Campaña de sensibilización sobre mitos en maternidad y salud mental perinatal

Elaborada por la Sociedad Marcé Española de Salud Mental Perinatal (MARES) y el Departamento de Psicología y Sociología de la Universidad de Zaragoza.

Hablar de salud mental no es algo que resulte fácil ni cómodo, por el estigma asociado a estas patologías. Las personas con problemas psicológicos están “marcadas” socialmente y se les atribuyen, en muchas ocasiones, características peyorativas como debilidad, agresividad, desconfianza o falta de responsabilidad. ¿De dónde surgen estos atributos negativos asociados a los problemas mentales? ¿Por qué los damos por ciertos? Se denominan mitos. Los mitos son “historias imaginarias, no contrastadas científicamente, que alteran las verdaderas cualidades de una persona o de una cosa, y a las que se les confiere más valor del que tienen en realidad”. Estos mitos se transmiten de generación en generación, manteniéndose en quienes los escuchan la “posibilidad” de que algo de lo que se cuenta sea cierto. En nuestra mente, existen mitos relacionados con la maternidad y la salud mental que, a pesar de no ser verdaderos, los conservamos porque la mayoría de las personas con las que nos relacionamos, también los creen; y esa, es toda su evidencia.



La Sociedad Marcé Española de Salud Mental Perinatal (MARES) y el Departamento de Psicología y Sociología de la Universidad de Zaragoza (Curso de Avances en Salud Mental Reproductiva y Perinatal), quieren, a través de esta campaña, sensibilizar a la población general sobre los mitos que, sin evidencia alguna, se mantienen respecto a distintas cuestiones relacionadas con la maternidad y la salud mental perinatal. Es nuestra responsabilidad como sociedad, ayudar a las mujeres, y a la sociedad en general, a comprender que estos problemas pueden aparecer y existen soluciones efectivas. No por ello somos débiles, torpes, ni malas madres. ¡Rompamos con los mitos asociados a la maternidad y a los problemas de salud mental perinatal!

1 archivo adjunto

mito-9.pdf [0,48 MB]



Noticias relacionadas

  • 16/09/2025
Curs IVAFIQ 'Formació específica: Psicologia perinatal i dol gestacional' Inscripció 17/09/2025 a les 13 hores

Curso IVAFIQ ‘Formación específica: Psicología perinatal i duelo gestacional' Inscripción 17/09/2025 a les 13 horas
Leer

  • 18/08/2025
VI Jornadas Profesionales de la Asociación Española de Psicología Perinatal: 'Una mirada integral de la Atención Perinatal'

En colaboración con la Universidad Loyola, se realizará en modalidad presencial y streaming, los días 21 y 22 de noviembre. Inscripción con precio reducido hasta el 31 de julio.
Leer

  • 26/11/2024
Riesgo de suicidio por depresión perinatal: elevado y persistente

Un estudio ha confirmado la asociación entre la depresión perinatal y un riesgo elevado de comportamiento suicida, especialmente durante el primer año después del diagnóstico, pero persistiendo a lo largo de 18 años de seguimiento.
Leer

  • 28/07/2023
Entrevista - Paula Muiños: El duelo perinatal sigue siendo un duelo olvidado. En estos casos, el proceso está lleno de dolor y soledad

De la mano de la vocal del COPCV, experta en duelo perinatal, nos acercamos al duro proceso emocional que supone experimentar la pérdida de un bebé antes o durante el nacimiento. Un trance por el que pasan centenares de mujeres y hombres a lo largo de su vida y del que, aunque incipiente, todavía hay escasa sensibilización social.
Leer

  • 02/11/2021
ARTÍCULO: Conducta suicida y periodo perinatal: entre el tabú y la incomprensión

Papeles del Psicólogo. Papeles del Psicólogo / Psychologist Papers, 2021 Vol. 42(3).
Leer