Publicado el manual del programa MEMPOSITIV, herramienta clave para la atención a mujeres víctimas de violencia en la pareja

Los y las profesionales de la Psicología disponen de una nueva herramienta para trabajar en la atención a mujeres que han sufrido o sufren violencia de género en las relaciones de pareja: el “Manual del Programa MEMPOSITIV: tratamiento centrado en las memorias positivas para el trauma en violencia contra la mujer en la pareja”.

Los y las profesionales de la Psicología disponen de una nueva herramienta para trabajar en la atención a mujeres que han sufrido o sufren violencia de género en las relaciones de pareja: el “Manual del Programa MEMPOSITIV: tratamiento centrado en las memorias positivas para el trauma en violencia contra la mujer en la pareja”, un documento elaborado en el seno del grupo de investigación Complutense ESTRA (Estrés y trauma: impacto y recuperación), cuyo objetivo es proporcionar toda la información y materiales necesarios para la aplicación del programa MEMPOSITIV.

Este Manual incluye una pormenorizada descripción del protocolo de aplicación de dicho programa, recogiendo además todos los materiales terapéuticos que han de utilizarse en su aplicación.

MEMPOSITIV es un tratamiento cognitivo conductual breve centrado en el trauma para la mejora de la sintomatología postraumática, del estado emocional y la promoción de la recuperación en mujeres víctimas de violencia en la pareja. Para ello incluye los siguientes módulos o contenidos:

  1. Psicoeducación sobre la violencia de género en la pareja y sus consecuencias emocionales.
  2. Ejercicios para el control de la activación mediante respiración diafragmática.
  3. Programación de actividades para la mejora del estado emocional.
  4. Técnicas específicas para la mejora de la autoestima y la reevaluación de las distorsiones cognitivas.
  5. Técnicas de exposición en imaginación centradas en los recuerdos de situaciones de violencia en la pareja (incluyendo la exposición a los puntos calientes).
  6. Técnicas de exposición en imaginación centradas en recuerdos con una alta valencia afectiva positiva.
  7. Prevención de recaídas.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 07/11/2025
La CE presenta su nueva Estrategia 2026-2030 para la Igualdad y los Derechos de las personas LGTBIQ+

Promover entornos seguros, inclusivos y libres de odio no solo fortalece los derechos fundamentales, sino que mejora el bienestar psicológico, el desarrollo personal y la convivencia en todos los entornos: educativos, laborales y comunitarios.
Leer

  • 07/11/2025
BoletínInfocopTV – 7 de noviembre

Crecen la ansiedad y la depresión en el mundo, Costes sanitarios de la enfermedad crónica y un problema de salud mental, La IA no debería hacer terapia psicológica, Recordamos a Carrobles.
Leer

  • 06/11/2025
Importancia del tratamiento psicológico de la comorbilidad en adicciones, en la III Jornada Psicología y Adicciones

Durante su intervención, Francisco Santolaya subrayó la importancia de la conceptualización en el ámbito de las adicciones, ya que el pensamiento configura la realidad y orienta los modelos de intervención psicológica.
Leer

  • 06/11/2025
La OMS actualiza sus datos sobre trastornos de ansiedad y depresión

La Organización Mundial cita su Plan de Acción Integral de Salud Mental 2013-2030, donde se ponen de manifiesto los pasos necesarios para brindar intervenciones adecuadas a las personas con problemas de salud mental, incluidos los trastornos de ansiedad y la depresión.
Leer

  • 04/11/2025
¿Puede un sistema de inteligencia artificial prestar una atención psicológica que sea beneficiosa para el paciente?

Manuel Armayones Ruiz, Doctor en Psicología y catedrático en Diseño del Comportamiento en la Universitat Oberta de Catalunya, en una entrevista concedida en el marco del VII Encuentro Hispano Luso.
Leer