Taller: “Manifestaciones del maltrato psicológico en las relaciones de pareja. Factores de riesgo y perfil del agresor psicópata en la pareja”
La actividad tiene previsto su inicio el 8 de noviembre.
Hemos hablado con el docente para conocer mejor la actividad.
¿Cuáles son las razones y los objetivos que le animan a proponer la realización del taller?
El Taller aborda las manifestaciones del maltrato psicológico en las relaciones de pareja, haciendo hincapié en los factores de riesgo y perfil del agresor psicópata en las relaciones de pareja. En el S.XXI se abren nuevas formas de inferencia en esta materia que nos permiten analizar las relaciones entre la psicopatía y las diversas manifestaciones del maltrato psicológico en las relaciones de pareja. En este curso introductorio trazamos el objetivo troncal de adquirir los conocimientos teóricos básicos para comprender qué es la violencia psicológica y el alcance de sus manifestaciones en el ámbito de las relaciones de pareja, lo que nos obliga a trazar los motivos, mecanismos y afectación psicológica que caracterizan al maltratador psicológico psicópata en las relaciones de pareja.
¿Qué motiva el enunciado del taller?
En primer lugar, la necesidad de delimitar el concepto de psicopatía en correlación con la problemática del maltrato psicológico en las relaciones de pareja, puesto que es el tipo de maltrato que mayormente perpetran los psicópatas en sus relaciones. En segundo lugar, porque en el ámbito de la Psicología Jurídica es troncal conocer los indicadores que nos permitirán obtener un perfil psicológico del psicópata integrado en las relaciones de pareja, así como los indicadores de maltrato psicológico que representan factores de riesgo de la relación.
¿Cuál es su opinión personal de las posibilidades de la profesión de psicólogo en el ámbito laboral al que hace referencia este curso?
Desde el punto de vista jurídico-forense, la psicopatía se ha venido estudiando en el contexto de las instituciones penitenciarias casi exclusivamente. Sin embargo, en estas últimas décadas, la relación entre la psicopatía y la violencia en las relaciones de pareja puede ser obtenida de la investigación sobre los varones maltratadores de mujeres, lo que abre un vasto campo de trabajo en todas las instancias de abordaje de la violencia de género.
¿Hay algún otro tema/punto que desee destacar?
Los problemas en las relaciones de pareja son de interés tanto para la investigación clínica y forense, como para la práctica docente, como también para la sociedad en general, y entre estos problemas se encuentra de forma dramáticamente destacada la violencia de género. Este taller aporta nuevos puntos de vista para entender la dimensión global, no siempre contemplada, de esta realidad todavía negada por algunos sectores extremos del espectro sociopolítico.
PROGRAMA E INSCRIPCIÓN: https://www.cop-cv.org/formacion/4814
Para más información:
Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana
Sede de Alicante
Avda. General Marvá, 16, 1º - 03004 Alicante
Tel.: 96 521 11 85 · Fax: 965063057
https://www.cop-cv.org/formacion/
e-mail: formacionalicante@cop.es