¿Es eficaz la terapia para la depresión en modalidad online?

¿Los estudios realizados cuentan con suficiente calidad metodológica o presentan sesgos? Esta fue la línea de investigación de un estudio publicado en la revista JAMA Psychiatry.

Según explican los autores, existen numerosos factores que pueden influir en la eficacia de los tratamientos. Entre ellos, los factores de riesgo pronóstico pueden afectar al éxito de la intervención. Estos factores hacen referencia a aspectos como la gravedad de los síntomas, la comorbilidad u otras características de los participantes (p. ej., bajo nivel educativo o desempleo). En este sentido, estudios previos han observado que estas variables se asocian a un peor pronóstico en adultos tratados por síntomas depresivos.

Con el objetivo de analizar la eficacia de la terapia para la depresión online frente a la modalidad presencial, pero teniendo en cuenta los factores de riesgo pronóstico de los participantes, los autores del estudio realizaron una revisión sistemática de la literatura científica. El objetivo fue comprobar si las muestras de ensayos clínicos aleatorizados de terapia presencial y terapia basada en Internet para la depresión difieren con respecto a los factores de riesgo pronóstico de los pacientes incluidos. Se trata de una cuestión fundamental puesto que la exclusión de los pacientes con mal pronóstico de los estudios se asocia negativamente con la generalizabilidad de los resultados de la investigación.

Los autores llevaron a cabo una revisión sistemática y análisis de meta-regresión, incluyendo un total de 105 ensayos controlados aleatorizados con 18.363 participantes.

El análisis de datos reveló una diferencia significativa en la prevalencia de pacientes con mal pronóstico entre las terapias presenciales y online. En concreto, se observó una mayor prevalencia de pacientes con mal pronóstico en los estudios de terapia presencial frente a los estudios de terapia online.

De acuerdo con los autores, esta diferencia plantea preocupaciones sobre la comparabilidad entre las muestras de los estudios. Así, en términos de notificación de factores de riesgo pronóstico, las muestras de los estudios parecen no proceder de la misma población clínica. Teniendo esto en cuenta, los autores señalan que la exclusión de pacientes con mal pronóstico de los estudios no es una práctica adecuada.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 17/11/2025
Las amenazas sociales en la adolescencia: claves para comprender su impacto en la salud mental en la era digital

Un reciente artículo publicado en la revista Nature Reviews Psychology, analiza la manera en la que las amenazas sociales —reales o percibidas— inciden en la salud mental de los y las adolescentes.
Leer

  • 17/11/2025
Atención psicológica desde la raíz de los problemas

Psicología generalista y psicología clínica, dos útiles complementarios que la Administración debería orquestar.
Leer

  • 14/11/2025
Boletín Infocop TV 14 de noviembre

Esta semana hablan de: Los chatbots que ofrecen apoyo psicológicos son peligrosos, La eficacia de un servicio de Psicología para futbolistas jóvenes, Los antidepresivos para la depresión en pacientes con cáncer de mama no son eficaces, Los adolescentes consumen menos drogas, según ESTUDES 2025...
Leer

  • 14/11/2025
El pasado 7 de nov. la sede del COP acogió la primera edición de la Jornada «Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos»

En su intervención, Francisco Santolaya recordó que los derechos humanos deben orientar las políticas públicas en materia de salud, especialmente, el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconoce el derecho de toda persona a la salud y al bienestar.
Leer

  • 12/11/2025
Jornada «Presente y Futuro en la Psicología de la Intervención Social»

Tendrá lugar el 27 de noviembre en modalidad presencial y online.
Leer

  • 11/11/2025
Los chatbots y el riesgo de fomentar la ideación suicida

A diferencia de un experto en salud mental, que está capacitado para reconocer cuándo una persona que sufre psicológicamente de forma grave requiere una intervención especializada, un chatbot de IA carece de esa comprensión matizada y de la capacidad para intervenir en el mundo físico.
Leer