Qué es un falso autónomo y cómo evitarlo

Rosa Ramos, vicesecretaria del Consejo General de la Psicología (COP) y coordinadora del área del Ejercicio Privado, Intrusismo y Defensa de la Profesión arroja luz sobre este tema crucial, ofreciendo claves para comprender y evitar este tipo de irregularidad en el desempeño de la práctica en psicología sanitaria.

En una sociedad donde la precariedad laboral se ha vuelto una preocupación creciente, el fenómeno de los falsos autónomos ha cobrado relevancia en diversos sectores profesionales, incluyendo la psicología.

Ser un falso autónomo implica una situación en la que un trabajador, aunque formalmente es considerado como autónomo, en la práctica está subordinado a una empresa o empleador, cumpliendo horarios, recibiendo órdenes directas y dependiendo económicamente de un único cliente, características que contradicen la autonomía y libertad que debería tener un trabajador independiente. Muchos profesionales que ejercen como autónomos en el ámbito de la psicología sanitaria y que alquilan despachos o usan espacios de otras empresas pueden estar incurriendo en esta situación por desconocimiento.

Para aclarar estas cuestiones, Rosa Ramos, vicesecretaria del Consejo de la Psicología (COP), nos proporciona las claves para entender qué es un falso autónomo, qué hacer si se quiere ejercer como autónomo en un centro sanitario y qué hacer si un profesional establece un contrato mercantil con un centro sanitario.

Puedes acceder a la entrevista completa en el siguiente enlace:



Noticias relacionadas

  • 04/11/2025
¿Puede un sistema de inteligencia artificial prestar una atención psicológica que sea beneficiosa para el paciente?

Manuel Armayones Ruiz, Doctor en Psicología y catedrático en Diseño del Comportamiento en la Universitat Oberta de Catalunya, en una entrevista concedida en el marco del VII Encuentro Hispano Luso.
Leer

  • 04/11/2025
La herida invisible tras la DANA: la salud mental de la infancia, la más olvidada

Así lo advierte Save The Children en su informe Con el barro en la mochila, un documento fruto de una investigación realizada junto con un equipo académico de la Universitat de València.
Leer

  • 03/11/2025
Comprender y prevenir el suicidio

Conversación con el R. O’Connor, referente en suicidología.
Leer

  • 31/10/2025
Boletín Infocop 31 de octubre

Esta semana hablan de: Invertir en tratamientos psicológicos es rentable según asegura la OECD; Baleares y País Vasco incorporan el PGS en atención primaria; se cumple un año de la dana; cuidados y mayores en el nuevo desayuno de Infocop…
Leer

  • 28/10/2025
Casi dos de cada diez españoles han necesitado atención por problemas de salud mental en el último año

Así lo indican los resultados de la segunda oleada del Barómetro Sanitario 2025, una encuesta de opinión anual realizada por el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Leer

  • 23/10/2025
El papel de la vergüenza en la violencia sexual

Los hallazgos, basados en la síntesis de 53 estudios, sugieren que las intervenciones psicológicas dirigidas a abordar la vergüenza pueden proporcionar resultados más positivos para los supervivientes de violencia sexual.
Leer