El COP pide psicólogos para la reeducación vial

El COP traslada a la DGT la necesidad de que sean profesionales de la Psicología del Tráfico y de la Seguridad quienes intervengan en los cursos de sensibilización y reeducación vial.

El pasado 12 de septiembre de 2023, la División de Psicología del Tráfico y la Seguridad del Consejo General de la Psicología (COP), representada por su coordinadora Eva Muiño, mantuvo una reunión con María José Aparicio, subdirectora General de Formación y Educación Vial de la Dirección General de Tráfico (DGT) y con Montserrat Pérez, subdirectora adjunta del mismo organismo, para analizar las alegaciones que el COP ha presentado en relación con el borrador de la Orden de Permiso por Puntos (PxP).

A lo largo del encuentro se han analizado las alegaciones que el COP ha presentado en relación con el borrador de la Orden de Permiso por Puntos.

En dichas alegaciones se han incluido, entre otras peticiones, las siguientes:

  • Tiempo suficiente y necesario de intervención para las/os profesionales de la Psicología: 8 horas en cursos totales y 4 horas en parciales.
  • Denominación correcta de las/os profesionales de la Psicología: Psicólogas/os  y NO psicólogos-formadores, ya que el objeto de su intervención es conseguir un cambio de actitudes, por tanto de índole terapéutico y no formativo.
  • Evaluación pre y post para  efectivizar las intervenciones y constatar el logro del cambio.
  • Intervención con formato ‘dinámica de grupos’ (n.º óptimo 8 a 12 participantes) y/o también con posibilidad de formato individual en casos concretos.
  • Las/os profesionales que han de intervenir en estos cursos han de ser profesionales de la Psicología del Tráfico y de la Seguridad como profesionales técnicos en Seguridad Vial y Movilidad.

Leer info completa aquí



Noticias relacionadas

  • 04/07/2025
Sophia Ramalho es elegida nueva presidenta de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA)

La psicóloga portuguesa ha destacado en el ámbito europeo por su compromiso con la promoción de la salud mental, la defensa de la ética profesional y la innovación en la formación de psicólogos.
Leer

  • 04/07/2025
El rol del profesional de la Psicología en los servicios sociales: desafíos estructurales y perspectivas de futuro

Una regulación clara del rol de los/as profesionales en los servicios sociales -incluidos los/as psicólogos-, es esencial para lograr intervenciones eficaces y coordinadas en el ámbito comunitario.
Leer

  • 04/07/2025
Boletín Infocop TV - 4 de julio

La CV aprueba la categoría profesional de #Psicólogo General Sanitario en el sistema público. Además: errores de diagnósticos en salud menta, salud laboral y psicológica, suicidio...
Leer

  • 03/07/2025
Es importante prevenir la exposición al tecnoestrés en el trabajo

Así lo afirma la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA, European Agency for Safety and Heatlh at Work).
Leer

  • 03/07/2025
En 2024 se registraron 3.846 suicidios en España, según datos provisionales del INE

Los datos provisionales difundidos hasta el momento son clave para arrojar luz sobre el exceso de mortalidad y facilitar la investigación y la toma de decisiones preventivas a los/as expertos/as en el ámbito de la salud.
Leer

  • 02/07/2025
Priorizar el autismo en las políticas públicas: una oportunidad económica y social inaplazable

Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del último informe publicado por el Care Policy and Evaluation Centre (CPEC) de la London School of Economics and Political Science (LSE), con el apoyo de Autism Alliance UK y Autistica.
Leer