Publicado el manual del programa MEMPOSITIV, herramienta clave para la atención a mujeres víctimas de violencia en la pareja

Los y las profesionales de la Psicología disponen de una nueva herramienta para trabajar en la atención a mujeres que han sufrido o sufren violencia de género en las relaciones de pareja: el “Manual del Programa MEMPOSITIV: tratamiento centrado en las memorias positivas para el trauma en violencia contra la mujer en la pareja”.

Los y las profesionales de la Psicología disponen de una nueva herramienta para trabajar en la atención a mujeres que han sufrido o sufren violencia de género en las relaciones de pareja: el “Manual del Programa MEMPOSITIV: tratamiento centrado en las memorias positivas para el trauma en violencia contra la mujer en la pareja”, un documento elaborado en el seno del grupo de investigación Complutense ESTRA (Estrés y trauma: impacto y recuperación), cuyo objetivo es proporcionar toda la información y materiales necesarios para la aplicación del programa MEMPOSITIV.

Este Manual incluye una pormenorizada descripción del protocolo de aplicación de dicho programa, recogiendo además todos los materiales terapéuticos que han de utilizarse en su aplicación.

MEMPOSITIV es un tratamiento cognitivo conductual breve centrado en el trauma para la mejora de la sintomatología postraumática, del estado emocional y la promoción de la recuperación en mujeres víctimas de violencia en la pareja. Para ello incluye los siguientes módulos o contenidos:

  1. Psicoeducación sobre la violencia de género en la pareja y sus consecuencias emocionales.
  2. Ejercicios para el control de la activación mediante respiración diafragmática.
  3. Programación de actividades para la mejora del estado emocional.
  4. Técnicas específicas para la mejora de la autoestima y la reevaluación de las distorsiones cognitivas.
  5. Técnicas de exposición en imaginación centradas en los recuerdos de situaciones de violencia en la pareja (incluyendo la exposición a los puntos calientes).
  6. Técnicas de exposición en imaginación centradas en recuerdos con una alta valencia afectiva positiva.
  7. Prevención de recaídas.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 04/07/2025
Sophia Ramalho es elegida nueva presidenta de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA)

La psicóloga portuguesa ha destacado en el ámbito europeo por su compromiso con la promoción de la salud mental, la defensa de la ética profesional y la innovación en la formación de psicólogos.
Leer

  • 04/07/2025
El rol del profesional de la Psicología en los servicios sociales: desafíos estructurales y perspectivas de futuro

Una regulación clara del rol de los/as profesionales en los servicios sociales -incluidos los/as psicólogos-, es esencial para lograr intervenciones eficaces y coordinadas en el ámbito comunitario.
Leer

  • 04/07/2025
Boletín Infocop TV - 4 de julio

La CV aprueba la categoría profesional de #Psicólogo General Sanitario en el sistema público. Además: errores de diagnósticos en salud menta, salud laboral y psicológica, suicidio...
Leer

  • 03/07/2025
Es importante prevenir la exposición al tecnoestrés en el trabajo

Así lo afirma la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA, European Agency for Safety and Heatlh at Work).
Leer

  • 03/07/2025
En 2024 se registraron 3.846 suicidios en España, según datos provisionales del INE

Los datos provisionales difundidos hasta el momento son clave para arrojar luz sobre el exceso de mortalidad y facilitar la investigación y la toma de decisiones preventivas a los/as expertos/as en el ámbito de la salud.
Leer

  • 02/07/2025
Priorizar el autismo en las políticas públicas: una oportunidad económica y social inaplazable

Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del último informe publicado por el Care Policy and Evaluation Centre (CPEC) de la London School of Economics and Political Science (LSE), con el apoyo de Autism Alliance UK y Autistica.
Leer