Publicado el manual del programa MEMPOSITIV, herramienta clave para la atención a mujeres víctimas de violencia en la pareja

Los y las profesionales de la Psicología disponen de una nueva herramienta para trabajar en la atención a mujeres que han sufrido o sufren violencia de género en las relaciones de pareja: el “Manual del Programa MEMPOSITIV: tratamiento centrado en las memorias positivas para el trauma en violencia contra la mujer en la pareja”.

Los y las profesionales de la Psicología disponen de una nueva herramienta para trabajar en la atención a mujeres que han sufrido o sufren violencia de género en las relaciones de pareja: el “Manual del Programa MEMPOSITIV: tratamiento centrado en las memorias positivas para el trauma en violencia contra la mujer en la pareja”, un documento elaborado en el seno del grupo de investigación Complutense ESTRA (Estrés y trauma: impacto y recuperación), cuyo objetivo es proporcionar toda la información y materiales necesarios para la aplicación del programa MEMPOSITIV.

Este Manual incluye una pormenorizada descripción del protocolo de aplicación de dicho programa, recogiendo además todos los materiales terapéuticos que han de utilizarse en su aplicación.

MEMPOSITIV es un tratamiento cognitivo conductual breve centrado en el trauma para la mejora de la sintomatología postraumática, del estado emocional y la promoción de la recuperación en mujeres víctimas de violencia en la pareja. Para ello incluye los siguientes módulos o contenidos:

  1. Psicoeducación sobre la violencia de género en la pareja y sus consecuencias emocionales.
  2. Ejercicios para el control de la activación mediante respiración diafragmática.
  3. Programación de actividades para la mejora del estado emocional.
  4. Técnicas específicas para la mejora de la autoestima y la reevaluación de las distorsiones cognitivas.
  5. Técnicas de exposición en imaginación centradas en los recuerdos de situaciones de violencia en la pareja (incluyendo la exposición a los puntos calientes).
  6. Técnicas de exposición en imaginación centradas en recuerdos con una alta valencia afectiva positiva.
  7. Prevención de recaídas.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 18/11/2025
Nueva actualización de la OMS sobre el trastorno bipolar

La OMS ha actualizado su ficha técnica sobre el trastorno bipolar, ofreciendo nuevos datos y cifras sobre su prevalencia, características clínicas y estrategias de tratamiento.
Leer

  • 17/11/2025
Actividades organizadas por el COPCV con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre)

Webinar ‘La infancia maltratada: retos de la Psicología (18 de noviembre) y mesa redonda ‘Claves para conseguir una sociedad sin violencia contra las mujeres’ (25 de noviembre en COPCV-Alicante). Actividades abiertas al público e inscripción gratuita.
Leer

  • 17/11/2025
Las amenazas sociales en la adolescencia: claves para comprender su impacto en la salud mental en la era digital

Un reciente artículo publicado en la revista Nature Reviews Psychology, analiza la manera en la que las amenazas sociales —reales o percibidas— inciden en la salud mental de los y las adolescentes.
Leer

  • 17/11/2025
Atención psicológica desde la raíz de los problemas

Psicología generalista y psicología clínica, dos útiles complementarios que la Administración debería orquestar.
Leer

  • 14/11/2025
Boletín Infocop TV 14 de noviembre

Esta semana hablan de: Los chatbots que ofrecen apoyo psicológicos son peligrosos, La eficacia de un servicio de Psicología para futbolistas jóvenes, Los antidepresivos para la depresión en pacientes con cáncer de mama no son eficaces, Los adolescentes consumen menos drogas, según ESTUDES 2025...
Leer

  • 14/11/2025
El pasado 7 de nov. la sede del COP acogió la primera edición de la Jornada «Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos»

En su intervención, Francisco Santolaya recordó que los derechos humanos deben orientar las políticas públicas en materia de salud, especialmente, el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconoce el derecho de toda persona a la salud y al bienestar.
Leer