Las Redes Sanitarias Solidarias Valencianas eligen “Salud y Cambio Climático” como eje central de sus actividades para 2020

La votación ha contado con la participación de más de 30 entidades relacionadas con el sector social y sanitario de la Comunidad Valenciana

Las Redes Sanitarias Solidarias (RSS) de las provincias de Castellón, Valencia y Alicante han elegido mediante un proceso de votación entre todas las entidades que forman parte de las tres redes, la temática “Salud y Cambio Climático” como eje central de todas las actividades que realizarán durante el 2020.

Las Redes Sanitarias Solidarias de las tres provincias de la Comunidad Valenciana organizarán todas sus actividades durante este año 2020 en torno a la temática “Salud y Cambio Climático”. Así se ha decidido tras la votación en el que han participado más de 30 entidades valencianas como ayuntamientos, universidades, colegios profesionales y ONGD del sector sanitario y social. Durante una primera fase, las entidades que forman parte de las tres redes provinciales, propusieron temáticas que consideraban que debían ser abordadas durante el presente año. Fruto de este proceso surgieron hasta trece temáticas relacionadas con la salud global. Posteriormente se inició un proceso de votación en el que las entidades otorgaban 3, 2 y 1 punto a aquellas temáticas que priorizaban para que las tres redes trabajasen durante el presente año. El resultado final ha determinado que sea Salud y Cambio Climático la temática central sobre la que girarán tanto las jornadas que se organizarán durante el próximo mes de abril, la tercera edición del concurso de fotografía que tiene lugar en Castellón, como la III edición de la Mostra de Cinema i Salut Global “Mirant” que tendrá lugar durante los meses de noviembre y diciembre en las tres provincias.

“Las redes tienen carácter autónomo a la hora de organizar las actividades en sus provincias, pero desde la coordinación del proyecto intentamos que existan elementos comunes, y la temática central sobre la que trabajar cada año es uno de éstos elementos”, explica Amado Diago, co-portavoz de la campaña. “Ahora cada red se reunirá por separado y organizará las jornadas del próximo mes de abril con motivo del día mundial de la salud, y cada red decidirá sobre el formato de las jornadas, las ponentes, y la realización de actividades paralelas a dichas jornadas, como es el caso del concurso fotográfico que se realiza en Castellón. De este modo facilitamos la participación e implicación de todas las entidades al recaer la responsabilidad sobre las entidades de cada provincia, pero entre todas trabajamos por un mismo objetivo común”.

Durante el proceso de propuestas de temáticas identificadas por las entidades de las tres redes provinciales surgieron un total de hasta trece propuestas. Además de la temática Salud y Cambio Climático que obtuvo un total de 25 votos, otras materias como Salud y Educación (24), Salud mental (21) y Salud y Migraciones (20) recibieron un amplio apoyo por parte de las entidades que participaron en la votación. Sobre el aumento de las temáticas propuestas por las entidades de la red, el portavoz de la campaña señala que “el hecho de que este año hayan sido prácticamente el doble las temáticas propuestas por las entidades que forman parte de las redes provinciales, y que el resultado sea tan ajustado, indica que existen muchas inquietudes e intereses en materias sanitarias de ámbito global, y que el proyecto de las redes sanitarias solidarias valencianas responde a una necesidad real existente en el sector social y sanitario de nuestra Comunitat” El proyecto Xarxes Sanitaries Solidaries está impulsado por las ONGD medicusmundi Mediterrània, ACOEC y Farmamundi, y cuenta con el apoyo financiero de la Generalitat Valenciana. Las RSS de las tres provincias están formadas por más de 40 entidades del sector social y sanitario (administraciones públicas, universidades, colegios profesionales y ONGD) y su principal objetivo es fomentar la reflexión crítica y la formación del personal y estudiantado del sector sanitario de la Comunidad Valenciana en salud global, cooperación internacional y derechos humanos.


Más información:

www.redsanitariasolidaria.org
Castellón: Gonzalo Pareja castellon@medicusmundi.es 601 187 746
Valencia: Maria Rasal valencia2@farmamundi.org 674 658 935
Amado Diago acoec@hotmail.com 670 394 103
Alicante: Ana López alicante@medicusmundi.es 660 575 104

Galería de fotos



Noticias relacionadas

  • 01/09/2025
Jornada de puertas abiertas: 'Retos de las personas mayores en nuestra sociedad'

Se realizará en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante los días 15 y 16 de octubre. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 26/08/2025
Curs IVAFIQ 'Formació específica: aproximació a la teràpia familiar sistèmica en contextos d'intervenció social' Inscripció 27/08/2025 a les 13 hores

Curso IVAFIQ 'Formación específica: aproximación a la terapia familiar sistémica en contextos de intervención social' Inscripción 27/08/2025 a les 13 horas
Leer

  • 04/08/2025
Máster de Formación Permanente en Dirección y Gestión de Centros de Servicios y Entidades Sociales

Esta formación, organizada por la Facultad de Psicología de Valencia con la colaboración del COPCV, cuenta con el reconocimiento de IVAFIQ.
Leer

  • 23/07/2025
Decàleg de bones pràctiques en el Sistema de Protecció

Creat pel consell infantil i adolescent del sistema de protecció CIASP de la Generalitat Valenciana.
Leer

  • 25/06/2025
La compañera Carol Pino imparte el taller 'La Psicología de la Intervención Social en entornos de Servicios Sociales

Pino es especialista acreditada en psicología de la Intervención Social y asesora de esta área del COPCV. Durante la VII Convención del COP realizó este taller a través del cual repasó los últimos años de los SS valencianos, habló de la importancia de la multidisciplinariedad además de exponer como casos prácticos.
Leer

  • 11/06/2025
Mesa redonda: 'Derechos de las personas mayores, fomentar el buen trato'

Este encuentro, organizado por el COPCV con la colaboración de la FIDAP, se realizará el próximo 12 de junio en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer