CURSO: Neuropsicología pediátrica en atención temprana

El curso está previsto que inicie el 6 de junio.

Hemos hablado con la profesora para conocer mejor la actividad: 

 

¿Cuáles son las razones y los objetivos que le animan a proponer la realización del Curso?

La creciente demanda de atención especializada en la primera infancia, especialmente en niños con factores de riesgo biológico, social o ambiental, hace imprescindible la formación específica en neuropsicología pediátrica dentro del ámbito de la atención temprana. Muchos profesionales intervienen sin un conocimiento profundo del funcionamiento cerebral infantil, lo que limita la eficacia de sus acciones terapéuticas. Este curso nace con el objetivo de dotar a los participantes de una base sólida para comprender el desarrollo neuropsicológico temprano, reconocer alteraciones desde una perspectiva funcional, y actuar con herramientas adaptadas al contexto infantil y familiar.

Además, se pretende acercar la práctica clínica real a los profesionales, de forma que puedan identificar los signos de alarma y actuar desde un modelo preventivo y de intervención basada en la evidencia.

 

 

¿Qué aporta de innovador?

El curso combina una sólida base teórica con una orientación eminentemente práctica, que permite al alumnado conocer y utilizar materiales reales de evaluación e intervención en neuropsicología infantil. Aporta una mirada integradora entre la neuropsicología clínica y el modelo de atención temprana, poniendo especial énfasis en el trabajo con la familia y el entorno natural del niño como elementos clave en la intervención.

Asimismo, se profundiza en el análisis neuropsicológico del desarrollo desde el nacimiento hasta los seis años, abordando tanto el funcionamiento típico como las manifestaciones clínicas más frecuentes (daño neurológico, prematuridad, alteraciones del lenguaje, TEA, TDAH, entre otros), con ejemplos y casos reales.

 

Metas y objetivos destacados que indicaría a los alumnos al inicio de la actividad.

  • Comprender los fundamentos del desarrollo neuropsicológico en la primera infancia y su relación con la conducta observada.
  • Saber identificar signos precoces de alteración en las funciones cognitivas, motoras, sensoriales, comunicativas y emocionales.
  • Conocer las pruebas e instrumentos más utilizados en el ámbito clínico y educativo para la evaluación del desarrollo infantil desde una perspectiva neuropsicológica
  • Aprender a diseñar planes de intervención ajustados a las necesidades funcionales del niño y su familia, desde un enfoque ecológico y centrado en la participación.
  • Reflexionar sobre el papel del psicólogo en la prevención, evaluación y acompañamiento en los trastornos del neurodesarrollo en el contexto de la atención temprana.

 

¿Hay algún otro tema/punto que desee destacar?

Es importante subrayar que esta formación busca también fomentar una mirada sensible, respetuosa y científica hacia la infancia y sus procesos de desarrollo. Los trastornos del neurodesarrollo suponen un reto no solo clínico, sino también ético y social, y requieren profesionales altamente cualificados, con capacidad para integrar conocimientos neuropsicológicos, habilidades de comunicación con familias, y coordinación con equipos multidisciplinares.

Este curso contribuye a formar ese perfil profesional que la sociedad actual necesita, promoviendo prácticas basadas en la evidencia y ajustadas a la singularidad de cada niño y su entorno.

 

PROGRAMA E INSCRIPCIÓN: https://www.cop-cv.org/formacion/4833

 

Para más información:

Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana

Sede de Valencia

Calle Pintor Navarro Llorens, 19 y 21 bajo - 46008 València

Tel: 963 54 00 14  Fax: 963 54 00 13

e-mail: copcv-form@cop.es