Impacto del estigma y la discriminación en personas con problemas de salud mental

Según un un estudio publicado en la revista eClinical Medicine de The Lancet.

El estigma y la discriminación relacionados con la salud mental son desafíos globales que requieren atención urgente. Así lo afirma un estudio publicado en la revista eClinical Medicine de The Lancet, bajo el título Exploring perspectives of stigma and discrimination among people with lived experience of mental health conditions: a co-produced qualitative study, a través del cual pretenden ampliar la perspectiva de la investigación sobre el estigma y la discriminación relacionados con la salud mental, mediante el uso de principios de coproducción para conocer el impacto de estos problemas, poniendo de relieve la importancia de implicar a las personas con experiencia vivida con problemas de salud mental, tanto en las investigaciones como en las políticas dirigidas al colectivo.

De acuerdo con el estudio, la terminología de estigma y discriminación se utiliza a menudo de manera intercambiable o, directamente, se utiliza de forma genérica el término ‘estigma’. Sin embargo, es importante señalar la distinción entre ambos conceptos y comprender la necesidad de centrarse en la discriminación más allá de las actitudes y las creencias, para argumentar con argumentos sólidos la relevancia de «erradicar este trato injusto«.

No cabe duda del profundo impacto negativo que producen el estigma y la discriminación en las personas, las familias y las sociedades, lo que, a juicio de los investigadores de este estudio, “refleja una mala calidad de la ciudadanía y una desigualdad de derechos”. Las consecuencias incluyen la exclusión de la educación, el empleo y la comunidad, menor prestación de servicios atención sanitaria en comparación con las personas con enfermedades físicas, etc. Esto impide que las personas participen plenamente en la sociedad y disfruten de sus derechos humanos básicos y, por lo tanto, sufran discriminación.

Según indican, para comprender los mecanismos y las consecuencias del estigma y la discriminación, es fundamental centrarse en las perspectivas de las personas afectadas por estos impactos negativos. Estas personas pueden aportar conocimientos, perspectivas y soluciones prácticas únicas a través de sus experiencias vividas individuales y colectivas, mejorando la validez y relevancia de la investigación en salud mental. Esto permite también verificar lo que se afirma en las políticas y lo que sucede en la práctica a través de las experiencias y perspectivas de las personas que viven con estos problemas.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 28/10/2025
Casi dos de cada diez españoles han necesitado atención por problemas de salud mental en el último año

Así lo indican los resultados de la segunda oleada del Barómetro Sanitario 2025, una encuesta de opinión anual realizada por el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Leer

  • 24/10/2025
Curso: Acompañamiento familiar en el final de la vida

Curso presencial y gratuito que tendrá lugar los días 3, 6, 10 y 13 de noviembre en Valencia.
Leer

  • 17/10/2025
UPSANA entrega los premios de la X Gala de la Salud en un acto de unión de todas las profesiones sanitarias frente al intrusismo profesional

El colegiado, Carmelo Hernández, ha recibido el premio por el Desarrollo Profesional, mientras que el equipo de AITANA Investigación, representado por sus directores: los psicólogos José Pedro Espada y Mireia Orgilés, ha sido galardonado con el Premio Especial en Salud Mental.
Leer

  • 16/10/2025
GUÍA de Acogida a pacientes y familiares del Servicio de Salud Mental de Castilla-La Mancha

Gobierno de la Junta de Castilla La Mancha, Consejería de Sanidad, Servicio de Salud de Castilla La Mancha (SESCAM)
Leer

  • 15/10/2025
Las artes como herramienta para la salud mental y la atención sanitaria: nuevo acuerdo entre Sanidad y Cultura

Mediante la incorporación de la cultura y las artes en las políticas públicas de salud, con especial atención a la salud mental.
Leer