Profesionales, pacientes y familiares piden que se apruebe la especialidad de Psicooncología y Psicología Paliativa lo antes posible

El tratamiento psicológico especializado debe estar integrado, según los expertos, en el cuidado habitual de todas las personas afectadas por el cáncer como un elemento de calidad asistencial.

Todas las personas o nuestro entorno más próximo, en mayor o menor medida, están o se van a ver afectados/as por el cáncer o por enfermedades avanzadas. Por ello, todos y todas tenemos el derecho a recibir una atención integral que incluya el abordaje especializado y de calidad de los aspectos psicológicos para pacientes, familiares y cuidadores. Y esto pasa por implementar, lo antes posible, la Especialidad de Psicooncología y Psicología Paliativa.

Así lo han expuesto y reivindicado asociaciones de pacientes y familiares y las sociedades científicas y profesionales en la Jornada «Atención psicológica especializada en cáncer y final de vida: un derecho de todos y todas», organizada por la Comisión Promotora de la Especialidad de Psicooncología y Cuidados Paliativos del Consejo General de la Psicología de España y el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

La Especialidad de Psicooncología y Psicología Paliativa se trata de una especialidad solicitada, no solo por las principales sociedades científicas de este ámbito como la Sociedad Española de Psicooncología (SEPO), la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos Pediátricos (PEDPAL), sino también por otras organizaciones como el SEOR, SEHH, SEPCyS, SEAS, SEMP, SEPIS, etc.); grupos y asociaciones de pacientes y familiares (AECC, GEPAC, FEPNC, FC ELA MV, etc.); programas y entidades de apoyo a la atención e investigación en estas áreas (Fundación “La Caixa”, FEFOC); grupos de investigación de reconocido prestigio (Grupo Atlantes, Red Eol) o el ámbito universitario (Conferencia de Decanos y Decanas de las Facultades de Psicología de España), entre otros.

Leer noticia completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 07/08/2025
Taller: Psicología del deporte y la actividad física en la pilota valenciana

El taller está previsto que inicie el día 16 de septiembre.
Leer

  • 01/08/2025
XV Edición Premio Psicofundación Jóvenes Iniciativas de Emprendimiento en Psicología 2025

El plazo de presentación de candidaturas y envío de proyectos finaliza el 6 de septiembre.
Leer

  • 01/08/2025
La soledad como amenaza global: la OMS pide priorizar la conexión social al nivel de la salud física y mental

En términos agregados, se estima que la desconexión social está asociada a más de 871.000 muertes al año, lo que equivale a casi 100 muertes por hora en todo el mundo.
Leer

  • 30/07/2025
Guía de la BPS: 'Demencia y personas con discapacidades intelectuales'

La creciente longevidad de las personas con discapacidades intelectuales está llevando a un aumento en la prevalencia de la demencia en esta población.
Leer

  • 29/07/2025
Implicaciones de las adaptaciones culturales de la psicoterapia

Un reciente artículo subraya la imperativa necesidad de adaptar la psicoterapia occidental a las diversas realidades culturales, destacando que una comprensión superficial de la cultura, limitada a la etnia o nacionalidad, es insuficiente.
Leer

  • 29/07/2025
Guía para familias ante las nuevas adicciones y consumos

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA) pone el foco en las adicciones comportamentales más comunes como es la adicción a videojuegos, el uso compulsivo del teléfono móvil, la dependencia de redes sociales, el consumo problemático de pornografía y las apuestas online.
Leer