La Sección de Terapia de Conducta del COPCV acoge la presentación del libro sobre burnout coordinado por Pedro Gil-Monte

La amplia prevalencia del síndrome SQT, cada vez más presente en la práctica clínica diaria del psicólogo/a, ha llevado a esta comisión a organizar la presentación del libro 'Prevención y tratamiento del síndrome de quemarse por el trabajo (burnout). Programa de intervención'. Será el próximo 19 de febrero en València, en la sede del Col•legi de la calle Conde de Olocau.

Presentarán el libro el coordinador del mismo, Pedro Gil-Monte, catedrático en Psicología Social de la Universitat de València, y los coautores: Cristina Aguilar, psicóloga clínica; Ángel Martínez, profesor del Departamento de Psicología Social de la Universitat de València; Ester Grau-Alberola, profesora de la Universidad Internacional de La Rioja e integrante de UNIPSICO; y Hugo Figueiredo-Ferráz, profesor de la Universidad Internacional Valenciana y miembro de UNIPSICO.

El libro recoge un programa de intervención para el tratamiento y prevención del conocido como síndrome de quemarse en el trabajo (SQT) o síndrome de desgaste ocupacional, enfermedad tipificada por la Organización Mundial de la Salud como un problema derivado del trabajo. Según Miguel Perelló, colegiado miembro de la Sección de Terapia de Conducta del COPCV, “muchos de estos casos pueden estar diagnosticados como otros trastornos de tipo depresivo y ansioso, por lo que el diagnóstico diferencial es muy importante”, de ahí que se haya organizado la presentación del libro de la mano de sus autores. Por otro lado, desde esta comisión consideran que el programa de tratamiento específico que propone esta obra “puede guiar y orientar el trabajo del psicólogo/a”.

La presentación se realizará el próximo 19 de febrero a las 20:30 horas en la sede del Col·legi Oficial de Psicologia de la c/ Conde de Olocau, 1 en València.

 

 

 

 

 

Noticias relacionadas:

'Es habitual encontrar diagnósticos de depresión clínica que enmascaran un trastorno por SQT' - Entrevista a especialistas en 'burnout'

Especialistas en 'burnout' presentan en el COPCV el libro 'Prevención y tratamiento del síndrome de quemarse por el trabajo: programa de intervención'

Entrevista a Pedro Gil-Monte, catedrático en Psicología experto en el síndrome de desgaste profesional

 



Noticias relacionadas

  • 02/06/2023
Els riscos psicològics i socials són un aspecte estratègic en les organitzacions

Per al nostre col·lectiu professional, és obvi que el benestar psicològic en aquest context, és fonamental; i que el psicòleg o psicòloga del Treball, les Organitzacions i els RR. HH. és el professional especialitzat en aquest camp. En l'últim butlletí de la CEV sobre Prevenció de Riscos Laborals, incidim en aquestes idees.
Leer

  • 09/05/2023
Pilar del Pueblo, psicóloga del trabajo: “Las personas multitarea no existen”

La vocal del COPCV, ha hecho estas declaraciones en el último Congreso de la Abogacía Española en la que ha impartido una conferencia sobre productividad laboral.
Leer

  • 05/05/2023
El COPCV, la FIDAP y el Instituto Empresarial Horta-Sud firman un convenio destinado a mejorar la salud mental de los trabajadores/as

El Instituto Empresarial Horta Sud (IEHS) se muestra preocupado por el aumento de absentismo laboral y de bajas por motivos relacionados con la salud mental. Por ello, la formación, la prevención y la investigación sobre riesgos psicosociales, gestión de personas, y salud mental son los pilares fundamentales de este acuerdo.
Leer

  • 03/05/2023
Se ha desarrollado una app que facilita herramientas de regulación emocional para sanitarios

Proyecto liderado por la psicóloga Diana Castilla junto a la Universidad de Zaragoza y la Universitat Jaume I.
Leer

  • 02/05/2023
Mesa redonda: 'Aportaciones del EuroPsy al profesional de psicología del trabajo, organizaciones y recursos humanos'

La FIDAP organiza, en colaboración con el COPCV, esta actividad que se llevará a cabo el 3 de mayo de 2023.
Leer