Psicología se refuerza en las CCAA para luchar contra el suicidio escolar

El Ministerio de Educación valora la vuelta del psicólogo educativo a las aulas tras 15 años de ausencia

El colegio debe ser templo de enseñanza y desarrollo personal, pero, en muchas ocasiones, se torna en origen de múltiples problemas de salud mental. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada diez niños ha sufrido bullying de forma repetida en los últimos meses. El instituto IOInvestigación señala que el 85,3 por ciento de enfermeras escolares cuenta con algún alumno diagnosticado de problemas de salud mental. "El 12 por ciento tiene malestar psicológico, el 16 por ciento, ansiedad; otro 12 por ciento, depresión, y un 4 por ciento se ha intentado suicidar", ha relatado la coordinadora de Psicología Educativa del Consejo General de la Psicología de España (COP), Pilar Calvo, con el último informe Psice en mano. Una serie de datos que hacen que la presencia del psicólogo educativo tome importancia en las aulas. Una figura que podría plantearse de aquí a unos meses en esferas gubernamentales.

Así lo ha afirmado Calvo, cuyo organismo ya comunicó la propuesta al Ministerio de Educación, que tendría la intención de pedir la vuelta de los psicólogos a los colegios una vez se aprueben los Presupuestos Generales del Estado. Y es que este profesional formaba parte de los centros educativos hace 15 años, cuando entró en vigor el Real Decreto 1834/2008, que haría desaparecer la especialidad de Psicología y la de Pedagogía y fomentaba la Orientación Educativa como disciplina docente de los cuerpos de catedráticos y profesores de enseñanza secundaria. Esto hizo que se apostase por el orientador, quien, además de paliar el fracaso escolar, se encarga desde entonces de la salud mental del alumnado.

Seguir leyendo aquí.



Noticias relacionadas

  • 13/11/2025
GUÍA - Manual de intervención en ideas autolíticas y suicidio en adicciones sin sustancia

FEJAR – Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados
Leer

  • 13/11/2025
VÍDEO - III Jornada sobre Psicología y Adicciones

Tuvo lugar el pasado 5 de noviembre, y está disponible en el canal de YouTube del Consejo General.
Leer

  • 11/11/2025
Los chatbots y el riesgo de fomentar la ideación suicida

A diferencia de un experto en salud mental, que está capacitado para reconocer cuándo una persona que sufre psicológicamente de forma grave requiere una intervención especializada, un chatbot de IA carece de esa comprensión matizada y de la capacidad para intervenir en el mundo físico.
Leer

  • 03/11/2025
Comprender y prevenir el suicidio

Conversación con el R. O’Connor, referente en suicidología.
Leer

  • 16/10/2025
La Universitat de València edita una guía de actuación ante conductas suicidas entre el estudiantado

Elaborada por los profesores de Psicología Sandra Pérez y Francisco Atienza, el documento recoge, en varios apartados, información como por ejemplo factores de suicidio, mitos, señales de alerta y consejos sobre cómo actuar ante una potencial situación o medidas de prevención.
Leer

  • 14/10/2025
Díptico: Prevención del Suicidio (enlace castellano)

Materiales de Apoyo Técnico para Mediadores Sociales
Leer