La salud mental de los padres es un factor de riesgo para el bienestar de los hijos

Así lo concluye un estudio a gran escala publicado en la revista Australian & New Zealand Journal of Psychiatry.

La salud mental de los padres es un factor de riesgo clave para el bienestar de los hijos. Así lo concluye un estudio, a gran escala, publicado en la revista Australian & New Zealand Journal of Psychiatry.

Numerosos estudios han demostrado que una peor salud mental de los padres está estrechamente relacionada con un mayor malestar psicológico en los hijos e hijas. Así, se han propuesto diferentes explicaciones de esta transmisión intergeneracional de riesgo: la herencia de factores de riesgo genéticos y la exposición a factores estresantes ambientales. Entre estos últimos, los procesos de aprendizaje social, incluyendo los estilos y prácticas de crianza, desempeñan un papel significativo, según señalan los autores del estudio.

Para profundizar en este conocimiento, los autores llevaron a cabo un análisis exhaustivo de las comorbilidades de trastornos de salud mental en padres. Igualmente, analizaron cómo la presencia de problemas de salud mental puede afectar al desarrollo emocional y conductual de sus hijos e hijas durante la primera infancia.

Para ello, Watkeys y cols. (2022) analizaron datos de 66,154 niños de 5 años y sus padres. La información de los trastornos de salud mental paterna y materna se obtuvo de registros sanitarios. Asimismo, la vulnerabilidad de los hijos e hijas se evaluó mediante una escala de madurez emocional que identifica 4 categorías: riesgo generalizado, riesgo generalizado leve, riesgo de mala conducta, sin riesgo.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 17/11/2025
Las amenazas sociales en la adolescencia: claves para comprender su impacto en la salud mental en la era digital

Un reciente artículo publicado en la revista Nature Reviews Psychology, analiza la manera en la que las amenazas sociales —reales o percibidas— inciden en la salud mental de los y las adolescentes.
Leer

  • 17/11/2025
Atención psicológica desde la raíz de los problemas

Psicología generalista y psicología clínica, dos útiles complementarios que la Administración debería orquestar.
Leer

  • 14/11/2025
Boletín Infocop TV 14 de noviembre

Esta semana hablan de: Los chatbots que ofrecen apoyo psicológicos son peligrosos, La eficacia de un servicio de Psicología para futbolistas jóvenes, Los antidepresivos para la depresión en pacientes con cáncer de mama no son eficaces, Los adolescentes consumen menos drogas, según ESTUDES 2025...
Leer

  • 14/11/2025
El pasado 7 de nov. la sede del COP acogió la primera edición de la Jornada «Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos»

En su intervención, Francisco Santolaya recordó que los derechos humanos deben orientar las políticas públicas en materia de salud, especialmente, el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconoce el derecho de toda persona a la salud y al bienestar.
Leer

  • 12/11/2025
Jornada «Presente y Futuro en la Psicología de la Intervención Social»

Tendrá lugar el 27 de noviembre en modalidad presencial y online.
Leer

  • 11/11/2025
Los chatbots y el riesgo de fomentar la ideación suicida

A diferencia de un experto en salud mental, que está capacitado para reconocer cuándo una persona que sufre psicológicamente de forma grave requiere una intervención especializada, un chatbot de IA carece de esa comprensión matizada y de la capacidad para intervenir en el mundo físico.
Leer