El 34% de los españoles reconoce que tiene problemas de salud mental

Segun arroja el último Estudio Internacional del Grupo AXA sobre Salud y Bienestar Mental presentado por la Fundación AXA que recoge datos de 16 países en el mundo.

Durante la presentación de este estudio, en la que ha participado Francisco Santolaya, presidente del Consejo General de la Psicología (COP) y decano del COPCV, se expuso como la situación de los españoles empeora, además, respecto a los años anteriores cuando el porcentaje de personas con problemas era del 26% en 2022 y 28% en 2021 frente al 34% de 2023.

“La salud mental es un problema de primer nivel en España donde un tercio de la población reconoce problemas, un 17% dice tener depresión y otro 16% ansiedad, fobia o estrés post traumático”, según reconocía Elena Flores, directora de Salud de AXA España.  “Aun así, España es uno de los países del mundo en el que se diagnostica más por parte de profesionales sanitarios”, añadía.

Según este estudio, la depresión, ansiedad y TEPT son los problemas más habituales para la mayor parte de los españoles, creciendo cuatro puntos porcentuales respecto al ejercicio anterior.  Irlandeses (23%), turcos (23%) y norteamericanos (26%) son los que se muestran más estresados de los 16 países analizados mientras que los estadounidenses (25%), británicos (24%) e irlandeses (21%) son los peores en cuanto a ansiedad, fobia o TEPT.

Empeoran las condiciones que marcan el estrés, la depresión y ansiedad

El estrés sigue siendo elevado para buena parte de los ciudadanos españoles: el 62% se siente bastante estresado, el nivel más alto de los tres últimos años, frente al 54% de los franceses o el 49% de los japoneses. A los españoles, confiesan los encuestados, nos cuesta relajarnos y nos sentimos tristes cuando no podemos experimentar ningún sentimiento positivo en absoluto.

Sobre cuáles fueron las causas de su malestar siendo el sufrimiento psicológico general el más frecuente (34%); seguido de una situación financiera complicada (28%) y aislamiento social (25%) las causas más usuales.

“Existe un peligro real que reflejan estos datos. Los lazos sociales se debilitan, las personas se sienten cada vez más solas, y es necesario reforzar el apego a la familia, a los amigos, y cuando sea necesario acudir a los especialistas en salud mental”, destacó Francisco Santolaya, presidente del COP, sobre estas cifras.

La situación mental que arrastran los españoles se traslada al consumo de somníferos, ansiolíticos y antidepresivos. Un 16% de los encuestados reconoce que consume este tipo de medicación una vez a la semana, un porcentaje que sube hasta el 27% en caso de las personas que dicen que los toman al menos una vez al mes. Los resultados de España son los más altos de la muestra internacional.

El presidente del COP apuntó también a este exceso de medicación. «Tenemos menos problemas que en otros países, sin embargo, el sufrimiento psicológico es mayor. ¿Qué está pasando si los ítems son mejores que en otras partes de Europa?», se preguntó. Citó, entre otros motivos, la transformación que ha vivido la sociedad española, no solo por la pandemia, sino por el cambio en las relaciones familiares y el auge de las nuevas tecnologías.

 

Leer info completa aquí



Noticias relacionadas

  • 13/01/2025
Dia Mundial contra la Depressió

Segons un metaanàlisi, la psicoteràpia sola és més efectiva que la teràpia combinada, especialment en xiquets i adolescents.
Leer

  • 11/12/2024
Las intervenciones psicológicas para la depresión en entornos escolares son las más eficaces

Así lo concluye un reciente metaanálisis publicado en la revista EClinicalMedicine.
Leer

  • 09/07/2024
La psicología en atención primaria en la Comunitat. Avances en investigación y tratamiento de la ansiedad y la depresión desde la Atención Primaria.

Este seminario dirigido a estudiantes, investigadores y profesionales, se llevará a cabo del 15 al 17 de julio en el Centre Internacional de Gandia de la Universitat de València.
Leer

  • 16/02/2024
¿Es eficaz la terapia para la depresión en modalidad online?

¿Los estudios realizados cuentan con suficiente calidad metodológica o presentan sesgos? Esta fue la línea de investigación de un estudio publicado en la revista JAMA Psychiatry.
Leer

  • 12/01/2024
Nieves Hermosín, psicóloga de la USMIA: 'La depresión se manifiesta de forma diferente en los adolescentes'

Con motivo del Día Mundial de la lucha contra la Depresión' (13 de enero), hablamos de este trastono altamente incapacitante y las características que presenta en una etapa de cambios como es la adolescencia.
Leer

  • 20/09/2023
'3ª Encuentros en la Fundación' - VÍDEO: María Paz García-Vera: 'Ideas equivocadas sobre la depresión infantil y su tratamiento'

La conferencia se ha realizado recientemente, dentro del ciclo organizado por la FIDAP, en colaboración con el COPCV y la Academia de Psicología de España.
Leer