MHE celebra la Semana Europea de la Salud Mental

Una iniciativa panaeuropea cuyo objetivo es concienciar sobre la importancia de la salud mental en nuestra vida cotidiana.

“El bienestar mental es universal y esencial para las comunidades saludables, y viceversa. Al igual que con la salud física, la salud mental puede tener sus altibajos a lo largo de la vida. Niños/as, jóvenes, adultos o personas mayores, todos necesitamos una mejor comprensión, conocimiento, habilidades y apoyo para cuidar nuestra salud mental. Por eso es crucial abordar la salud mental en nuestras comunidades, en las escuelas, los hogares y los lugares de trabajo. Las comunidades mentalmente saludables nos permiten prosperar sin miedo al estigma o la discriminación.”

Con esta introducción, y bajo el lema “Comunidades mentalmente saludables” (Mentally Healthy Communities), la organización Mental Health Europe (MHE) presenta la cuarta edición de la Semana Europea de la Salud Mental, una iniciativa panaeuropea cuyo objetivo es concienciar sobre la importancia de la salud mental en nuestra vida cotidiana.

Para justificar la importancia de esta iniciativa, MHE pone de relieve las conclusiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que advierten de los efectos devastadores de la mala salud mental en las personas, las familias y las comunidades -dado que “una de cada dos personas experimenta un [problema] de salud mental a lo largo de su vida”, así como del impacto socioeconómico que conlleva: “la carga económica de la mala salud mental puede aumentar hasta el 4 % del PIB, y las personas con [mala salud] mental tienen peores resultados educativos, laborales y de salud física que las personas con buena salud mental”.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 23/10/2025
El papel de la vergüenza en la violencia sexual

Los hallazgos, basados en la síntesis de 53 estudios, sugieren que las intervenciones psicológicas dirigidas a abordar la vergüenza pueden proporcionar resultados más positivos para los supervivientes de violencia sexual.
Leer

  • 23/10/2025
Comunidades Autónomas apuestan por incorporar la figura del Psicólogo General Sanitario en Atención Primaria

El objetivo es acercar la atención psicológica al primer nivel asistencial de salud, incorporando psicólogos generales sanitarios (PGS) en Atención Primaria, de cara a mejorar la accesibilidad y la actuación precoz sobre los problemas de salud mental más frecuentes en consulta.
Leer

  • 22/10/2025
Invertir en tratamientos psicológicos es rentable, según la OCDE

No solo mejoran la salud mental y el bienestar de quienes las reciben, sino que, además, resultan rentables para los sistemas sanitarios y para la economía en su conjunto.
Leer

  • 21/10/2025
La soledad no deseada empeora la salud mental y el bienestar psicológico de las personas con discapacidad

Estas son algunas de las principales conclusiones recogidas por la Fundación ONCE en su «Estudio sobre discapacidad y soledad no deseada en España«.
Leer

  • 21/10/2025
IV Forum Europeo de Inteligencia Artificial. Del potencial al impacto: el poder transformador de la IA.

Tendrá lugar el 6 de noviembre en el ADDA (Auditorio de la Diputación dej Alicante). Nuestra vicedegana 2º, Concepción Sánchez, asistirá en representación del COPCV.
Leer