Día Mundial del Alzheimer, 21 de septiembre

El COPCV se suma al manifiesto elaborado y difundido por el Consejo General de la Psicología d España.

El día 21 de septiembre de 1994, la Organización Mundial de la Salud (OMS) bajo el auspicio de la Federación de Asociaciones Alzheimer's Disease Internacional (ADI), estableció la celebración del DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER, para centrar la atención en los afectados: enfermos, cuidadores y familiares.

Desde el Grupo de Envejecimiento del Consejo General de la Psicología, conscientes del problema que representa para los enfermos, cuidadores y familiares, el estar afectado por la Enfermedad de Alzheimer:

- INSISTIMOS en la necesidad de obtener el diagnóstico en la fase inicial de la enfermedad para mejorar su calidad de vida, y por el beneficio que proporciona a los afectados por la Enfermedad de Alzheimer, la atención inicial de los aspectos psicológicos, emocionales y sociales.

- APOYAMOS con firmeza la investigación para conseguir avances científicos que puedan prevenir y tratar la enfermedad.

- IMPULSAMOS la formación de cuidadores, familiares y profesionales cualificados, para proporcionar un buen trato a los enfermos y trabajar desde la prevención, fomentando un estilo de vida activo y saludable física y mentalmente.

- INSTAMOS a la incorporación de medidas de protección, jurídicas, legales y éticas para las personas afectadas por la enfermedad.

- CONSIDERAMOS necesario que se incremente el conocimiento acerca de la Enfermedad de Alzheimer en la sociedad, para sensibilizar y aumentar la tolerancia hacia los enfermos, familiares y cuidadores.

- ALENTAMOS a las distintas administraciones y organizaciones implicadas, a la pronta implantación del Plan Nacional del Alzheimer, que cree estrategias a nivel nacional con una entrada única en el sistema en equidad, y que proporcione soluciones que respondan a las necesidades de enfermos, cuidadores y familiares. Es importante que estas estrategias estén basadas en una atención social, psicológica y sanitaria de calidad, acompañadas de un marco jurídico que garantice los derechos de enfermos, cuidadores y familiares; así como garantizando los recursos necesarios para apoyar los estudios científicos destinados a lograr paliar sus males y vencer la enfermedad.

 

Fuente: Infocop.es

GT de Psicología del Envejecimiento



Noticias relacionadas

  • 04/07/2025
Sophia Ramalho es elegida nueva presidenta de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA)

La psicóloga portuguesa ha destacado en el ámbito europeo por su compromiso con la promoción de la salud mental, la defensa de la ética profesional y la innovación en la formación de psicólogos.
Leer

  • 04/07/2025
El rol del profesional de la Psicología en los servicios sociales: desafíos estructurales y perspectivas de futuro

Una regulación clara del rol de los/as profesionales en los servicios sociales -incluidos los/as psicólogos-, es esencial para lograr intervenciones eficaces y coordinadas en el ámbito comunitario.
Leer

  • 04/07/2025
Boletín Infocop TV - 4 de julio

La CV aprueba la categoría profesional de #Psicólogo General Sanitario en el sistema público. Además: errores de diagnósticos en salud menta, salud laboral y psicológica, suicidio...
Leer

  • 03/07/2025
Es importante prevenir la exposición al tecnoestrés en el trabajo

Así lo afirma la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA, European Agency for Safety and Heatlh at Work).
Leer

  • 03/07/2025
En 2024 se registraron 3.846 suicidios en España, según datos provisionales del INE

Los datos provisionales difundidos hasta el momento son clave para arrojar luz sobre el exceso de mortalidad y facilitar la investigación y la toma de decisiones preventivas a los/as expertos/as en el ámbito de la salud.
Leer

  • 02/07/2025
Priorizar el autismo en las políticas públicas: una oportunidad económica y social inaplazable

Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del último informe publicado por el Care Policy and Evaluation Centre (CPEC) de la London School of Economics and Political Science (LSE), con el apoyo de Autism Alliance UK y Autistica.
Leer