Talleres Post Congresuales sobre liderazgo, mobbing, coaching ejecutivo y creatividad (sábado 3 de marzo)

Iñaki Piñuel, Javier Cantera, Pablo Tovar y José Enrique García, impartirán estos talleres experienciales dentro del II Congreso de Psicología del Trabajo y RRHH. Información e inscripciones.

El II Congreso Internacional y VI Nacional de Psicología del Trabajo y RRHH ofrece a los psicólogos y psicólogas el mejor cierre posible: la oportunidad de realizar el taller que más se adapte a la experiencia profesional o área en la que se desee profundizar, y lo hace contando con experimentados profesionales como son  José Enrique García, Socio Fundador y Director General de la Consultora Equipo Humano; . Pablo Tovar, Socio y Fundador de AddVenture; Javier Cantera, Presidente del Grupo BLC y Miembro del Management Centre Europa; e Iñaki Piñuel Doctor en Psicología, especializado en la evaluación y la prevención del mobbing.

Los talleres post congresuales tendrán lugar, de manera simultánea, el próximo 3 de marzo de 9:00h a 14:00h en el Centro de Formación y Atención Colegial del COPCV ubicado en la calle Pintor Navarro Llorens (València).

 

  • Creativación: desarrolla tu talento más creativo.

              José Enrique García Llop, Socio Fundador y Director General de la Consultora Equipo Humano.

 

  • Aprendizaje Vertical en el Coaching ejecutivo. Cómo desde la Psicología evolutiva podemos contribuir al desarrollo del liderazgo.

              Pablo Tovar Martínez, Socio y Fundador de AddVenture, desarrolladora del coaching ejecutivo de alta dirección.

 

  • IKIGAI: el secreto japonés para vivir más y mejor.  

              Javier Cantera Herrero, Presidente del Grupo BLC y Miembro del Management Centre Europa.

         

  • Evaluación, intervención y prevención organizativa del Mobbing.

              Iñaki Piñuel y Zabala, Doctor en Psicología, especializado en la evaluación y la prevención del acoso psicológico en el trabajo (mobbing).

 

              Más información: Talleres Post Congresuales

 



* La inscripción a los Talleres Post Congresuales debe formalizarse en el mismo momento que se realiza la inscripción al Congreso.
 

 



Noticias relacionadas

  • 29/04/2025
Iniciamos junto con INVASSAT la campaña 'Salud mental en el trabajo'

Con esta iniciativa anual, ambas entidades deseamos concienciar y sensibilizar acerca de la importancia del bienestar psicológico y la salud mental en la empresa. Comenzamos la campaña desdiciendo algunos mitos y creencias erróneas con el objetivo de acabar con el estigma.
Leer

  • 29/04/2025
Jornada: 'Las funciones de dirección y gestión de centros y equipos en el sistema público valenciano de servicios sociales: Retos para la Psicología'

Esta actividad, organizada por la Universitat de Valencia con la colaboración del COPCV, tendrá lugar el 22 de mayo de 18:30h a 20:30h. en la sede del Col·legi ubicada en la calle Alberique de Valencia. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 28/04/2025
Dia de la Seguretat i la Salut en el Treball, 28 d'abril

La campanya d'aquest any es centra en el paper de la IA i la digitalització en el treball. Des del Consell General de la Psicologia i des del COPCV, considerem que per a dur a terme la seua implementació de manera adequada i saludable, s'ha de comptar amb els i les professionals de la Psicologia del Treball.
Leer

  • 23/04/2025
La ecoansiedad y sus implicaciones en la salud y la seguridad en el trabajo

Debido a los posibles impactos negativos de la ecoansiedad en la salud y el bienestar, los/as profesionales de la salud y la seguridad en el trabajo deberían reconocerla como un riesgo emergente en el contexto laboral.
Leer

  • 23/04/2025
Mesa Redonda: De la profesión al compromiso. El papel económico y social de los Colegios profesionales en la provincia de Alicante.

Tendrá lugar mañana, 24 de abril, a las 18:30h en el Colegio de Arquitectos de Alicante.
Leer

  • 23/04/2025
El estigma de la salud mental en el trabajo

Hablar abiertamente y de forma natural de salud mental en el entorno laboral es un avance en la cultura empresarial y una estrategia inteligente para construir organizaciones más resilientes, humanas y sostenibles.
Leer