Abordamos junto a PATIM la prevención del suicidio y su conexión con las adicciones

Mª Carmen Molés, vicedecana 3ª del COPCV, ha hecho hincapié en la prevebción y en llevar a cabo un abordaje interdisciplinar.

Nueve de cada diez personas que acuden a los servicios de tratamiento de Patim reconoce episodios de ideación suicida. Así lo han afirmado representantes de esta organización durante el curso ‘Intervención para la prevención del suicidio y su conexión con las adicciones’ realizado el 30 de septiembre en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas.

Mª Carmen Molés, vicedecana 3ª del COPCV, y Carolina de Mingo, asesora jurídica de Patim, han presentado esta formación. Ambas han señalado que el suicidio es un problema social y público porque afecta a la persona que lo intenta o lleva a cabo, además de a todo su entorno (familiar, amistades, laboral).

Molés ha hecho hincapié en la necesidad de destinar recursos a la prevención y generar sinergias, como la que en este acto se han visibilizado entre el COPCV, la Universitat Jaume I y Patim, ya que esto, permitirá abordar la problemática desde diferentes ámbitos y especialidades. Y como la jornada estaba dirigida especialmente a estudiantes y profesionales del ámbito de la criminología, psicología, trabajo social, educación social y ciencias de la salud, fuerzas de seguridad, equipos y voluntariado de entidades sociosanitarias y sociales, la vicedecana ha remarcado precisamente la importancia y la necesidad social de que los y las profesionales de determinados ámbitos, se formen en este tema a través de cursos y talleres como el de Patim.

El curso ha contado con las intervenciones de Cristina Giménez, directora académica del centro sanitario de la UJI y profesora titular en el departamento de Psicología Básica, Clínica y Psicobiología de la misma universidad la cual ha hablado sobre el ‘Protocolo de prevención y actuación ante conductas suicidas’. Por su parte, Julio Abad, psicólogo de Patim, ha abordado la relación entre ‘Adicciones y suicidio’.

  



Noticias relacionadas

  • 03/07/2025
En 2024 se registraron 3.846 suicidios en España, según datos provisionales del INE

Los datos provisionales difundidos hasta el momento son clave para arrojar luz sobre el exceso de mortalidad y facilitar la investigación y la toma de decisiones preventivas a los/as expertos/as en el ámbito de la salud.
Leer

  • 04/06/2025
Día del Orgullo LGTBI+ en Castelló

El sábado 7 de junio celebran este día con el objetivo de dar visibilidad a la diversidad y celebrar la pluralidad y el respeto a todas las personas.
Leer

  • 03/06/2025
Charla y video-fórum 'Buen trato a las personas mayores'

Psicólogas del Grupo de Trabajo de Envejecimiento del COPCV-Castellón, participan en este encuentro que se llevará a cabo el 12 de junio de 11:30h. a 12:30h. en el centro social San Felipe de Almassora.
Leer

  • 03/06/2025
Jornada: 'Absentismo laboral y salud mental en las empresas'

El COPCV y ASEPEYO Castellón, organizan este evento dirigido a empresas, mandos, responsables de equipo, técnicos de PRL, responsables de RRHH y psicólogos/as colegiados/as. Se realizará el 5 de junio en la sede del Col·legi en la capital de la Plana. Inscripción gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 29/05/2025
GUÍA de prevención del suicidio

Guía práctica para la prevención y gestión de la conducta suicida en las organizaciones.
Leer