Balance de la presentación del Diploma en Mediación y Mesa Redonda sobre el papel del psicólogo en esta especialidad

El acto contó con la presencia de Francisco Santolaya, Decano del COPCV, y los directores del Diploma Mar Lluch y Enrique Carbonell.

El viernes 18 de octubre tuvo lugar en el Salón de Actos del COPCV de Valencia, la presentación del Diploma en Tecnología Psicológica y Jurídica para la Mediación, que corrió a cargo del Decano Francisco Santolaya y de los directores del Diploma, Mar Lluch, Vicedecana 3ª y Responsable del Área Jurídica del COPCV y Enrique Carbonell, Secretario del Instituto Universitario de Investigación en Criminología y Ciencias Penales de la Universidad de Valencia y Profesor Titular Dpto. de Psicología Básica de la Universidad de Valencia.
( De izquierda a derecha: Gemma Fabregat Monfort, Mar Lluch Quevedo, Francisco Santolaya, Enrique Carbonell, Raquel Campos Cristóbal )
Francisco Santolaya destacó la importancia del perfil del Psicólogo/a mediador/a, así como la apuesta del COPCV por esta área emergente. De hecho, valoró su "destacada acogida a nivel social, especialmente en el momento actual por la agilidad que aporta al sistema de justicia".
Mar Lluch y Enrique Carbonell hicieron hincapié en el esfuerzo de colaboración realizado entre el COPCV y la Universidad de Valencia por integrar en un postgrado universitario, además de los contenidos teóricos, un elevado porcentaje de contenidos prácticos gracias a la participación de profesorado en activo en el área de Mediación, lo cual dota al Diploma de consideración profesionalizante.
Dentro de este acto tuvo lugar la MESA REDONDA con el título “La Mediación, nueva área de trabajo para profesiones de la Psicología”, que contó también con la participación de Raquel Campos, abogada y Responsable del Programa de Mediación de la Oficina de Atención a las Víctimas del Delito, de la Ciudad de la Justicia de Valencia, y con Gemma Fabregat, Vicedecana de Economía y Sostenibilidad de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia y profesora titular del Dpto. de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
( De izquierda a derecha: Gemma Fabregat Monfort, Mar Lluch Quevedo, Francisco Santolaya, Enrique Carbonell, Raquel Campos Cristóbal )
Un equipo multidisciplinar
En su participación, Raquel Campos describió el trabajo en mediación penal, aludiendo al equipo multidisciplinar. La abogada expresó la necesidad de que "dentro de este equipo la mediación esté dirigida por un único mediador para garantizar su efectividad, siendo indiferente la profesión de dicho mediador" y recomendó los turnos en cuanto a la dirección, para abarcar perspectivas más amplias.
Por su parte, Gemma Fabregat se centró en el ámbito de la mediación laboral, y destacó el importante papel del psicólogo mediador en la tarea de detectar los “verdaderos intereses” de las partes en la mediación para realizarla de manera fructífera. Asimismo insistió en el papel fundamental de los Colegios Profesionales, al ser las instituciones competentes en la elaboración y control de los Registros de Mediadores, tal y como prevee la Ley de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles.
Ambas ponentes del ámbito del Derecho defendieron de manera indiscutible el perfil del psicólogo/a mediador/a, y a modo de conclusión, se destacó la importancia en Mediación del trabajo llevado a cabo por un equipo multidisciplinar.
( De izquierda a derecha: Mar Lluch Quevedo, Gemma Fabregat Monfort, Enrique Carbonell, Raquel Campos Cristóbal )
Anexamos, para los interesados, el Power Point del Diploma que se expuso en la presentación para facilitaros toda la información.

1 archivo adjunto

COP1013b.pps [2,63 MB]



Noticias relacionadas

  • 14/10/2025
La Sala de Gobierno del TSJCV acuerda que una alerta roja meteorológica justifica la incomparecencia en una actuación jurisdiccional

El órgano de gobierno de los jueces ha emitido esta comunicación a raíz de la alerta roja por lluvias decretada para el litoral sur de la provincia de Alicante a partir de las 10 horas de mañana, viernes, 10 de octubre de 2025
Leer

  • 07/10/2025
Un estudio respalda la eficacia de la entrevista motivacional en el contexto judicial

La entrevista motivacional (EM) reduce significativamente la reincidencia, aumenta la asistencia a los programas y mejora diversas variables relacionadas con el cambio conductual y emocional en personas condenadas.
Leer

  • 02/10/2025
Taller de especialización en mediación motivacional: “Vencer resistencias a los encuentros de mediación”

Está previsto que comience el 17 de octubre. Siguiendo la ley, los mediadores deben realizar formación continua sobre mediación al menos cada cinco años. Descuento por pronto pago hasta el 6 de octubre incluido.
Leer

  • 29/09/2025
Información importante ante la alerta roja en relación con las vistas y señalamientos judiciales

Acuerdo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.
Leer

  • 22/07/2025
Convocatoria: Selección de profesionales de la Psicología para Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito de Cartagena, Ibiza, Menorca y Murcia

Plazo de presentación de candidaturas hasta el jueves 11/09/2025 a las 23:59 horas. A efectos de cómputo de plazos, se considera inhábil el mes de agosto.
Leer