La salud mental de los padres es un factor de riesgo para el bienestar de los hijos

Así lo concluye un estudio a gran escala publicado en la revista Australian & New Zealand Journal of Psychiatry.

La salud mental de los padres es un factor de riesgo clave para el bienestar de los hijos. Así lo concluye un estudio, a gran escala, publicado en la revista Australian & New Zealand Journal of Psychiatry.

Numerosos estudios han demostrado que una peor salud mental de los padres está estrechamente relacionada con un mayor malestar psicológico en los hijos e hijas. Así, se han propuesto diferentes explicaciones de esta transmisión intergeneracional de riesgo: la herencia de factores de riesgo genéticos y la exposición a factores estresantes ambientales. Entre estos últimos, los procesos de aprendizaje social, incluyendo los estilos y prácticas de crianza, desempeñan un papel significativo, según señalan los autores del estudio.

Para profundizar en este conocimiento, los autores llevaron a cabo un análisis exhaustivo de las comorbilidades de trastornos de salud mental en padres. Igualmente, analizaron cómo la presencia de problemas de salud mental puede afectar al desarrollo emocional y conductual de sus hijos e hijas durante la primera infancia.

Para ello, Watkeys y cols. (2022) analizaron datos de 66,154 niños de 5 años y sus padres. La información de los trastornos de salud mental paterna y materna se obtuvo de registros sanitarios. Asimismo, la vulnerabilidad de los hijos e hijas se evaluó mediante una escala de madurez emocional que identifica 4 categorías: riesgo generalizado, riesgo generalizado leve, riesgo de mala conducta, sin riesgo.

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 04/07/2025
Sophia Ramalho es elegida nueva presidenta de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA)

La psicóloga portuguesa ha destacado en el ámbito europeo por su compromiso con la promoción de la salud mental, la defensa de la ética profesional y la innovación en la formación de psicólogos.
Leer

  • 04/07/2025
El rol del profesional de la Psicología en los servicios sociales: desafíos estructurales y perspectivas de futuro

Una regulación clara del rol de los/as profesionales en los servicios sociales -incluidos los/as psicólogos-, es esencial para lograr intervenciones eficaces y coordinadas en el ámbito comunitario.
Leer

  • 04/07/2025
Boletín Infocop TV - 4 de julio

La CV aprueba la categoría profesional de #Psicólogo General Sanitario en el sistema público. Además: errores de diagnósticos en salud menta, salud laboral y psicológica, suicidio...
Leer

  • 03/07/2025
Es importante prevenir la exposición al tecnoestrés en el trabajo

Así lo afirma la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA, European Agency for Safety and Heatlh at Work).
Leer

  • 03/07/2025
En 2024 se registraron 3.846 suicidios en España, según datos provisionales del INE

Los datos provisionales difundidos hasta el momento son clave para arrojar luz sobre el exceso de mortalidad y facilitar la investigación y la toma de decisiones preventivas a los/as expertos/as en el ámbito de la salud.
Leer

  • 02/07/2025
Priorizar el autismo en las políticas públicas: una oportunidad económica y social inaplazable

Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del último informe publicado por el Care Policy and Evaluation Centre (CPEC) de la London School of Economics and Political Science (LSE), con el apoyo de Autism Alliance UK y Autistica.
Leer