Expertos de universidades de la Comunitat mostrarán el uso de la realidad virtual a los asistentes a la 26ª Jornada Profesional del COPCV

Dentro de la 26 edición de la Jornada Profesional del Col·legi, que se celebra el próximo 29 de febrero en Castelló, se ha programado la mesa redonda ‘Líneas de Investigación en tecnologías emergentes aplicadas al ámbito de la psicología’, en la que participan profesionales de la Universitat de València, de la UJI y del CEU.

Las doctoras Azucena García, de la Universitat Jaume I, y María Jose González, de la Universidad CEU Cardenal Herrera, junto al doctor Ladislao Salmerón, de la Universitat de València participarán en la mesa titulada 'Líneas de Investigación en tecnologías emergentes aplicadas al ámbito de la psicología’. Este formato facilitará el encuentro entre estos profesionales para abordar las últimas novedades en la utilización de TICs en diferentes terapias.

(Participantes en la mesa redonda. De izq. a dcha: Dra. A. García, Dra. M.J. González, y Dr. L. Salmerón)

Entre los ejemplos concretos que se mostrarán, está el del “uso de la realidad virtual y realidad aumentada para aplicar terapia de exposición en fobias”, tal y como nos adelanta la doctora Azucena García, cuya intervención se centrará en justificar los beneficios de utilizar TICs en el ámbito de la Psicología Clínica y de la Salud. García presentará también “un programa administrado por Internet transdiagnóstico para el tratamiento de los trastornos emocionales, y una App para monitorizar aspectos relevantes en dolor crónico de forma continua”.

Por su parte, Mª José González hablará de las tecnologías emergentes en el ámbito de la formación superior. “Comenzaré con algunas reflexiones sobre la evolución de los modelos tradicionales a partir del impacto y posibilidades de las tecnologías, para centrarme en el desarrollo de herramientas como cuadros de mando y modelos predictivos, así como en la certificación electrónica mediante badges, de diversas competencias”, señala.

La tesis que Ladislao Salmerón defenderá en la mesa redonda será que la psicología debe ejercer una mirada crítica sobre los efectos de las nuevas tecnologías en el desarrollo emocional y educativo de los menores. “Me gustaría plantear dos escenarios actuales para los que la mirada científica de la psicología, a partir del manejo de grandes datos, permite comprobar y en su caso desmontar visiones muy extendidas sobre los efectos de las nuevas tecnologías. Una es la afirmación de que el uso de las redes sociales causa problemas emocionales en los adolescentes. La otra es la que considera que la comprensión lectora en dispositivos digitales mejora, o en cualquier caso es similar, a la que proporciona la lectura en papel. La evidencia a partir de metaanálisis desmonta ambas visiones”. Para Salmerón, estos resultados demuestran “el poder que tienen los grandes datos a la hora de entender la compleja relación entre las nuevas tecnologías y la psicología”.

Consulta el programa e inscríbete aquí.

Noticias relacionadas:

Psicólogos sin Fronteras analizará, en la 26ª Jornada Profesional del COPCV, la incidencia de las redes para movilizar y defender los derechos

26ª Jornada Profesional del COPCV, cita imprescindible con expertos en recursos tecnológicos aplicados a la psicología

TEA Ediciones planteará en la 26ª Jornada Profesional del COPCV qué hay de realidad y ficción en la evaluación psicológica con nuevas tecnologías

El decano del COP de Melilla presentará en la 26ª Jornada Profesional del COPCV un software diseñado para detectar el radicalismo religioso

Programa de la 26ª Jornada Profesional del COPCV 'Psicología y tecnologías emergentes'

Concurso cartel 26ª Jornada Profesional del COPCV: Psicología y Tecnologías Emergentes

La 26ª Jornada Profesional del COPCV: Psicología y Tecnologías Emergentes se celebrará el próximo 29 de febrero en Castelló



Noticias relacionadas

  • 16/09/2025
Curs IVAFIQ 'Formació específica: Psicologia perinatal i dol gestacional' Inscripció 17/09/2025 a les 13 hores

Curso IVAFIQ ‘Formación específica: Psicología perinatal i duelo gestacional' Inscripción 17/09/2025 a les 13 horas
Leer

  • 16/09/2025
III Jornada sobre Psicología y Adicciones 'Patología dual ¿reconceptualizamos? El tratamiento psicológico de la comorbilidad'

El Consejo General de la Psicología de España organiza este evento que se realizará el 5 de noviembre en modalidad online y presencial en la sede del COP (Madrid). Actividad gratuita previa inscripción.
Leer

  • 15/09/2025
Jornada: 'Absentismo laboral y salud mental en las empresas'

El COPCV y ASEPEYO Castellón, organizan este evento dirigido a empresas, mandos, responsables de equipo, técnicos de PRL, responsables de RR.HH. y psicólogos/as colegiados/as. Se realizará el 25 de septiembre en la sede del Col·legi en la capital de la Plana.
Leer

  • 15/09/2025
Jornada: Conectadas y vulnerables. Violencia sobre la mujer en entornos digitales.

Tendrá lugar el próximo día 24 de septiembre de 2025 a las 17:00 horas en el Palau de Cerveró de la Universitat de València
Leer

  • 11/09/2025
La IA y su abordaje desde el campo de la Psicología, en el VII Encuentro Hispano-Luso

El próximo día 24 de octubre tendrá lugar el VII Encuentro Hispano-Luso de Psicología, un evento organizado por la Ordem dos Psicólogos Portugueses y el COP, en colaboración con la Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo Científico de la Psicología (Psicofundación) y el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental (COP-AO).
Leer

  • 10/09/2025
Taller: Gestión emocional en contextos educativos

Está previsto realizarlo el 3 de octubre.
Leer