Conferencia europea sobre la salud mental en el trabajo

Del 30 al 31 de enero de 2024 tuvo lugar la Conferencia europea de Alto Nivel sobre Salud Mental y Trabajo, organizada por la presidencia belga.

Del 30 al 31 de enero de 2024 tuvo lugar la Conferencia europea de Alto Nivel sobre Salud Mental y Trabajo, organizada por la presidencia belga.

Los desafíos de salud mental en Europa, exacerbados por crisis recientes como la pandemia de COVID-19 han motivado la realización de esta conferencia. Durante la misma, se enfatizó la importancia de abordar seriamente los problemas de salud mental, especialmente en el lugar de trabajo.

La jornada reunió a expertos, expertas y líderes políticos con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos relacionados con el deterioro de la salud mental en los lugares de trabajo europeos.

Algunos de los aspectos fundamentales tratados esos días, fueron:

  • La importancia de adoptar un enfoque integral centrado en la prevención de la salud mental en el lugar de trabajo.
  • La necesidad de considerar todas las medidas de actuación a lo largo del continuo de prevención. Por este motivo, se abordaron las propuestas para la prevención primaria, secundaria y terciaria. La prevención primaria implica estrategias para evitar que ocurran problemas de salud mental. La prevención secundaria se centra en la detección temprana y la intervención. Finalmente, la prevención terciaria implica minimizar el impacto de los problemas de salud mental existentes.
  • La necesidad de implementar un enfoque integrado para la salud mental en el lugar de trabajo. Esta línea incluye mejorar los marcos legislativos en el marco europeo para la protección de la salud mental en el trabajo, reforzar los protocolos de respuesta ante futuras crisis y fomentar el diálogo social entre todos los actores implicados.

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 25/04/2025
Boletín Infocop - Programa 11 del Consejo General de la Psicología de España - COP

Esta semana hablan de: Psicólogos/as en los colegios, sobremedicación para ellas… Psicología en la ONU…
Leer

  • 24/04/2025
¿Hay relación entre el trauma transgeneracional y el apego?

Los traumas transgeneracionales se transmiten de generación en generación, a través del proceso de formación del apego.
Leer

  • 24/04/2025
Día de la Psicología en las Naciones Unidas 2025 - Contribuciones psicológicas a la construcción de resiliencia global

Hoy, 24 de abril, se celebra el «Día de la Psicología en las Naciones Unidas», un encuentro anual celebrado en el contexto de la ONU, con el objetivo de mostrar la relevancia del papel que desempeña la Psicología para abordar problemas de importancia global.
Leer

  • 24/04/2025
El COP y la AETG se reúnen en defensa de la psicoterapia

En defensa de la psicoterapia y su aplicación por profesionales de la Psicología y Medicina, el COP, de la mano de su presidente Francisco Santolaya y su coordinador de Relaciones Internacionales, Manuel Berdullas, ha mantenido una reunión con la Asociación Española de Terapia Gestalt, representada por su máximo responsable, Ángel Saavedra.
Leer

  • 23/04/2025
Psicólogos educativos en centros escolares: una necesidad señalada por niños, adolescentes, padres y educadores

Los niños/as, los adolescentes y las familias valoran muy positivamente la figura del/de la psicólogo/a, destacando las dificultades de acceso a esta ayuda profesional debido a los costes, los tiempos de espera y el estigma social.
Leer

  • 23/04/2025
La ecoansiedad y sus implicaciones en la salud y la seguridad en el trabajo

Debido a los posibles impactos negativos de la ecoansiedad en la salud y el bienestar, los/as profesionales de la salud y la seguridad en el trabajo deberían reconocerla como un riesgo emergente en el contexto laboral.
Leer