Pautas para elaborar un plan de teletrabajo seguro y saludable

Según el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales.

En el entorno “e-work” y “smart work” surgen continuamente nuevas formas organizativas, y el componente físico tiende a ser cada vez menor, mientras que el componente mental tiene más relevancia. Así, de la carga física propia del trabajo, se pasa a una sobrecarga cognitiva y emocional.

Así lo advierte el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales en un documento a través del cual pretende establecer las bases y pautas para una correcta implantación y desarrollo del teletrabajo en las organizaciones.

Tal y como señalan sus autores, en los últimos años y, con el fin de poder adaptarse a las nuevas circunstancias, las empresas están pasando de “modelos tradicionales ‘presencialistas’ y de control de los tiempos” a modelos por objetivos más flexibles; sin embargo, se observa que muchas organizaciones no están preparadas para gestionar estos nuevos modelos de trabajo.

Por este motivo, se ha publicado esta guía, dirigida a organizaciones o personas interesadas en establecer un sistema de teletrabajo independiente de su tamaño o vinculación laboral, y ayudarlas a que sea adecuado, seguro y saludable.

A lo largo de sus páginas, el documento recoge los diferentes factores de riesgo laboral que genera el teletrabajo tanto para las personas como para las organizaciones, el impacto del teletrabajo en la salud física y mental de los/as trabajadores/as, el marco legal y jurídico de referencia actual, los factores esenciales para una correcta gestión del desempeño en el teletrabajo, y los pasos a seguir para elaboración de un Plan de Teletrabajo Seguro y Saludable. A este respecto, propone diferentes acciones a realizar para la consecución de un sistema óptimo de teletrabajo dentro de un ciclo PDCA facilitando su integración en el sistema de gestión de la organización (PDCA por los pasos Plan, Do, Check, Act, denominados en la guía como Planificación, Apoyo y operación, Evaluación y desempeño y Mejora).

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 15/09/2025
Jornada: 'Absentismo laboral y salud mental en las empresas'

El COPCV y ASEPEYO Castellón, organizan este evento dirigido a empresas, mandos, responsables de equipo, técnicos de PRL, responsables de RR.HH. y psicólogos/as colegiados/as. Se realizará el 25 de septiembre en la sede del Col·legi en la capital de la Plana.
Leer

  • 25/08/2025
Consejos para llevar a cabo un descanso y disfrute óptimo en vacaciones además de prevenir el estrés postvacacional

Nuestra vocal y psicóloga del trabajo, Pilar del Pueblo, nos da las claves para exprimir las vacaciones hacia el bienestar psicológico, emocional y laboral.
Leer

  • 25/07/2025
Educación sobre salud mental: diferenciar los términos es clave para comprender, prevenir y actuar correctamente

Campaña 'Salud mental en el trabajo' del COPCV e INVASSAT. Con esta iniciativa anual, ambas entidades deseamos concienciar y sensibilizar acerca de la importancia del bienestar psicológico y la salud mental en la empresa.
Leer

  • 18/07/2025
España frente a los riesgos psicológicos y sociales laborales

Análisis de la Agencia Europea para la Salud y Seguridad en el Trabajo (EU-OSHA).
Leer

  • 07/07/2025
Hasta un 25% de la productividad empresarial podría perderse por la mala salud mental: una hoja de ruta para repensar el trabajo

Esta es una de las estimaciones recogidas en la “Hoja de ruta sobre salud mental y trabajo”, un exhaustivo informe técnico publicado por el Ministerio de Sanidad.
Leer

  • 07/07/2025
Aspectos psicosociales en entornos laborales universitarios: una visión de conjunto.

8 julio a las 09:30 a.m. Universitat Politècnica de València. 6G Edificio Nexus. Salón de actos
Leer