Convocatoria Premios CIDAP 2018 - Cátedra de Investigación y desarrollo en Psicología

El plazo de presentación de los trabajos comenzará el día 17 de diciembre de 2018 y finalizará el día 15 de febrero de 2019 a las 17:00 horas.

Premio CIDAP COPCV

CÁTEDRA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO APLICADO EN PSICOLOGÍA

Organizado por: Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana (COPCV)

 

 

 

Descripción:

Desde el Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana, consideramos que el conocimiento generado tanto desde la experiencia profesional en los diferentes ámbitos de actuación de la psicología como las ideas innovadoras de los profesionales de la Psicología, debe ser reconocido y compartido con el resto de colegiados/as.

Con esta finalidad se otorgarán cuatro premios en los diferentes ámbitos de actuación de la psicología y el premio Fernando Lluch al mejor trabajo de intervención y/o investigación desarrollado por los psicólogos en el ámbito educativo de la intervención municipal, repartidos entre los trabajos seleccionados y por importes de:

PRIMER PREMIO: hasta 3000 €

SEGUNDO PREMIO: hasta 1000 €

TERCER PREMIO: hasta 500 €

CUARTO PREMIO: hasta 500 €

PREMIO FERNANDO LLUCH: hasta 1000 €

El plazo de presentación de los trabajos comenzará el día 17 de diciembre de 2018 y finalizará el día 15 de febrero de 2019 a las 17:00 horas.

Los premios se entregarán en acto público y en la fecha que será comunicada a través de los medios habituales del COPCV. El importe de los premios estará sujeto a las retenciones fiscales pertinentes que establezca la legislación vigente.

 

Requisitos:

Para la presentación de los trabajos de investigación en psicología aplicada, será requisito indispensable estar en situación de alta colegial en el COPCV para optar al Premio y antigüedad como colegiado/a mínima de 6 meses previos a la fecha de inicio de la convocatoria.

Los participantes deberán presentar un único trabajo en soporte papel y digital en cualquiera de las Sedes del COPCV. El trabajo podrá ser individual o en equipo, inédito y libre de derechos que puedan reclamar terceras personas.

El formato en soporte papel contendrá un mínimo de 30 páginas y un máximo de 100, tamaño DIN A4, a doble espacio, tamaño de fuente/12, con márgenes de 2,5 centímetros y a una sola cara.

El formato digital deberá presentarse en formato PDF con un tamaño máximo de archivo de 100 MB.

Los participantes deben remitir una declaración jurada de trabajo inédito y su currículum vitae.

El plazo de presentación de los trabajos comenzará el día 17 de diciembre de 2018 y finalizará el día 15 de febrero de 2019 a las 17:00 horas.

Si algún participante, no cumpliera con alguno de los requisitos requeridos desde la fecha de publicación hasta la fecha de la entrega de los premios, será efectuada su baja como participante del Premio.

Valoración de la Junta de Gobierno:

Se valorarán los requisitos exigidos, además de las siguientes características: originalidad, interés y repercusión profesional, calidad y contribución del trabajo al ámbito de actuación.

Se crearán las comisiones de valoración oportunas, compuestas por colegiados/as que propondrán los cinco premiados CIDAP a la Junta de Gobierno.

Las cantidades asignadas a cada premio, podrían ser modificadas, reducidas o distribuidas con la finalidad de ampliar el número de trabajos premiados.

Una vez finalizada la valoración de todos los trabajos con las comisiones de valoración, se elevará la selección realizada a acuerdo de Junta de Gobierno, hecho por el que serán otorgados los premios CIDAP del COPCV.

 

Fallo:

El fallo de la Junta de Gobierno será inapelable siendo la fecha de entrega de los premios comunicada a través de los medios habituales del COPCV.

Los colegiados/as premiados cederán sus derechos al Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana, para que pueda reproducir o difundir el trabajo ganador, así como de la posibilidad de uso de otros trabajos presentados para su participación en las Jornadas que el COPCV pueda organizar para la difusión de los mismos.

Cualquier falsedad detectada en los datos proporcionados conllevará la exclusión en la participación del Premio.

La participación en el Premio implica la aceptación de sus bases en su totalidad.

 



Noticias relacionadas

  • 22/04/2025
La creación estatutaria del Psicólogo General Sanitario de atención primaria es una necesidad

La propuesta de incorporar al PGS en el sistema público de salud valenciano, está respaldada por la evidencia científica: es adecuada, se basa en la necesidad y conveniencia de realizar acciones destinadas a mejorar el sistema de salud y facilitar el acceso a los tratamientos psicológicos que necesita la población.
Leer

  • 02/04/2025
Edición Nº 57. del programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD)

El Consejo General de la Psicología de España promueve así, la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica.
Leer

  • 21/02/2025
La Noche de las Profesiones de la Unión Profesional de Valencia premia a cuatro entidades por su excelencia

Los Premios a la Excelencia recaen esta VIII edición sobre KM Zero Food Innovation Hub, Proyecto Impuls, Nutai y Jeanologia. Al acto han asistido representantes del COPCV.
Leer

  • 14/02/2025
'Nuestra ciencia es muy potente, hemos de ser muy cautos para saber cuándo y cómo podemos y debemos actuar como profesionales de la Psicología'

Entrevistamos a Fernando Catalán, presidente de la Comisión Deontológica del COPCV, quien nos cuenta cómo funciona este órgano colegial integrado por 21 profesionales que atienden consultas de colegiados y colegiadas además de realizar tareas de mediación para la solución de conflictos en materia relacionada con la ética y la Deontología profesional, entre otros.
Leer

  • 11/02/2025
AVISO: Notificación FALSA para el cambio de contraseña de tu correo @COP.ES

Es una campaña de phising. Es conveniente eliminar el email.
Leer

  • 15/01/2025
Edición Nº 56. del programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD)

El Consejo General de la Psicología de España promueve así, la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica.
Leer