Conferencia europea sobre la salud mental en el trabajo

Del 30 al 31 de enero de 2024 tuvo lugar la Conferencia europea de Alto Nivel sobre Salud Mental y Trabajo, organizada por la presidencia belga.

Del 30 al 31 de enero de 2024 tuvo lugar la Conferencia europea de Alto Nivel sobre Salud Mental y Trabajo, organizada por la presidencia belga.

Los desafíos de salud mental en Europa, exacerbados por crisis recientes como la pandemia de COVID-19 han motivado la realización de esta conferencia. Durante la misma, se enfatizó la importancia de abordar seriamente los problemas de salud mental, especialmente en el lugar de trabajo.

La jornada reunió a expertos, expertas y líderes políticos con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos relacionados con el deterioro de la salud mental en los lugares de trabajo europeos.

Algunos de los aspectos fundamentales tratados esos días, fueron:

  • La importancia de adoptar un enfoque integral centrado en la prevención de la salud mental en el lugar de trabajo.
  • La necesidad de considerar todas las medidas de actuación a lo largo del continuo de prevención. Por este motivo, se abordaron las propuestas para la prevención primaria, secundaria y terciaria. La prevención primaria implica estrategias para evitar que ocurran problemas de salud mental. La prevención secundaria se centra en la detección temprana y la intervención. Finalmente, la prevención terciaria implica minimizar el impacto de los problemas de salud mental existentes.
  • La necesidad de implementar un enfoque integrado para la salud mental en el lugar de trabajo. Esta línea incluye mejorar los marcos legislativos en el marco europeo para la protección de la salud mental en el trabajo, reforzar los protocolos de respuesta ante futuras crisis y fomentar el diálogo social entre todos los actores implicados.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 18/11/2025
Nueva actualización de la OMS sobre el trastorno bipolar

La OMS ha actualizado su ficha técnica sobre el trastorno bipolar, ofreciendo nuevos datos y cifras sobre su prevalencia, características clínicas y estrategias de tratamiento.
Leer

  • 17/11/2025
Las amenazas sociales en la adolescencia: claves para comprender su impacto en la salud mental en la era digital

Un reciente artículo publicado en la revista Nature Reviews Psychology, analiza la manera en la que las amenazas sociales —reales o percibidas— inciden en la salud mental de los y las adolescentes.
Leer

  • 17/11/2025
Atención psicológica desde la raíz de los problemas

Psicología generalista y psicología clínica, dos útiles complementarios que la Administración debería orquestar.
Leer

  • 14/11/2025
Boletín Infocop TV 14 de noviembre

Esta semana hablan de: Los chatbots que ofrecen apoyo psicológicos son peligrosos, La eficacia de un servicio de Psicología para futbolistas jóvenes, Los antidepresivos para la depresión en pacientes con cáncer de mama no son eficaces, Los adolescentes consumen menos drogas, según ESTUDES 2025...
Leer

  • 14/11/2025
El pasado 7 de nov. la sede del COP acogió la primera edición de la Jornada «Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos»

En su intervención, Francisco Santolaya recordó que los derechos humanos deben orientar las políticas públicas en materia de salud, especialmente, el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconoce el derecho de toda persona a la salud y al bienestar.
Leer

  • 12/11/2025
Jornada «Presente y Futuro en la Psicología de la Intervención Social»

Tendrá lugar el 27 de noviembre en modalidad presencial y online.
Leer