Pautas para elaborar un plan de teletrabajo seguro y saludable

Según el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales.

En el entorno “e-work” y “smart work” surgen continuamente nuevas formas organizativas, y el componente físico tiende a ser cada vez menor, mientras que el componente mental tiene más relevancia. Así, de la carga física propia del trabajo, se pasa a una sobrecarga cognitiva y emocional.

Así lo advierte el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales en un documento a través del cual pretende establecer las bases y pautas para una correcta implantación y desarrollo del teletrabajo en las organizaciones.

Tal y como señalan sus autores, en los últimos años y, con el fin de poder adaptarse a las nuevas circunstancias, las empresas están pasando de “modelos tradicionales ‘presencialistas’ y de control de los tiempos” a modelos por objetivos más flexibles; sin embargo, se observa que muchas organizaciones no están preparadas para gestionar estos nuevos modelos de trabajo.

Por este motivo, se ha publicado esta guía, dirigida a organizaciones o personas interesadas en establecer un sistema de teletrabajo independiente de su tamaño o vinculación laboral, y ayudarlas a que sea adecuado, seguro y saludable.

A lo largo de sus páginas, el documento recoge los diferentes factores de riesgo laboral que genera el teletrabajo tanto para las personas como para las organizaciones, el impacto del teletrabajo en la salud física y mental de los/as trabajadores/as, el marco legal y jurídico de referencia actual, los factores esenciales para una correcta gestión del desempeño en el teletrabajo, y los pasos a seguir para elaboración de un Plan de Teletrabajo Seguro y Saludable. A este respecto, propone diferentes acciones a realizar para la consecución de un sistema óptimo de teletrabajo dentro de un ciclo PDCA facilitando su integración en el sistema de gestión de la organización (PDCA por los pasos Plan, Do, Check, Act, denominados en la guía como Planificación, Apoyo y operación, Evaluación y desempeño y Mejora).

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 14/04/2025
'Programa de afrontamiento psicológico en las empresas y autónomos ante la situación provocada por la dana' 

De la mano de Rotary Club, ponemos en marcha esta iniciativa destinada a proporcionar recursos psicológicos a profesionales autónomos e integrantes de organizaciones afectadas por la catástrofe.
Leer

  • 14/04/2025
Es prioritario mejorar la protección de la salud mental de las personas trabajadoras

El estrés laboral, el miedo a perder el trabajo, la inseguridad laboral, una mala organización del trabajo o las extensas jornadas afectan directamente a la salud mental y generan costes elevados tanto para aquellas personas trabajadoras como para las empresas.
Leer

  • 14/04/2025
Conferencia: 'El bienestar psicológico y su integración en las normativas de salud y bienestar laboral' (Mañana 15 de abril)

Nuestra vocal, Pilar del Pueblo, realiza esta charla en la Cámara de Comercio de Castellón. Es una de las actividades gratuitas organizadas dentro de la 3ª Carrera de las Empresas.
Leer

  • 07/04/2025
Un programa de atención temprana a la salud mental noruego obtiene beneficios económicos y laborales

No solo mejora la salud mental de los y las pacientes, sino que también tiene un impacto positivo en su grado de empleabilidad, supone una reducción en el uso que hacen de servicios de salud y genera retorno de inversión.
Leer

  • 01/04/2025
El 25% de reincidencias en las bajas laborales se produce por problemas de salud mental

Así lo afirman Umivale Activa y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), en una nota publicada recientemente, en la que, además, señalan que el 31,6% de las personas trabajadoras del Régimen General registró al menos una baja laboral durante 2023.
Leer