Publicado el manual del programa MEMPOSITIV, herramienta clave para la atención a mujeres víctimas de violencia en la pareja

Los y las profesionales de la Psicología disponen de una nueva herramienta para trabajar en la atención a mujeres que han sufrido o sufren violencia de género en las relaciones de pareja: el “Manual del Programa MEMPOSITIV: tratamiento centrado en las memorias positivas para el trauma en violencia contra la mujer en la pareja”.

Los y las profesionales de la Psicología disponen de una nueva herramienta para trabajar en la atención a mujeres que han sufrido o sufren violencia de género en las relaciones de pareja: el “Manual del Programa MEMPOSITIV: tratamiento centrado en las memorias positivas para el trauma en violencia contra la mujer en la pareja”, un documento elaborado en el seno del grupo de investigación Complutense ESTRA (Estrés y trauma: impacto y recuperación), cuyo objetivo es proporcionar toda la información y materiales necesarios para la aplicación del programa MEMPOSITIV.

Este Manual incluye una pormenorizada descripción del protocolo de aplicación de dicho programa, recogiendo además todos los materiales terapéuticos que han de utilizarse en su aplicación.

MEMPOSITIV es un tratamiento cognitivo conductual breve centrado en el trauma para la mejora de la sintomatología postraumática, del estado emocional y la promoción de la recuperación en mujeres víctimas de violencia en la pareja. Para ello incluye los siguientes módulos o contenidos:

  1. Psicoeducación sobre la violencia de género en la pareja y sus consecuencias emocionales.
  2. Ejercicios para el control de la activación mediante respiración diafragmática.
  3. Programación de actividades para la mejora del estado emocional.
  4. Técnicas específicas para la mejora de la autoestima y la reevaluación de las distorsiones cognitivas.
  5. Técnicas de exposición en imaginación centradas en los recuerdos de situaciones de violencia en la pareja (incluyendo la exposición a los puntos calientes).
  6. Técnicas de exposición en imaginación centradas en recuerdos con una alta valencia afectiva positiva.
  7. Prevención de recaídas.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 16/09/2025
Publicada la versión actualizada de 2025 del Modelo de Revisión de Test de la EFPA

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos ha publicado la nueva versión actualizada de su modelo para la revisión, descripción y evaluación de test psicológicos y educativos.
Leer

  • 15/09/2025
El problema mundial de las drogas alcanza niveles históricos: impactos en la salud, la seguridad y el medioambiente

El informe de UNODC pone de relieve el enorme coste sanitario y social del consumo de drogas, especialmente, en lo que respecta a la salud mental y física de las personas afectadas.
Leer

  • 15/09/2025
La soledad y su impacto en Atención Primaria

Los médicos generales podrían beneficiarse de formación y recursos que les permitan identificar y derivar a pacientes que se sienten solos hacia servicios comunitarios de apoyo psicológico y social.
Leer

  • 12/09/2025
El uso temprano de smartphones se asocia a peor salud mental juvenil

Un nuevo estudio a gran escala -con datos de más de 100.000 jóvenes de todo el mundo- y publicado en el Journal of Human Development and Capabilities, revela una preocupante conexión entre la edad de adquisición del primer smartphone en la infancia y la salud mental en la adultez temprana.
Leer

  • 12/09/2025
BoletínInfocopTV – 12 de septiembre de 2025

Esta semana hablan de: 'No hay corazón sano sin salud mental', La soledad y su impacto en Atención Primaria, Prevención del suicidio: retos pendientes y estrategias urgentes, Efectos de las drogas en la salud mental, Eficacia de las terapias psicológicas para prevenir la depresión...
Leer

  • 11/09/2025
El papel del perfeccionismo y el ejercicio compulsivo en los trastornos alimentarios

Esta investigación es el primer metaanálisis que cuantifica la relación entre el perfeccionismo y el ejercicio compulsivo.
Leer