El COP pide psicólogos para la reeducación vial

El COP traslada a la DGT la necesidad de que sean profesionales de la Psicología del Tráfico y de la Seguridad quienes intervengan en los cursos de sensibilización y reeducación vial.

El pasado 12 de septiembre de 2023, la División de Psicología del Tráfico y la Seguridad del Consejo General de la Psicología (COP), representada por su coordinadora Eva Muiño, mantuvo una reunión con María José Aparicio, subdirectora General de Formación y Educación Vial de la Dirección General de Tráfico (DGT) y con Montserrat Pérez, subdirectora adjunta del mismo organismo, para analizar las alegaciones que el COP ha presentado en relación con el borrador de la Orden de Permiso por Puntos (PxP).

A lo largo del encuentro se han analizado las alegaciones que el COP ha presentado en relación con el borrador de la Orden de Permiso por Puntos.

En dichas alegaciones se han incluido, entre otras peticiones, las siguientes:

  • Tiempo suficiente y necesario de intervención para las/os profesionales de la Psicología: 8 horas en cursos totales y 4 horas en parciales.
  • Denominación correcta de las/os profesionales de la Psicología: Psicólogas/os y NO psicólogos-formadores, ya que el objeto de su intervención es conseguir un cambio de actitudes, por tanto de índole terapéutico y no formativo.
  • Evaluación pre y post para efectivizar las intervenciones y constatar el logro del cambio.
  • Intervención con formato ‘dinámica de grupos’ (n.º óptimo 8 a 12 participantes) y/o también con posibilidad de formato individual en casos concretos.
  • Las/os profesionales que han de intervenir en estos cursos han de ser profesionales de la Psicología del Tráfico y de la Seguridad como profesionales técnicos en Seguridad Vial y Movilidad.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 16/09/2025
Publicada la versión actualizada de 2025 del Modelo de Revisión de Test de la EFPA

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos ha publicado la nueva versión actualizada de su modelo para la revisión, descripción y evaluación de test psicológicos y educativos.
Leer

  • 15/09/2025
El problema mundial de las drogas alcanza niveles históricos: impactos en la salud, la seguridad y el medioambiente

El informe de UNODC pone de relieve el enorme coste sanitario y social del consumo de drogas, especialmente, en lo que respecta a la salud mental y física de las personas afectadas.
Leer

  • 15/09/2025
La soledad y su impacto en Atención Primaria

Los médicos generales podrían beneficiarse de formación y recursos que les permitan identificar y derivar a pacientes que se sienten solos hacia servicios comunitarios de apoyo psicológico y social.
Leer

  • 12/09/2025
El uso temprano de smartphones se asocia a peor salud mental juvenil

Un nuevo estudio a gran escala -con datos de más de 100.000 jóvenes de todo el mundo- y publicado en el Journal of Human Development and Capabilities, revela una preocupante conexión entre la edad de adquisición del primer smartphone en la infancia y la salud mental en la adultez temprana.
Leer

  • 12/09/2025
BoletínInfocopTV – 12 de septiembre de 2025

Esta semana hablan de: 'No hay corazón sano sin salud mental', La soledad y su impacto en Atención Primaria, Prevención del suicidio: retos pendientes y estrategias urgentes, Efectos de las drogas en la salud mental, Eficacia de las terapias psicológicas para prevenir la depresión...
Leer

  • 11/09/2025
El papel del perfeccionismo y el ejercicio compulsivo en los trastornos alimentarios

Esta investigación es el primer metaanálisis que cuantifica la relación entre el perfeccionismo y el ejercicio compulsivo.
Leer