El COP pide psicólogos para la reeducación vial

El COP traslada a la DGT la necesidad de que sean profesionales de la Psicología del Tráfico y de la Seguridad quienes intervengan en los cursos de sensibilización y reeducación vial.

El pasado 12 de septiembre de 2023, la División de Psicología del Tráfico y la Seguridad del Consejo General de la Psicología (COP), representada por su coordinadora Eva Muiño, mantuvo una reunión con María José Aparicio, subdirectora General de Formación y Educación Vial de la Dirección General de Tráfico (DGT) y con Montserrat Pérez, subdirectora adjunta del mismo organismo, para analizar las alegaciones que el COP ha presentado en relación con el borrador de la Orden de Permiso por Puntos (PxP).

A lo largo del encuentro se han analizado las alegaciones que el COP ha presentado en relación con el borrador de la Orden de Permiso por Puntos.

En dichas alegaciones se han incluido, entre otras peticiones, las siguientes:

  • Tiempo suficiente y necesario de intervención para las/os profesionales de la Psicología: 8 horas en cursos totales y 4 horas en parciales.
  • Denominación correcta de las/os profesionales de la Psicología: Psicólogas/os  y NO psicólogos-formadores, ya que el objeto de su intervención es conseguir un cambio de actitudes, por tanto de índole terapéutico y no formativo.
  • Evaluación pre y post para  efectivizar las intervenciones y constatar el logro del cambio.
  • Intervención con formato ‘dinámica de grupos’ (n.º óptimo 8 a 12 participantes) y/o también con posibilidad de formato individual en casos concretos.
  • Las/os profesionales que han de intervenir en estos cursos han de ser profesionales de la Psicología del Tráfico y de la Seguridad como profesionales técnicos en Seguridad Vial y Movilidad.

Leer info completa aquí



Noticias relacionadas

  • 21/03/2025
Apúntate al webinar «La crisis de salud mental a examen»

La Academia de Psicología de España (APE) ofrece un webinar gratuito para analizar la actual crisis de la salud mental. El evento será online y tendrá lugar el miércoles 26 de marzo, de 19:00h a 20:30h.
Leer

  • 20/03/2025
Convocadas ayudas 2025 para proyectos europeos y atraer el talento internacional

En el marco del Programa Estatal para la Investigación y el Desarrollo Experimental, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación, 2024-2027.
Leer

  • 20/03/2025
La atención psicológica, clave en la rehabilitación de deportistas lesionados

Es necesario un trabajo psicológico en la rehabilitación para optimizar la recuperación y disposición a rendir en el regreso a los entrenamientos.
Leer

  • 18/03/2025
La salud mental, entre los principales problemas crónicos de salud registrados en Atención Primaria, según datos del SNS

Este es uno de los datos más relevantes y recientes recogidos por el Sistema de Información Sanitaria del SNS, con el propósito de dar respuesta a las necesidades en materia de información para la toma de decisiones de las políticas sanitarias.
Leer

  • 14/03/2025
La necesidad de incluir la perspectiva de género en los estudios de Psicología

Al igual que en las otras disciplinas científicas, en la historia de la psicología se han omitido textos y aportaciones de las mujeres a esta materia.
Leer

  • 13/03/2025
El COP Navarra homenajea a Francisco Santolaya, presidente del Consejo General de la Psicología y decano del COPCV.

El homenaje reconoce la “confianza” que ha depositado en los psicólogos y psicólogas de la comunidad foral.
Leer