La APS (Sociedad Australiana de Psicología) apoya los servicios psicológicos en las residencias

La petición surge tras un análisis preocupante que revela una alta prevalencia de problemas de salud mental en la población mayor alojada en centros residenciales.

La APS (Sociedad Australiana de Psicología) ha instado al Gobierno Federal de ese país a mejorar el acceso a servicios psicológicos en las residencias geriátricas. La petición surge tras un análisis preocupante que revela una alta prevalencia de problemas de salud mental en la población mayor alojada en centros residenciales.

De acuerdo con el análisis elaborado por expertos de la APS, se revela que:

  • Alrededor del 60% de los residentes en cuidados geriátricos tiene problemas de salud mental.
  • Los residentes en cuidados geriátricos tienen cuatro veces más probabilidades de sufrir problemas de salud mental en comparación con adultos mayores que viven en la comunidad.
  • Cerca del 50% de las personas mayores en cuidados residenciales en Australia padecen depresión.
  • Hasta un 20% de los residentes en cuidados geriátricos tienen trastornos de ansiedad, y el 60% experimenta síntomas de ansiedad clínicamente significativos.
  • Aproximadamente un tercio de las personas mayores en cuidados geriátricos reportan ideas suicidas, hasta cuatro veces más que los adultos mayores en la comunidad.
  • Se observa una alta comorbilidad entre problemas de salud mental y trastornos físicos, como musculoesqueléticos, incontinencia o diabetes.

En este sentido, la APS ha elaborado una nueva declaración de posición, «Psicólogos en cuidados geriátricos», para concienciar sobre la importancia de apoyar la salud mental de los residentes.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 18/11/2025
Nueva actualización de la OMS sobre el trastorno bipolar

La OMS ha actualizado su ficha técnica sobre el trastorno bipolar, ofreciendo nuevos datos y cifras sobre su prevalencia, características clínicas y estrategias de tratamiento.
Leer

  • 17/11/2025
Las amenazas sociales en la adolescencia: claves para comprender su impacto en la salud mental en la era digital

Un reciente artículo publicado en la revista Nature Reviews Psychology, analiza la manera en la que las amenazas sociales —reales o percibidas— inciden en la salud mental de los y las adolescentes.
Leer

  • 17/11/2025
Atención psicológica desde la raíz de los problemas

Psicología generalista y psicología clínica, dos útiles complementarios que la Administración debería orquestar.
Leer

  • 14/11/2025
Boletín Infocop TV 14 de noviembre

Esta semana hablan de: Los chatbots que ofrecen apoyo psicológicos son peligrosos, La eficacia de un servicio de Psicología para futbolistas jóvenes, Los antidepresivos para la depresión en pacientes con cáncer de mama no son eficaces, Los adolescentes consumen menos drogas, según ESTUDES 2025...
Leer

  • 14/11/2025
El pasado 7 de nov. la sede del COP acogió la primera edición de la Jornada «Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos»

En su intervención, Francisco Santolaya recordó que los derechos humanos deben orientar las políticas públicas en materia de salud, especialmente, el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconoce el derecho de toda persona a la salud y al bienestar.
Leer

  • 12/11/2025
Jornada «Presente y Futuro en la Psicología de la Intervención Social»

Tendrá lugar el 27 de noviembre en modalidad presencial y online.
Leer