Premis Ciutat de Castelló 2025 distingue a la Red Sanitaria Solidaria (RSS) por su labor en defensa de la salud como derecho humano universal
El COPCV es una de las entidades que integran la RSS por ello, la vicedecana 3ª del COPCV, Mª Carmen Molés, y la vocal, Alba Sebastián, asistieron al acto.
El 8 de septiembre, en el marco de la gala de entrega de Premis Ciutat de Castelló 2025, la Red Sanitaria Solidaria (RSS), proyecto gestionado por las ONGD Medicusmundi Mediterrània en Castellón y Alicante, y ACOEC en Valencia, fue distinguida con el Premio por la Paz Vicent Martínez Guzmán, un reconocimiento que destaca su labor en defensa de la salud como derecho humano universal y pilar fundamental para la construcción de la paz.
La RSS, que celebra su décimo aniversario este año, hoy integra a más de 40 entidades —entre administraciones públicas locales, universidades y otros centros de formación, colegios profesionales y ONGDs— de toda la Comunitat Valenciana. Durante los últimos años ha centrado su trabajo en visibilizar y abordar los determinantes sociales de la salud, formar a profesionales y futuros profesionales del sector sanitario y social en torno a la cooperación, la salud global, el enfoque de género, los Derechos Humanos y el enfoque intercultural, apuesta y promueve la cooperación entre instituciones públicas, privadas y sociedad civil.
Al recibir el premio, las distintas entidades que conforman la Red recordaron el legado de Vicent Martínez Guzmán, filósofo castellonense de la paz, subrayando una de sus ideas más emblemáticas: “la paz no es sólo ausencia de violencia, sino la presencia de justicia”. Siendo precisamente esta convicción la que inspira cada paso de la RSS.
La Red aprovechó también el acto para condenar los ataques a personal e infraestructuras sanitarias en todos los conflictos armados, y para reafirmar su compromiso de seguir construyendo un Castelló referente en salud global, cooperación sanitaria y equidad.
Con este reconocimiento, la Ciudad de Castelló pone en valor el trabajo sostenido y colectivo de la Red Sanitaria Solidaria y de todas las entidades y profesionales que la integran, animando a seguir construyendo, desde la salud, un camino hacia la paz.