Propuesta interdisciplinar para la educación emocional en los centros educativos

Guía didáctica editada por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

La educación emocional adquiere una relevancia extraordinaria, como forma de prevención que enseña competencias emocionales para, por un lado, prevenir y reducir la aparición de la violencia, ansiedad, estrés, depresión, suicidios, consumo de drogas, etc. (causada -en parte- por un problema de falta de conocimiento de las emociones) y, por otro, para favorecer estrategias de afrontamiento que permitan a las personas transitar por momentos complejos y construir momentos de bienestar individuales y colectivos. Asimismo, las consecuencias a nivel de afección emocional causadas por toda la incertidumbre y fragilidad que el mundo actual nos provoca, hace aún más evidente el desarrollo de competencias emocionales que, además, contribuirán a la mejora del rendimiento académico. Por ello, la implementación de programas de educación emocional en los centros educativos se convierte en la piedra angular del desarrollo de la salud integral del alumnado.

Con esta introducción, se presenta una guía didáctica editada por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la cual recoge un programa interdisciplinar para desarrollar la psicoeducación emocional en alumnos/as de 5º y 6º de Educación Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria.

¿Cómo funciona la guía?

Dentro del documento, se incluyen hipervínculos que facilitan el movimiento a través de la guía y el poder trabajar el proyecto educativo de forma interactiva. El material se compone de una serie audiovisual que sirve de marco introductorio para abordar la temática relacionada con las emociones básicas (introducción general a las emociones, comprender cómo funcionan, qué es una conducta adaptativa y no adaptativa, la discriminación entre emoción, cognición y conducta, etc.), y de una guía didáctica, dirigida a repasar, desarrollar e integrar la temática de cada episodio de la serie audiovisual.

 

Leer info de completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 05/06/2023
Comienzan las PAU en la Comunitat: nervios, esfuerzo, expectativas y autoconcepto

Los psicólogos/as educativas afirman que estos son algunos de los aspectos clave que determinan el paso de los jóvenes por esta experiencia estudiantil.
Leer

  • 01/06/2023
GUÍA: Coeducación en familia, guía para familias

Editada por Save the Children.
Leer

  • 25/05/2023
Els Gabinets Psicopedagògics Municipals, un recurs valencià de prevenció

La Comissió d'Intervenció Mnucipal del COPCV, signa aquest escrit en el qual explica les funcions i la importància de mantindre els GPM en la Comunitat.
Leer

  • 24/05/2023
El valor de incorporar psicólogos/as educativos/as en los centros escolares

En los últimos tiempos, son muchos/as los/as expertos/as y profesionales que vienen alertando del incremento de problemas de salud mental en niños, niñas y adolescentes.
Leer

  • 19/05/2023
VÍDEOS- XIV Jornades Socioeducatives de Sueca 'Participació en Educació'

Dins aquesta trobada professional, el sociòleg, Ramón Flecha, ha impartit la conferència sobre 'Societat dialògica' i s'ha desenvolupat la taula redona 'participació en educació' en la qual ha intervingut diversos professionals entre les quals es troba la nostra vicedegana i psicòloga educativa, Andrea Ollero.
Leer