Qué es un falso autónomo y cómo evitarlo

Rosa Ramos, vicesecretaria del Consejo General de la Psicología (COP) y coordinadora del área del Ejercicio Privado, Intrusismo y Defensa de la Profesión arroja luz sobre este tema crucial, ofreciendo claves para comprender y evitar este tipo de irregularidad en el desempeño de la práctica en psicología sanitaria.

En una sociedad donde la precariedad laboral se ha vuelto una preocupación creciente, el fenómeno de los falsos autónomos ha cobrado relevancia en diversos sectores profesionales, incluyendo la psicología.

Ser un falso autónomo implica una situación en la que un trabajador, aunque formalmente es considerado como autónomo, en la práctica está subordinado a una empresa o empleador, cumpliendo horarios, recibiendo órdenes directas y dependiendo económicamente de un único cliente, características que contradicen la autonomía y libertad que debería tener un trabajador independiente. Muchos profesionales que ejercen como autónomos en el ámbito de la psicología sanitaria y que alquilan despachos o usan espacios de otras empresas pueden estar incurriendo en esta situación por desconocimiento.

Para aclarar estas cuestiones, Rosa Ramos, vicesecretaria del Consejo de la Psicología (COP), nos proporciona las claves para entender qué es un falso autónomo, qué hacer si se quiere ejercer como autónomo en un centro sanitario y qué hacer si un profesional establece un contrato mercantil con un centro sanitario.

Puedes acceder a la entrevista completa en el siguiente enlace:



Noticias relacionadas

  • 18/11/2025
Nueva actualización de la OMS sobre el trastorno bipolar

La OMS ha actualizado su ficha técnica sobre el trastorno bipolar, ofreciendo nuevos datos y cifras sobre su prevalencia, características clínicas y estrategias de tratamiento.
Leer

  • 17/11/2025
Las amenazas sociales en la adolescencia: claves para comprender su impacto en la salud mental en la era digital

Un reciente artículo publicado en la revista Nature Reviews Psychology, analiza la manera en la que las amenazas sociales —reales o percibidas— inciden en la salud mental de los y las adolescentes.
Leer

  • 17/11/2025
Atención psicológica desde la raíz de los problemas

Psicología generalista y psicología clínica, dos útiles complementarios que la Administración debería orquestar.
Leer

  • 14/11/2025
Boletín Infocop TV 14 de noviembre

Esta semana hablan de: Los chatbots que ofrecen apoyo psicológicos son peligrosos, La eficacia de un servicio de Psicología para futbolistas jóvenes, Los antidepresivos para la depresión en pacientes con cáncer de mama no son eficaces, Los adolescentes consumen menos drogas, según ESTUDES 2025...
Leer

  • 14/11/2025
El pasado 7 de nov. la sede del COP acogió la primera edición de la Jornada «Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos»

En su intervención, Francisco Santolaya recordó que los derechos humanos deben orientar las políticas públicas en materia de salud, especialmente, el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconoce el derecho de toda persona a la salud y al bienestar.
Leer

  • 12/11/2025
Jornada «Presente y Futuro en la Psicología de la Intervención Social»

Tendrá lugar el 27 de noviembre en modalidad presencial y online.
Leer