Comunicado del COP sobre las 'terapias de conversión' de la homosexualidad

El Consejo apoya la postura de la American Psychological Assotiation (APA) en 2009 en la que se declaraba del todo inadmisible que los profesionales de la salud mental indicaran, instaran o hicieran creer a sus pacientes que es posible modificar su orientación sexual y convertirse en heterosexuales mediante algún tipo de intervención terapéutica o tratamiento.

En 1973 la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) decidió eliminar la homosexualidad del 'Manual de Diagnóstico de los trastornos mentales' (DSM) y urgió a rechazar toda legislación discriminatoria contra gays y lesbianas. Posteriormente, el 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) excluyó la homosexualidad de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y otros Problemas de Salud. Ambas decisiones se basaron en una completa revisión de la producción científica existente.

A pesar de todo ello, parecen persistir tratamientos que prometen “curar” la homosexualidad con las llamadas “terapias de conversión”. Ante esto,  el Consejo General de la Psicología de España quiere transmitir su total acuerdo con la postura adoptada por la American Psychological Assotiation (APA) en 2009 en la que se declaraba del todo inadmisible que los profesionales de la salud mental indicaran, instaran o hicieran creer a sus pacientes que es posible modificar su orientación sexual y convertirse en heterosexuales mediante algún tipo de intervención terapéutica o tratamiento. Dicha declaración tiene como base 83 estudios acerca del cambio de orientación sexual que llevan a concluir que no existe ninguna evidencia científica de que una persona homosexual pueda dejar de serlo, mas bien por el contrario, los fallidos esfuerzos por conseguirlo suelen derivar en problemas de ansiedad, depresión y suicidio.

Muchas personas se acercan a este tipo de terapias debido a las fuertes presiones que reciben en su entorno y al rechazo a su orientación sexual. Es mucho mas probable que aquellos entornos que consideran la homosexualidad como una enfermedad mental o un pecado, ejerzan un mayor nivel de  presión sobre las personas con una orientación homosexual, pudiendo favorecer la génesis de conflictos internos, tal como la homofobia interiorizada, que coloca a quienes lo sufren en una situación de mayor vulnerabilidad frente a quienes ofrecen soluciones falsas, milagrosas y evidentemente ineficaces. Desde el Consejo General de la Psicología se recomienda intervenir en el sentido de la aceptación de la homosexualidad como forma de eliminar el conflicto interno, de manera que las personas vivan integrando su orientación de una forma asertiva.

Comunicado completo en www.infocop.es



Noticias relacionadas

  • 06/05/2025
Plan de Prevención del Uso de la Pornografía entre los Adolescentes

Elaborada por el comisionado para la Lucha contra la Violencia sobre la Mujer - Generalitat Valenciana
Leer

  • 07/03/2025
Dia Internacional de la Dona, 8 de març

En aquest comunicat del Consell General de la Psicologia i dels COP's que l'integrem, reclamem que l'atenció realitzada per professionals de la psicologia estiga garantida en els servicis públics i assenyalem que la psicologia educativa té un paper clau per a treballar els valors d'igualtat i diversitat i per tant, la prevenció.
Leer

  • 11/02/2025
El COP traslada a Igualdad sus propuestas para combatir la violencia de género

Francisco Santolaya y la responsable de Igualdad se reúnen con la ministra Ana Redondo.
Leer

  • 21/01/2025
Conferencia: 'Psicología e igualdad'

Se realizará en la sede del COPCV-Castelló el próximo 25 de febrero. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 25/11/2024
Actos COPCV con motivo del Día Internacional de la Eliminación de Violencia contra la Mujer

Organizamos dos mesas redondas en las que se hablará sobre las implicaciones psicológicas de la violencia de género así como las aportaciones que se pueden realizar desde nuestra disciplina profesional. Serán el 26 de noviembre en el COPCV-Valencia y el 3 de diciembre en el COPCV-Alicante.
Leer

  • 26/09/2024
Curso de especialización en acoso laboral, sexual, por razón de sexo y por discriminación (Modalidad online)

Organizado por el COP de la Región de Murcia. Esta formación consta de 6 sesiones con la posibilidad de cursarlas de forma independiente o el curso completo. Tiene previsto su inicio el 1/10/24.
Leer