Pautas para elaborar un plan de teletrabajo seguro y saludable

Según el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales.

En el entorno “e-work” y “smart work” surgen continuamente nuevas formas organizativas, y el componente físico tiende a ser cada vez menor, mientras que el componente mental tiene más relevancia. Así, de la carga física propia del trabajo, se pasa a una sobrecarga cognitiva y emocional.

Así lo advierte el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales en un documento a través del cual pretende establecer las bases y pautas para una correcta implantación y desarrollo del teletrabajo en las organizaciones.

Tal y como señalan sus autores, en los últimos años y, con el fin de poder adaptarse a las nuevas circunstancias, las empresas están pasando de “modelos tradicionales ‘presencialistas’ y de control de los tiempos” a modelos por objetivos más flexibles; sin embargo, se observa que muchas organizaciones no están preparadas para gestionar estos nuevos modelos de trabajo.

Por este motivo, se ha publicado esta guía, dirigida a organizaciones o personas interesadas en establecer un sistema de teletrabajo independiente de su tamaño o vinculación laboral, y ayudarlas a que sea adecuado, seguro y saludable.

A lo largo de sus páginas, el documento recoge los diferentes factores de riesgo laboral que genera el teletrabajo tanto para las personas como para las organizaciones, el impacto del teletrabajo en la salud física y mental de los/as trabajadores/as, el marco legal y jurídico de referencia actual, los factores esenciales para una correcta gestión del desempeño en el teletrabajo, y los pasos a seguir para elaboración de un Plan de Teletrabajo Seguro y Saludable. A este respecto, propone diferentes acciones a realizar para la consecución de un sistema óptimo de teletrabajo dentro de un ciclo PDCA facilitando su integración en el sistema de gestión de la organización (PDCA por los pasos Plan, Do, Check, Act, denominados en la guía como Planificación, Apoyo y operación, Evaluación y desempeño y Mejora).

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 29/04/2025
Iniciamos junto con INVASSAT la campaña 'Salud mental en el trabajo'

Con esta iniciativa anual, ambas entidades deseamos concienciar y sensibilizar acerca de la importancia del bienestar psicológico y la salud mental en la empresa. Comenzamos la campaña desdiciendo algunos mitos y creencias erróneas con el objetivo de acabar con el estigma.
Leer

  • 28/04/2025
Dia de la Seguretat i la Salut en el Treball, 28 d'abril

La campanya d'aquest any es centra en el paper de la IA i la digitalització en el treball. Des del Consell General de la Psicologia i des del COPCV, considerem que per a dur a terme la seua implementació de manera adequada i saludable, s'ha de comptar amb els i les professionals de la Psicologia del Treball.
Leer

  • 23/04/2025
La ecoansiedad y sus implicaciones en la salud y la seguridad en el trabajo

Debido a los posibles impactos negativos de la ecoansiedad en la salud y el bienestar, los/as profesionales de la salud y la seguridad en el trabajo deberían reconocerla como un riesgo emergente en el contexto laboral.
Leer

  • 23/04/2025
El estigma de la salud mental en el trabajo

Hablar abiertamente y de forma natural de salud mental en el entorno laboral es un avance en la cultura empresarial y una estrategia inteligente para construir organizaciones más resilientes, humanas y sostenibles.
Leer

  • 14/04/2025
'Programa de afrontamiento psicológico en las empresas y autónomos ante la situación provocada por la dana' 

De la mano de Rotary Club, ponemos en marcha esta iniciativa destinada a proporcionar recursos psicológicos a profesionales autónomos e integrantes de organizaciones afectadas por la catástrofe.
Leer

  • 14/04/2025
Es prioritario mejorar la protección de la salud mental de las personas trabajadoras

El estrés laboral, el miedo a perder el trabajo, la inseguridad laboral, una mala organización del trabajo o las extensas jornadas afectan directamente a la salud mental y generan costes elevados tanto para aquellas personas trabajadoras como para las empresas.
Leer