Cómo realizar la prueba preconstituida desde la psicología forense

Guía publicada por el Ministerio de Justicia.

¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para realizar la prueba preconstituida desde la psicología forense? Este es el foco en el que se centra la guía publicada por el Ministerio de Justicia, titulada: Guía de buenas prácticas para la declaración en el proceso penal de menores y personas con discapacidad necesitadas de especial protección. En la elaboración de la guía ha participado un equipo de psicólogos forenses con experiencia en el campo.

La prueba preconstituida es un procedimiento jurisprudencial que permite “reducir la exposición de la víctima dentro del procedimiento penal, sustituyendo el sistema por el que una persona menor de edad o con discapacidad tenía que responder a las preguntas de la autoridad judicial y de las partes personadas y volver a hacerlo en el juicio, tiempo después”.

Teniendo en cuenta esta perspectiva eminentemente práctica, la guía aborda:

  • Los objetivos de la prueba preconstituida.
  • Cómo prevenir la victimización secundaria.
  • Las aportaciones de la psicología forense a la prueba preconstituida.
  • El protocolo de actuación para el desarrollo de la prueba (antes y durante la recogida del testimonio).
  • El informe pericial psicológico (la evaluación psicológica previa, el desarrollo y resultado de la audiencia y el análisis del testimonio, daño psíquico).
  • La intervención en el juicio oral.
  • Los estándares de calidad.

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 05/05/2025
Entrevista a Toñi Martos Moreno, psicóloga del deporte

«La salud mental es una parte fundamental del entrenamiento y de la preparación de un deportista para alcanzar los objetivos que quiere».
Leer

  • 02/05/2025
Es imperante abordar la violencia contra las mujeres con discapacidad

La violencia contra las mujeres con discapacidad sigue siendo un tema en gran medida desatendido en la investigación de salud pública.
Leer

  • 30/04/2025
La relevancia de contar con servicios de salud mental accesibles y respetuosos con los DD.HH.

Así lo afirma el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Estatal), en su último informe sobre Derechos Humanos y discapacidad en España correspondiente al año 2024.
Leer

  • 29/04/2025
Un estudio avala la eficacia de las terapias psicológicas implementadas en Atención Primaria

El tratamiento cognitivo-conductual transdiagnóstico grupal es eficaz y efectivo para reducir la sintomatología depresiva, somática, ansiosa y el impacto de la discapacidad funcional en pacientes con los trastornos mentales más comunes en el primer nivel asistencial de la salud.
Leer

  • 29/04/2025
Apúntate al Webinar de la Academia de Psicología sobre la relevancia del juego en el desarrollo infantil

Este acto se enmarca dentro del ciclo de conferencias «Los Miércoles con la Academia», una serie que busca generar espacios de reflexión y debate sobre temas de gran relevancia en el ámbito de la Psicología.
Leer

  • 25/04/2025
Boletín Infocop - Programa 11 del Consejo General de la Psicología de España - COP

Esta semana hablan de: Psicólogos/as en los colegios, sobremedicación para ellas… Psicología en la ONU…
Leer