‘El suicidio en España: realidad actual como fenómeno social’ será el tema central en Funermostra

Compañeros y compañeras expertos en esta problemática, participarán en la mesa redonda de esta prestigiosa feria internacional del sector funerario. La conferencia, abierta a los colegiados que deseen asistir, se realizará el miércoles 18 de octubre a las 17:00h.

‘El suicidio en España: realidad actual como fenómeno social’ será el tema central de discusión en Funermostra, la feria internacional de referencia del productos y servicios funerarios, que se celebrará en Feria Valencia del 18 al 20 de octubre.

Según los organizadores, esta iniciativa busca abordar “un tema crucial para la sociedad contemporánea: el incremento exponencial de casos, especialmente en la población joven, y explorar estrategias para la detección temprana y el apoyo emocional por parte de los profesionales” por ello, solicitaron la colaboración del COPCV.

La mesa redonda, que se celebrará el 18 de octubre a las 17:00 horas, contará con destacados psicólogos expertos en el ámbito de la salud mental, que aportarán su perspectiva y conocimientos para analizar en profundidad el fenómeno del suicidio y sus implicaciones en la sociedad actual.

Los participantes en esta relevante mesa redonda incluyen a la psicóloga Pepa Izquierdo Cortes y al psicólogo Alfredo Pacheco Torralva, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos en el campo de la psicología y seguridad pública respectivamente.

Pepa Izquierdo Cortes, experta en orientación educativa y profesora en la Facultad de Psicología, hablará de su preocupación por el aumento de casos entre los jóvenes y resaltará la importancia de analizar las causas subyacentes de este fenómeno. Además, el Alfredo Pacheco Torralva abordará la realidad actual del suicidio como fenómeno social, presentando datos estadísticos y examinando las respuestas de las instituciones y organizaciones ante las situaciones de emergencia.

La mesa también contará con la presencia de la psicóloga Valeria Adriana Farriol Baroni, quien se centrará en diversos aspectos críticos relacionados con el suicidio, como los grupos de mayor vulnerabilidad, el estigma asociado y el impacto emocional en los sobrevivientes. La moderación estará a cargo de Vicenta Esteve Biot, secretaria de la Junta de Gobierno del Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana.

“Es una conferencia importantísima y queremos invitar a las asociaciones y a todos los profesionales que trabajan con esta temática. También a los medios de comunicación para dar difusión a los resultados, porque está comprobado que silenciarlo no ayuda”, asegura Jose Vicente Aparicio, presidente de Funermostra.

Esta mesa de debate se presenta como una oportunidad para profundizar en la comprensión de este complejo problema social, buscar estrategias integrales para prevenir el suicidio y fomentar el bienestar emocional en nuestra sociedad y formar así a los profesionales que tienen que hacer frente a estas situaciones.

Los colegiados y colegiadas del COPCV que deseen asistir, pueden hacerlo. Tan solo tendrán que mostrar su carné de colegiado/a.



Noticias relacionadas

  • 08/01/2025
La Academia de Psicología de España presenta el libro «Intentando interpretar y prevenir el aumento del suicidio»

La cita será el próximo miércoles 15 de enero, a las 19.00 horas, y se celebrará en formato digital a través de la plataforma Zoom, lo que permitirá la participación de profesionales y público interesado desde cualquier parte del mundo.
Leer

  • 03/01/2025
Encuentros en la Fundación - Mª Paz García Vera: 'Niños y adolescentes creciendo con el trauma: impacto en sus vidas y tratamientos de elección'

Webinar organizada por la FIDAP en colaboración con el COPCV y la Academia de Psicología de España. Tendrá lugar el día 30 de enero a las 19:00h.
Leer

  • 20/12/2024
GUÍA: Intervención Multidisciplinar para niños, niñas y adolescentes con Trauma Psicológico

Guía elaborada por el Grupo de Trabajo de Trauma y EMDR del Colegio Profesional de Psicología de Aragón en colaboración con grupos de trauma de otros COP, entre ellos, el de la Comunitat Valenciana (Publicada por el COPCV y la GVA 2021).
Leer

  • 12/12/2024
El 2,2% de la población española de 15 a 64 años ha tenido ideas de suicidio, según EDADES

Asimismo, se aprecia claramente una correlación entre la ideación suicida y el diagnostico de diversos problemas de salud mental (ludopatía, ansiedad, depresión, insomnio y TDAH), en comparación con la población general.
Leer

  • 29/11/2024
DANA - “Dado el alto impacto de lo ocurrido, es de esperar una incidencia significativa de estrés postraumático”

Paula Muiños, vocal de la Junta de Gobierno del COPCV, y Fran Moreno, coordinador del GT de Apego, Trauma y Disociación, explican las consecuencias emocionales de esta catástrofe, las señales que nos alertan que la persona está traumatizada y algunas recomendaciones para gestionar el impacto emocional.
Leer