nuestros ritmos y tiempos de paso en cada parte de la prueba.

6) superar las dificultades que puedan surgir en la carrera, como momentos de cansancio o molestias físicas, y gestionando o controlando mis pensamientos y emociones, para tomar las decisiones adecuadas teniendo en cuenta la situación.

7) y reforzar los pequeños objetivos intermedios logrados fortaleciendo mi confianza en el plan trazado.

Esas “batallas diarias” físicas y psicológicas que hemos ido ganando en estos meses previos han ido construyendo y afianzando la autoconfianza para conseguir nuestros objetivos, ya sea acabar el primer maratón, mejorar una determinada marca, conseguir estar en el podio de la categoría, o cualquier otro que nos haya motivado, y que nos acompañará durante cada una de nuestras zancadas este domingo…

Zancadas de superación, de lucha, de resiliencia, de autoconocimiento, de perseverancia, de compartir una pasión, de empatía, de libertad, de encuentro con nosotros y nosotras mismas

…y SEGURO que, al acercarnos a META, serán ZANCADAS de EMOCIÓN.

Y en este maratón, ¿cómo serán tus zancadas?

El día anterior al Maratón, hay organizadas diferentes actividades des de primera hora de la mañana. La última de la tarde es una mesa redonda multidisciplinar en la que participarán Martín Fiz, atleta internacional con la selección española, ex campeón del mundo de maratón y premio Príncipe de Asturias de los Deportes; Miguel Ángel Torres Navarro, con el proyecto solidario “12 sueños en 12 meses”; y Pep Vega con su proyecto solidario “Kms XL Lupus” que tiene como objetivo la difusión de la enfermedad del Lupus a través de la práctica deportiva.

Quique Andrés moderará esta mesa junto con Amaya Gómez de C.A.Running Castelló.

1 archivo adjunto

Timing-Maraton-2023.pdf [0,18 MB]



Noticias relacionadas

  • 16/09/2025
Premis Ciutat de Castelló 2025 distingue a la Red Sanitaria Solidaria (RSS) por su labor en defensa de la salud como derecho humano universal

El COPCV es una de las entidades que integran la RSS por ello, la vicedecana 3ª del COPCV, Mª Carmen Molés, y la vocal, Alba Sebastián, asistieron al acto.
Leer

  • 15/09/2025
Jornada: 'Absentismo laboral y salud mental en las empresas'

El COPCV y ASEPEYO Castellón, organizan este evento dirigido a empresas, mandos, responsables de equipo, técnicos de PRL, responsables de RR.HH. y psicólogos/as colegiados/as. Se realizará el 25 de septiembre en la sede del Col·legi en la capital de la Plana.
Leer

  • 11/09/2025
El papel del perfeccionismo y el ejercicio compulsivo en los trastornos alimentarios

Esta investigación es el primer metaanálisis que cuantifica la relación entre el perfeccionismo y el ejercicio compulsivo.
Leer

  • 08/08/2025
Firmamos un convenio con la concejalía de juventud de Castellón para proteger la salud mental de los jóvenes

A partir del mes de septiembre se desarrollarán las actividades contempladas dentro del proyecto 'Jóvenes y salud psicológica' diseñado por el COPCV y el Ayuntamiento de Castellón.
Leer

  • 21/07/2025
El deporte como aliado en la mejora del bienestar psicológico en personas con trastorno mental grave

Los datos obtenidos en el estudio, revelan que en términos de bienestar psicológico hay mejoras en todos los grupos.
Leer