Cuento para abordar el duelo en niños desde el ámbito familiar

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) ha creado el cuento “La hora del cuco”.

Los niños y niñas se dan cuenta de todo cuanto sucede a su alrededor, de modo que, cuando pierden a un ser querido, son conscientes de dicha pérdida y es normal que elaboren un proceso de duelo con unas emociones intensas, si bien con características diferentes al duelo en los adultos. Así lo afirma la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), en su cuento “La hora del cuco”, un recurso para que padres y madres puedan abordar el proceso de duelo en los hijos e hijas en este tipo de situaciones.

Esta nueva versión actualizada constituye un instrumento lúdico para promover un entorno afectivo y de comunicación cálido y positivo que fortalezca el vínculo con ellos, potenciando así su desarrollo afectivo y personal.

Tal y como lo define la CEAPA, el duelo es el proceso emocional por el que pasa una persona tras la pérdida de un ser querido, “que implica una elaboración personal de aceptación de la realidad, expresión del duelo y adaptación a una nueva situación”. Los niños y las niñas se dan cuenta de todo lo que sucede a su alrededor, por lo que son conscientes de esta pérdida, y es normal que elaboren un proceso de duelo con unas emociones intensas, si bien con características diferentes al que elaboran las personas adultas. En este sentido, los y las menores presentan más dificultad a la hora de verbalizar sus sentimientos, de modo que manifiestan su dolor a través de la conducta y el cuerpo, por ejemplo, con cambios de humor, de comportamiento, de hábitos de alimentación y de sueño, dificultades de atención, bajo rendimiento escolar, etc.

Es fundamental el rol de padres y las madres para acompañar a los niños en su proceso de duelo

No obstante, la Confederación recuerda que, “cuando los/as niñas/as realizan un duelo adecuado, se adaptan más rápidamente a la realidad y pueden disfrutar antes de los juegos, sus amistades, etc.”

Dado que los y las menores se encuentran en proceso de desarrollo, no suelen contar con los recursos y las capacidades cognitivas y emocionales necesarias para elaborar y hacer frente a una pérdida, siendo fundamental aquí el rol de los padres y las madres, para comprenderlos y acompañarlos en su proceso de duelo, evitando así que esta vivencia les deje vulnerables y perjudique su desarrollo, y facilitando que se desarrollen de forma positiva, adquiriendo recursos para hacer frente a futuras situaciones.

 

Leer info completa aquí. 

 



Noticias relacionadas

  • 24/07/2025
Un informe de COCEMFE denuncia las graves brechas en el derecho a la salud de las personas con discapacidad física y orgánica

Una de las brechas más alarmantes identificadas en el informe es la debilidad de la atención en salud mental.
Leer

  • 23/07/2025
Las intervenciones psicológicas reducen el uso innecesario del sistema sanitario

Las terapias psicológicas no solo mejoran el apoyo emocional y social, sino que también reducen el uso innecesario del sistema de salud, particularmente en atención de urgencias e internamientos hospitalarios.
Leer

  • 22/07/2025
Uno de cada cinco españoles ha necesitado atención por problemas de salud mental en el último año

Barómetro Sanitario 2025, una encuesta de opinión anual realizada por el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el CIS.
Leer

  • 21/07/2025
Un cambio de paradigma en la prevención del suicidio: Reino Unido abandona la predicción del riesgo en favor de un enfoque biopsicosocial y relacional

EL Servicio Nacional de Salud de UK ha lanzado una nueva guía de buenas prácticas para profesionales de la salud mental titulada “Staying safe from suicide”, que abandona el enfoque basado en la predicción del riesgo para adoptar un modelo centrado en la persona, biopsicosocial y centrado en la relación terapéutica.
Leer

  • 21/07/2025
El deporte como aliado en la mejora del bienestar psicológico en personas con trastorno mental grave

Los datos obtenidos en el estudio, revelan que en términos de bienestar psicológico hay mejoras en todos los grupos.
Leer

  • 21/07/2025
La historia de trauma y su vínculo con los trastornos de la conducta alimentaria

El análisis estadístico mostró una asociación entre la historia de trauma, los síntomas de TEPT y los resultados adversos en el tratamiento de los pacientes con TCA.
Leer