El COPCV celebra la inauguración del DPU en tecnología psicológica y jurídica para la mediación en Valencia

Al acto asistieron miembros destacados del área jurídica junto al decano del Colegio, Francisco Santolaya, así como el Magistrado de la Audiencia Provincial de Valencia, Carlos Climent.

El Col·legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana celebró el acto inaugural con motivo del inicio del "Diploma en tecnología psicológica y jurídica para la mediación", el 12 de diciembre a las 17 horas en el salón de actos de la Sede de Formación de Valencia.

La mesa presidencial del acto estuvo compuesta por Francisco Santolaya, Decano de la Junta de Gobierno del COPCV; Antonio Gastaldi Mateo, Secretario Autonómico de Justicia; Enrique Orts Berenguer, director del Instituto Universitario de Investigación en Criminología y Ciencias Penales de la Universitat de València y catedrático de Derecho Penal; y Carlos Climent Durá, Magistrado de la Audiencia Provincial de Valencia y Doctor en Derecho.

La inauguración del DPU comenzó con una presentación y bienvenida a cargo de Francisco Santolaya, que destacó la participación del COPCV en este curso, como “entidad colaboradora y codirectora” junto con el Instituto Universitario de Criminología y Ciencias Penales. Dicha entidad otorga el reconocimiento de los contenidos de esta formación como los idóneos para el desempeño profesional desde la psicología en materia de mediación.

El "Diploma en tecnología psicológica y jurídica para la mediación" también cuenta con la acreditación del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos y “capacitará profesionalmente a psicólogos para la práctica de la Mediación en diferentes contextos, reuniendo conocimientos adecuados y suficientes para desempeñar la labor profesional en los diferentes marcos legales vigentes en la Comunidad Valenciana, y en los pendientes de entrada en vigor a nivel estatal”, según explicó el Decano del COPCV.

A continuación, el resto de componentes de la mesa dirigieron una breves palabras a los asistentes, y se dio paso a la conferencia: "La utilidad de la mediación penal" a cargo de Carlos Climent, Magistrado de la Audiencia Provincial de Valencia y Doctor en Derecho. Al finalizar, se trasmitió una bienvenida a todos los alumnos y profesorado que participará en esta formación.



Noticias relacionadas

  • 27/10/2025
Curs IVAFIQ 'Formació interdisciplinar: Intervenció psicològica i social amb persones amb mesures judicials de suport' Inscripció 28/10/2025 a les 13

Curso IVAFIQ ‘Formación interdisciplinar: Intervención psicológica y social con personas con medidas judiciales de apoyo' Inscripción 28/10/2025 a las 13 horas.
Leer

  • 14/10/2025
La Sala de Gobierno del TSJCV acuerda que una alerta roja meteorológica justifica la incomparecencia en una actuación jurisdiccional

El órgano de gobierno de los jueces ha emitido esta comunicación a raíz de la alerta roja por lluvias decretada para el litoral sur de la provincia de Alicante a partir de las 10 horas de mañana, viernes, 10 de octubre de 2025
Leer

  • 07/10/2025
Un estudio respalda la eficacia de la entrevista motivacional en el contexto judicial

La entrevista motivacional (EM) reduce significativamente la reincidencia, aumenta la asistencia a los programas y mejora diversas variables relacionadas con el cambio conductual y emocional en personas condenadas.
Leer

  • 02/10/2025
Taller de especialización en mediación motivacional: “Vencer resistencias a los encuentros de mediación”

Está previsto que comience el 17 de octubre. Siguiendo la ley, los mediadores deben realizar formación continua sobre mediación al menos cada cinco años. Descuento por pronto pago hasta el 6 de octubre incluido.
Leer

  • 29/09/2025
Información importante ante la alerta roja en relación con las vistas y señalamientos judiciales

Acuerdo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.
Leer