El COP pide psicólogos para la reeducación vial

El COP traslada a la DGT la necesidad de que sean profesionales de la Psicología del Tráfico y de la Seguridad quienes intervengan en los cursos de sensibilización y reeducación vial.

El pasado 12 de septiembre de 2023, la División de Psicología del Tráfico y la Seguridad del Consejo General de la Psicología (COP), representada por su coordinadora Eva Muiño, mantuvo una reunión con María José Aparicio, subdirectora General de Formación y Educación Vial de la Dirección General de Tráfico (DGT) y con Montserrat Pérez, subdirectora adjunta del mismo organismo, para analizar las alegaciones que el COP ha presentado en relación con el borrador de la Orden de Permiso por Puntos (PxP).

A lo largo del encuentro se han analizado las alegaciones que el COP ha presentado en relación con el borrador de la Orden de Permiso por Puntos.

En dichas alegaciones se han incluido, entre otras peticiones, las siguientes:

  • Tiempo suficiente y necesario de intervención para las/os profesionales de la Psicología: 8 horas en cursos totales y 4 horas en parciales.
  • Denominación correcta de las/os profesionales de la Psicología: Psicólogas/os  y NO psicólogos-formadores, ya que el objeto de su intervención es conseguir un cambio de actitudes, por tanto de índole terapéutico y no formativo.
  • Evaluación pre y post para  efectivizar las intervenciones y constatar el logro del cambio.
  • Intervención con formato ‘dinámica de grupos’ (n.º óptimo 8 a 12 participantes) y/o también con posibilidad de formato individual en casos concretos.
  • Las/os profesionales que han de intervenir en estos cursos han de ser profesionales de la Psicología del Tráfico y de la Seguridad como profesionales técnicos en Seguridad Vial y Movilidad.

Leer info completa aquí



Noticias relacionadas

  • 16/07/2025
Las terapias personalizadas son más eficaces que las estandarizadas en adolescentes

Esta conclusión plantea importantes implicaciones clínicas, debido a la alta prevalencia de problemas de salud mental en este grupo de edad.
Leer

  • 16/07/2025
Entrevista Pilar Calvo, coordinadora de la División de Psicología Educativa del COP, y Eduardo Fonseca-Pedrero, catedrático de psicología en la UNIR

“No se nos ocurre mejor inversión de futuro que mejorar el bienestar psicológico de nuestros jóvenes” – Proyecto PsiCE
Leer

  • 15/07/2025
Taller: Psicología del deporte y la actividad física en la pilota valenciana

El taller está previsto que inicie el día 16 de septiembre.
Leer

  • 15/07/2025
¿Hay relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual?

Los investigadores María Galiana-Molina y Martín Julián (Universidad Europea de Valencia), han llevado a cabo una revisión sistemática con el objetivo de analizar, con rigor metodológico, la compleja relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual.
Leer

  • 14/07/2025
Los problemas de salud mental comunes también se asocian con una reducción de la esperanza de vida

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Psychiatry Research, y elaborado por investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, la Universidad de Barcelona, el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Aarhus en Dinamarca.
Leer

  • 14/07/2025
Desigualdades estructurales en salud mental: la OCDE advierte sobre brechas en acceso y atención psicológica

Este informe analiza de forma exhaustiva las desigualdades en salud mental y atención psicológica en 37 países miembros, abordando la prevalencia de trastornos mentales, las diferencias en el acceso a servicios, las experiencias de tratamiento y sus resultados.
Leer