El COP pide psicólogos para la reeducación vial

El COP traslada a la DGT la necesidad de que sean profesionales de la Psicología del Tráfico y de la Seguridad quienes intervengan en los cursos de sensibilización y reeducación vial.

El pasado 12 de septiembre de 2023, la División de Psicología del Tráfico y la Seguridad del Consejo General de la Psicología (COP), representada por su coordinadora Eva Muiño, mantuvo una reunión con María José Aparicio, subdirectora General de Formación y Educación Vial de la Dirección General de Tráfico (DGT) y con Montserrat Pérez, subdirectora adjunta del mismo organismo, para analizar las alegaciones que el COP ha presentado en relación con el borrador de la Orden de Permiso por Puntos (PxP).

A lo largo del encuentro se han analizado las alegaciones que el COP ha presentado en relación con el borrador de la Orden de Permiso por Puntos.

En dichas alegaciones se han incluido, entre otras peticiones, las siguientes:

  • Tiempo suficiente y necesario de intervención para las/os profesionales de la Psicología: 8 horas en cursos totales y 4 horas en parciales.
  • Denominación correcta de las/os profesionales de la Psicología: Psicólogas/os y NO psicólogos-formadores, ya que el objeto de su intervención es conseguir un cambio de actitudes, por tanto de índole terapéutico y no formativo.
  • Evaluación pre y post para efectivizar las intervenciones y constatar el logro del cambio.
  • Intervención con formato ‘dinámica de grupos’ (n.º óptimo 8 a 12 participantes) y/o también con posibilidad de formato individual en casos concretos.
  • Las/os profesionales que han de intervenir en estos cursos han de ser profesionales de la Psicología del Tráfico y de la Seguridad como profesionales técnicos en Seguridad Vial y Movilidad.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 17/11/2025
Las amenazas sociales en la adolescencia: claves para comprender su impacto en la salud mental en la era digital

Un reciente artículo publicado en la revista Nature Reviews Psychology, analiza la manera en la que las amenazas sociales —reales o percibidas— inciden en la salud mental de los y las adolescentes.
Leer

  • 14/11/2025
Boletín Infocop TV 14 de noviembre

Esta semana hablan de: Los chatbots que ofrecen apoyo psicológicos son peligrosos, La eficacia de un servicio de Psicología para futbolistas jóvenes, Los antidepresivos para la depresión en pacientes con cáncer de mama no son eficaces, Los adolescentes consumen menos drogas, según ESTUDES 2025...
Leer

  • 14/11/2025
El pasado 7 de nov. la sede del COP acogió la primera edición de la Jornada «Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos»

En su intervención, Francisco Santolaya recordó que los derechos humanos deben orientar las políticas públicas en materia de salud, especialmente, el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconoce el derecho de toda persona a la salud y al bienestar.
Leer

  • 14/11/2025
Día mundial en recuerdo de las víctimas por accidentes de tráfico 2025 - 16 de noviembre

Desde 2005, cada tercer domingo del mes de noviembre se celebra el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico. La ONU insta a todos los países del mundo, entidades y asociaciones implicadas a conmemorar este día.
Leer

  • 12/11/2025
Jornada «Presente y Futuro en la Psicología de la Intervención Social»

Tendrá lugar el 27 de noviembre en modalidad presencial y online.
Leer

  • 11/11/2025
Los chatbots y el riesgo de fomentar la ideación suicida

A diferencia de un experto en salud mental, que está capacitado para reconocer cuándo una persona que sufre psicológicamente de forma grave requiere una intervención especializada, un chatbot de IA carece de esa comprensión matizada y de la capacidad para intervenir en el mundo físico.
Leer