Importancia de las intervenciones psicológicas a niños con cáncer

La Asociación Americana de Psicología presenta un artículo a través del cual aborda el impacto psicológico del diagnóstico de cáncer en niños y niñas y pone de relieve la trascendencia de que reciban intervenciones psicológicas, de cara a garantiza un ajuste positivo a la nueva situación.

El cáncer es la principal causa de muerte causada por enfermedades en niños y niñas menores de 15 años. Cada año, aproximadamente 9.000 niños/as son diagnosticados de cáncer y cerca de 1.500 mueren como consecuencia de la enfermedad. Sin embargo, cada vez más menores sobreviven al cáncer (más del 70%). Estos niños y niñas pueden experimentar efectos médicos y físicos, efectos psicológicos y efectos cognitivos y neuropsicológicos, afectan a su experiencia de transición a las vidas y rutinas que tenían antes del diagnóstico. Por lo tanto, resultan de vital importancia aquí las intervenciones psicológicas para ayudar a los niños y niñas con cáncer así como a sus familias, a hacer frente a la situación de forma eficaz y garantizar una adaptación positiva a corto y largo plazo.

Con esta introducción, la Asociación Americana de Psicología (APA-American Psychological Association) presenta un artículo a través del cual aborda el impacto psicológico del diagnóstico de cáncer en niños y niñas y pone de relieve la trascendencia de que reciban intervenciones psicológicas, de cara a garantizar, desde un primer momento, un ajuste positivo a la nueva situación.

El impacto psicológico en los niños y las niñas

Tal y como afirma la APA, “los síntomas físicos del cáncer y su tratamiento pueden tener graves consecuencias sociales y emocionales para el niño”. Los estudios publicados al respecto muestran que los niños con cáncer presentan, con frecuencia, una percepción negativa de su apariencia personal, que se asocia con deterioro académico, social y psicológico, baja autoestima y síntomas de depresión.

Pasar por la experiencia traumática de tener cáncer pone a los menores en un riesgo significativo de sufrir una amplia gama de dificultades sociales, emocionales y de conducta, tanto a corto como a largo plazo. Consecuencias relacionadas con la enfermedad -entre ellas, el dolor asociado con el tratamiento, los efectos secundarios visibles como la caída del cabello, el aumento o la pérdida de peso, la desfiguración física y las constantes faltas de asistencia escolar-, impactan negativamente en el ajuste social y psicológico de estos niños y niñas.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 11/07/2025
La EFPA sitúa la digitalización en el centro de la agenda de la psicología europea

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA) presentó oficialmente sus seis prioridades clave para abordar la Digitalización en la sociedad, una hoja de ruta que aspira a guiar la acción política, la investigación y la práctica psicológica en los próximos años.
Leer

  • 11/07/2025
Boletín Infocop TV 11 de julio

Esta semana hablan de 'Mejor y más acceso a la psicología y la psicoterapia para superar las brechas en salud mental según la oecd, sobre terapias no validadas para el trauma perinatal, hiperconexión digital, mediación y psicología...
Leer

  • 10/07/2025
Informe Europeo sobre Drogas 2025: un desafío creciente para la salud mental

Con un mercado de drogas cada vez más complejo, potente y letal, Europa se enfrenta a un incremento alarmante de los problemas de salud pública, las muertes por sobredosis y los trastornos mentales relacionados con el consumo de sustancias.
Leer

  • 09/07/2025
El rol del Psicólogo General Sanitario en el sistema público valenciano

Entrevista Bartolomé Pérez, director general de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat Valenciana.
Leer

  • 08/07/2025
Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

Un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025) ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos.
Leer

  • 07/07/2025
XV Edición Premio Psicofundación Jóvenes Iniciativas de Emprendimiento en Psicología 2025

El plazo de presentación de candidaturas y envío de proyectos finaliza el 6 de septiembre.
Leer