Taller: 'Atención residencial a personas con TMG basada en un ambiente no restrictivo'

La actividad tiene previsto su inicio el día 14 de septiembre de 2018

Dentro de su oferta formativa el COPCV en su Centro de Formación y Atención Colegial, situado en la calle Pintor Navarro Llorens, 19 y 20 - bajo (Valencia), ha dado un espacio al Taller: "Atención residencial a personas con TMG basada en un ambiente no restrictivo". Dicha actividad, que será impartida por Silvia de la Cruz, psicóloga en la Fundación SASM, Sheila García, Piscóloga y Máster en psicología ClínicA y David Marqués, Terapeuta ocupacional en Fundación C.V. SASM, tiene como objetivo:

1. Que alumnado conozca los diferentes dispositivos de atención residencial para personas con trastorno mental grave.
2. Que alumnado conozca los modelos de atención residencial para personas con trastorno mental grave.
3. Que alumnado conozca la experiencia del programa residencial de la Fundación SASM.

El Colegio ha querido entrevistar a la docente, para resolver algunas de las dudas que podáis tener y proporcionaros más detalles que os puedan interesar sobre esta actividad.

¿Qué caracteriza este taller dirigido a profesionales/estudiantes de psicología?

En dicho taller vamos a conocer como el proceso de reforma psiquiátrica puesto en marcha hace dos décadas ha supuesto un cambio radical en las estructuras de atención en salud mental. El cierre de los hospitales psiquiátricos y la construcción de un nuevo sistema de atención desde un modelo que defiende los derechos humanos y hace partícipe a la persona a través del acompañamiento terapéutico y empoderamiento.

Se produce una evolución desde un modelo de continuum residencial que contempla la necesidad de distintos tipos de alojamientos, graduados según niveles de apoyo, e itinerarios programados para cada usuario/a hacia niveles de mayor autonomía, a otro de "apoyo residencial", que da mucho más peso a las preferencias personales, fomenta la utilización de la vivienda propia y pone en juego mecanismos de apoyo flexibles y adaptados a la diversidad de necesidades de las personas afectadas.

¿Qué aporta de innovador?

Como innovador en dicho taller vamos a aportar una herramienta que está desarrollada en otros países y que se ha añadido en el protocolo de la OMS como alternativa a técnicas coercitivas. Y se está implantando en el nuestro país como elección a la contención mecánica desde hace poco tiempo. Es el uso de la Confort Room y el protocolo de desescalada verbal ante las situaciones de crisis.

¿Hay algún otro tema/punto que desee destacar?

El objetivo del taller es que haya debate para construir una visión crítica de las prácticas profesionales que se llevan a cabo. Y detectar la dificultad que nos conlleva, provocando una vulneración de los derechos de las personas con trastorno mental grave no siendo conscientes de ello y que potenciemos una buena praxis.

PROGRAMA E INSCRIPCIONES: https://www.cop-cv.org/formacion/3396

Más información en el

Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana

Centro de Formación y Atención Colegial

C/ Pintor Navarro Llorens, 19 y 21 bajo

46008 Valencia

Tfno: 96 354 00 14

Fax: 96 354 00 13

E-mail: copcv-form@cop.es

https://www.cop-cv.org/formacion/

https://www.cop-cv.org



Noticias relacionadas

  • 26/08/2025
Curs IVAFIQ 'Formació específica: aproximació a la teràpia familiar sistèmica en contextos d'intervenció social' Inscripció 27/08/2025 a les 13 hores

Curso IVAFIQ 'Formación específica: aproximación a la terapia familiar sistémica en contextos de intervención social' Inscripción 27/08/2025 a les 13 horas
Leer

  • 25/08/2025
Jornada de puertas abiertas: 'Retos de las personas mayores en nuestra sociedad'

Se realizará en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante los días 15 y 16 de octubre. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 04/08/2025
Máster de Formación Permanente en Dirección y Gestión de Centros de Servicios y Entidades Sociales

Esta formación, organizada por la Facultad de Psicología de Valencia con la colaboración del COPCV, cuenta con el reconocimiento de IVAFIQ.
Leer

  • 23/07/2025
Decàleg de bones pràctiques en el Sistema de Protecció

Creat pel consell infantil i adolescent del sistema de protecció CIASP de la Generalitat Valenciana.
Leer

  • 25/06/2025
La compañera Carol Pino imparte el taller 'La Psicología de la Intervención Social en entornos de Servicios Sociales

Pino es especialista acreditada en psicología de la Intervención Social y asesora de esta área del COPCV. Durante la VII Convención del COP realizó este taller a través del cual repasó los últimos años de los SS valencianos, habló de la importancia de la multidisciplinariedad además de exponer como casos prácticos.
Leer

  • 11/06/2025
Mesa redonda: 'Derechos de las personas mayores, fomentar el buen trato'

Este encuentro, organizado por el COPCV con la colaboración de la FIDAP, se realizará el próximo 12 de junio en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer