MHE celebra la Semana Europea de la Salud Mental

Una iniciativa panaeuropea cuyo objetivo es concienciar sobre la importancia de la salud mental en nuestra vida cotidiana.

“El bienestar mental es universal y esencial para las comunidades saludables, y viceversa. Al igual que con la salud física, la salud mental puede tener sus altibajos a lo largo de la vida. Niños/as, jóvenes, adultos o personas mayores, todos necesitamos una mejor comprensión, conocimiento, habilidades y apoyo para cuidar nuestra salud mental. Por eso es crucial abordar la salud mental en nuestras comunidades, en las escuelas, los hogares y los lugares de trabajo. Las comunidades mentalmente saludables nos permiten prosperar sin miedo al estigma o la discriminación.”

Con esta introducción, y bajo el lema “Comunidades mentalmente saludables” (Mentally Healthy Communities), la organización Mental Health Europe (MHE) presenta la cuarta edición de la Semana Europea de la Salud Mental, una iniciativa panaeuropea cuyo objetivo es concienciar sobre la importancia de la salud mental en nuestra vida cotidiana.

Para justificar la importancia de esta iniciativa, MHE pone de relieve las conclusiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que advierten de los efectos devastadores de la mala salud mental en las personas, las familias y las comunidades -dado que “una de cada dos personas experimenta un [problema] de salud mental a lo largo de su vida”así como del impacto socioeconómico que conlleva: “la carga económica de la mala salud mental puede aumentar hasta el 4 % del PIB, y las personas con [mala salud] mental tienen peores resultados educativos, laborales y de salud física que las personas con buena salud mental”.

Leer info completa aquí



Noticias relacionadas

  • 16/07/2025
Las terapias personalizadas son más eficaces que las estandarizadas en adolescentes

Esta conclusión plantea importantes implicaciones clínicas, debido a la alta prevalencia de problemas de salud mental en este grupo de edad.
Leer

  • 16/07/2025
Entrevista Pilar Calvo, coordinadora de la División de Psicología Educativa del COP, y Eduardo Fonseca-Pedrero, catedrático de psicología en la UNIR

“No se nos ocurre mejor inversión de futuro que mejorar el bienestar psicológico de nuestros jóvenes” – Proyecto PsiCE
Leer

  • 15/07/2025
Taller: Psicología del deporte y la actividad física en la pilota valenciana

El taller está previsto que inicie el día 16 de septiembre.
Leer

  • 15/07/2025
¿Hay relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual?

Los investigadores María Galiana-Molina y Martín Julián (Universidad Europea de Valencia), han llevado a cabo una revisión sistemática con el objetivo de analizar, con rigor metodológico, la compleja relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual.
Leer

  • 15/07/2025
Educación sobre salud mental: diferenciar los términos es clave para comprender, prevenir y actuar correctamente

Campaña 'Salud mental en el trabajo' del COPCV e INVASSAT. Con esta iniciativa anual, ambas entidades deseamos concienciar y sensibilizar acerca de la importancia del bienestar psicológico y la salud mental en la empresa.
Leer

  • 14/07/2025
Los problemas de salud mental comunes también se asocian con una reducción de la esperanza de vida

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Psychiatry Research, y elaborado por investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, la Universidad de Barcelona, el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Aarhus en Dinamarca.
Leer