La APS (Sociedad Australiana de Psicología) apoya los servicios psicológicos en las residencias

La petición surge tras un análisis preocupante que revela una alta prevalencia de problemas de salud mental en la población mayor alojada en centros residenciales.

La APS (Sociedad Australiana de Psicología) ha instado al Gobierno Federal de ese país a mejorar el acceso a servicios psicológicos en las residencias geriátricas. La petición surge tras un análisis preocupante que revela una alta prevalencia de problemas de salud mental en la población mayor alojada en centros residenciales.

De acuerdo con el análisis elaborado por expertos de la APS, se revela que:

  • Alrededor del 60% de los residentes en cuidados geriátricos tiene problemas de salud mental.
  • Los residentes en cuidados geriátricos tienen cuatro veces más probabilidades de sufrir problemas de salud mental en comparación con adultos mayores que viven en la comunidad.
  • Cerca del 50% de las personas mayores en cuidados residenciales en Australia padecen depresión.
  • Hasta un 20% de los residentes en cuidados geriátricos tienen trastornos de ansiedad, y el 60% experimenta síntomas de ansiedad clínicamente significativos.
  • Aproximadamente un tercio de las personas mayores en cuidados geriátricos reportan ideas suicidas, hasta cuatro veces más que los adultos mayores en la comunidad.
  • Se observa una alta comorbilidad entre problemas de salud mental y trastornos físicos, como musculoesqueléticos, incontinencia o diabetes.

En este sentido, la APS ha elaborado una nueva declaración de posición, «Psicólogos en cuidados geriátricos», para concienciar sobre la importancia de apoyar la salud mental de los residentes.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 26/11/2025
La psicología del trabajo, eje estratégico para impulsar el bienestar laboral en Europa

La EFPA subraya de forma reiterada que los y las profesionales de la Psicología expertos en el ámbito laboral desempeñan un papel decisivo en la identificación, evaluación y gestión de los riesgos psicológicos y sociales.
Leer

  • 24/11/2025
Webinar de la APE sobre la Psicología ante el avance de la pseudociencia

La cita será este miércoles 26 de noviembre, a las 19.00 horas, y se celebrará en formato digital a través de la plataforma Zoom
Leer

  • 21/11/2025
Galardonados en la XV Edición del Premio Psicofundación a Jóvenes Iniciativas

Dirigido a licenciados/as y graduados/as en Psicología, a título individual o en equipo formado por un máximo de cuatro personas, de las que, al menos dos, deberán ser titulados/as en Psicología.
Leer

  • 21/11/2025
Boletín Infocop TV - 21 de noviembre

Esta semana hablan de: La salud mental en Europa requiere una respuesta integral, Euskadi abre contratación de psicólogos/as para AP, Intervenciones Psicológicas para el trastorno bipolar, Respaldo de Europa a la psicología española y portuguesa…‪
Leer

  • 18/11/2025
Nueva actualización de la OMS sobre el trastorno bipolar

La OMS ha actualizado su ficha técnica sobre el trastorno bipolar, ofreciendo nuevos datos y cifras sobre su prevalencia, características clínicas y estrategias de tratamiento.
Leer

  • 17/11/2025
Las amenazas sociales en la adolescencia: claves para comprender su impacto en la salud mental en la era digital

Un reciente artículo publicado en la revista Nature Reviews Psychology, analiza la manera en la que las amenazas sociales —reales o percibidas— inciden en la salud mental de los y las adolescentes.
Leer