Manifiesto COPCV con motivo del Día del Orgullo LGTB+ (28 de junio)

El Grupo de Trabajo del COPCV Psicología Afirmativa LGTB+ ha redactado este comunicado.

Actualmente la falta de información, formación y divulgación sobre la psicología afirmativa en la diversidad sexual, de género y familiar, sigue produciendo estrés de minorías en las personas LGTB+, debido a los prejuicios, estereotipos y discriminaciones odavía vigentes.

Es fundamental un mejor conocimiento sobre la vivencia en la diversidad desde edades tempranas y en la edad adulta, para conocer y diferenciar aspectos relacionados con la identidad de género y la orientación sexo-afectiva desde las diferentes profesiones y contextos que intervienen en todas las áreas del ciclo vital de las personas LGTB+.

La LGTBfobia todavía está presente en la sociedad, por ello, consideramos necesario apelar a la responsabilidad profesional en el ámbito de la psicología para construir una sociedad igualitaria, donde se reconozcan y avalen los derechos de todas las personas. Las interseccionalidades que viven las personas LGTB+, hacen necesario diferentes enfoques de trabajo especializados en diversidad sexual y de género, desde los que abordar las problemáticas y necesidades de las diferentes personas del colectivo, abogando por el respeto y el derecho de ser y amar por encima de cualquier etiqueta, creencia, norma o construcción social.

Para el avance de la profesión, desde el GT del COPCV, consideramos necesaria la formación y actualización en psicología afirmativa. Por lo que, desde la responsabilidad y la ética, iniciamos acciones formativas, la construcción de una guía práctica de trabajo, así como una página en redes sociales donde iremos aportando información actualizada y enfocada a la práctica profesional.

“You never completely have your rights, one person, until you all have your rights”

- Marsha P. Johnson

GT Psicología Afirmativa LGTB+ (COPCV)

@psicologiafirmativa

Para más información y pertenecer al GT Psicología Afirmativa LGTB+ Podéis acceder al siguiente enlace:

https://www.cop-cv.org/informacion/areas-de-trabajo/detalles/71011186

1 archivo adjunto

Comunicado+2020.pdf [0,29 MB]



Noticias relacionadas

  • 09/09/2025
Publicada la convocatoria PIR 2026. 280 plazas de psicología

El plazo para la presentación de solicitudes es de diez días hábiles, desde el día 1 de septiembre hasta el día 12 de septiembre de 2025, ambos inclusive, según el horario peninsular español estipulado por el Real Instituto y Observatorio de la Armada
Leer

  • 03/09/2025
Abierto el plazo para optar al Premio Francisco Santolaya otorgado por la SEPCyS

Aquellos y aquellas socios/as de la sociedad que deseen presentar una candidatura a este galardón en las XXII Jornadas Anuales de la SEPCyS ‘Avances y Retos Para una Psicología Basada en la Evidencia’, pueden enviar su candidatura hasta el 30 de septiembre de 2025.
Leer

  • 25/08/2025
Consejos para llevar a cabo un descanso y disfrute óptimo en vacaciones además de prevenir el estrés postvacacional

Nuestra vocal y psicóloga del trabajo, Pilar del Pueblo, nos da las claves para exprimir las vacaciones hacia el bienestar psicológico, emocional y laboral.
Leer

  • 18/08/2025
¿Quieres saber si un máster es oficial?

Puedes comprobarlo en la web del Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT).
Leer

  • 08/08/2025
Fallece Ramón Bayés Sopena, psicólogo, profesor y escritor

Trasladamos a sus familiares y amistades nuestro pésame.
Leer

  • 07/08/2025
III Jornadas de Neuropsicología: 'Neuropsicología Clínica en el ámbito hospitalario y forense'

Se realizará el 22 de noviembre en la sede del COPCV ubicada en la C/Alberique de València.
Leer