XI Jornadas Estatales contra la Violencia de Género

El Consejo General de la Psicología y el Col·legi Oficial de Psicologia de les Illes Balears organizan estas jornadas, que se celebrarán el próximo viernes y sábado (22 y 23 de noviembre) en Palma de Mallorca y que se podrán seguir via streaming (previa inscripción).

                        

Las XI Jornadas Estatales contra la Violencia de Género reunirán los días 22 y 23 de noviembre a unos 300 profesionales que directa o indirectamente están trabajando en el ámbito de la violencia de género: profesionales de la Psicología, profesionales del ámbito de la salud y de la intervención social, Cuerpos de Seguridad y otros equipos multidisciplinares, docentes, estudiantes, además de todos aquellos que participan o se interesan en actividades relacionadas con la violencia de género.

El evento, que se celebrará en Es Baluard, en la ciudad de Palma, pone el foco este año sobre las 'Mujeres en situaciones de especial vulnerabilidad: inmigración, diversidad funcional, personas mayores, prostitución y tráfico, diversidad sexual, adicciones y salud mental'. El objetivo que se persigue es construir un espacio de intercambio y aprendizaje transversal sobre conocimientos, técnicas, investigaciones y experiencias, que involucre a todos los estamentos implicados en el abordaje de la violencia de género y que establezca las bases para impulsar acciones específicas para erradicar la brecha de discriminación y estigma que sufren los colectivos de mujeres más vulnerables y, de manera general, para superar esta lacra social.

Entre los ponentes que participan, Javier Elcarte, psicólogo clínico, postgrado en Neuropsicología, y fundador y presidente de la Sociedad Española de Bio y Neurofeedback, ofrecerá la conferencia inaugural, y Olga Barroso, psicóloga experta en Violencia de Género, Trauma y Apego, y excoordinadora de la Unidad Especializada de Atención Psicológica a Mujeres Adolescentes Víctimas de Violencia de Género del Programa “No te Cortes” de la Comunidad de Madrid, impartirá la conferencia de clausura.

Dado que el aforo está completo, se ha habilitado la inscripción vía streaming para poder seguir las Jornadas.

 

 

 

                               

 



Noticias relacionadas

  • 02/05/2025
Es imperante abordar la violencia contra las mujeres con discapacidad

La violencia contra las mujeres con discapacidad sigue siendo un tema en gran medida desatendido en la investigación de salud pública.
Leer

  • 02/05/2025
Curso: Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de trastornos emocionales comórbidos con trastornos del espectro psicótico

La FIDAP organiza en colaboración con el COPCV esta actividad formativa la cual tiene previsto comenzar el 13 de junio. (Descuento por pronto pago hasta el 28 de mayo).
Leer

  • 29/04/2025
Jornada: 'Las funciones de dirección y gestión de centros y equipos en el sistema público valenciano de servicios sociales: Retos para la Psicología'

Esta actividad, organizada por la Universitat de Valencia con la colaboración del COPCV, tendrá lugar el 22 de mayo de 18:30h a 20:30h. en la sede del Col·legi ubicada en la calle Alberique de Valencia. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 25/04/2025
Plan de información y difusión de recursos a disposición de las Víctimas de Violencia sobre la Mujer

Con el objetivo de dotar a las víctimas y sus entornos de conocimiento, dándoles seguridad a la hora de interponer denuncia o bien a la hora de acercarse a cualquiera de los servicios a su disposición.
Leer

  • 23/04/2025
Mesa Redonda: De la profesión al compromiso. El papel económico y social de los Colegios profesionales en la provincia de Alicante.

Tendrá lugar mañana, 24 de abril, a las 18:30h en el Colegio de Arquitectos de Alicante.
Leer

  • 15/04/2025
Conferencia: Psicología de la política y acción colectiva

Ya tenéis disponible el vídeo de la actividad realizada el pasado 11 de abril.
Leer