Estrés y ansiedad, una sintomatología “contagiosa y negativa para las empresas"

Hablamos con Pilar del Pueblo, vocal de la Junta de Gobierno del COPCV, psicóloga del Trabajo, las Organizaciones y los RRHH, sobre la vuelta al trabajo, las consecuencias psicológicas que la Covid19 puede estar teniendo en las personas que integran las organizaciones y cómo prevenirlas o solucionarlas. Para ello, recuperamos los EPE'S -Equipos de Protección Emocional del COPCV.

Septiembre es el mes de la vuelta al cole y al trabajo, la época del año en la cual más se hablaba sobre el estrés postvacacional pero este año, esta temática, ha quedado relegada debido a la situación generada por la pandemia. Años anteriores, la dificultad residía en conseguir reengancharse a la jornada laboral de la mejor manera posible tras haber pasado un verano de descanso y desconexión. Ahora, la preocupación es si tendremos estabilidad en el trabajo o si trabajaremos en un entorno seguro. “No nos hemos planteado el síndrome postvacacional porque encima de la mesa hay aspectos clave como la propia seguridad, el contagio y el empleo. Son necesidades primarias”, explica Pilar del Pueblo, vocal de la Junta de Gobierno del COPCV, psicóloga del Trabajo, las Organizaciones y los RRHH.

Las organizaciones deben de disponer de todos sus recursos e incluso incrementarlos si es necesario, para hacer de ellas entornos seguros desde el punto de vista de prevención de riesgos laborales así como de bienestar psicológico. Un aspecto especialmente importante ya que venimos de unos meses haciendo frente a una situación desconocida y llena de inseguridad en la que muchas personas han experimentado ansiedad y estrés que, mantenido en el tiempo, supone un desgaste emocional importante haciendo más probable la aparición de cuadros ansiosos o depresivos”. Una sintomatología que los psicólogos advierten, es “contagiosa y negativa para las empresas ya que bloquea la toma de decisiones, afecta a la concentración, genera nerviosismo, incrementa los conflictos y puede llegar a crear un clima de resistencia”. Todo ello, puede incrementar los niveles de burnout y absentismo laboral e incluso ser un motivo de baja laboral”.

Es necesario por tanto, reforzar el sistema organizacional y sanitario para que todas aquellas personas que lo necesiten, puedan acceder a profesionales de la Psicología que les den las pautas para afrontar esta situación a la que no le vemos final”. Y esto, apostilla Del Pueblo,”es lo más desesperante”.

Ni máquinas ni nuevas tecnologías, la clave está en la salud emocional de las personas

En este contexto, el departamento de Recursos Humanos es estratégico porque entre sus principales funciones está la de diseñar protocolos de actuación e intervención frente a esta situación, asesorar y acompañar a los mandos intermedios y superiores así como ser elnexo entre dirección y plantilla. “Nuestra labor, la de los psicólogos y psicólogas del trabajo, es la de asistir a las organizaciones y a las personas que la integran para poder poner en marcha los recursos de afrontamiento y gestión de la incertidumbre”, expone la experta.

De Pueblo señala que los líderes organizacionales deberán de transmitir confianza y la certeza de que la empresa está poniendo y pondrá, todos sus recursos para adaptarse a la nueva y cambiante situación, además de implicar a los empleados en la búsqueda de aquellas opciones que les permitan adaptarse lo mejor posible a ésta. Así, el compromiso por parte de trabajadores y trabajadoras será mayor, y toda la organización remará hacia un objetivo común porque “superar esta pandemia y su impacto, no será posible por las máquinas ni por mucha inversión en tecnología, sino gracias a las personas que forman la organización”, afirma Del Pueblo.

En el COPCV, queremos compartir con el tejido empresarial, económico, social y ciudadanía en general, pautas orientadas a conseguir la mejor adaptación.

Al igual que para proteger la salud física contamos con los Equipos de Protección Individual-EPI´S, desde el Col·legi, con la colaboración de los coordinadores y coordinadoras de los grupos de trabajo de la vocalía de Psicología del Trabajo, hemos elaborado los EPE´S -Equipos de Protección Emocional para prevenir y proteger la salud emocional.



Noticias relacionadas

  • 05/11/2025
Webinar: Liderando en situaciones complejas y adversas. Trabajar por el bienestar de mi equipo como objetivo

Será el 14 de noviembre de 9:30h a 11:00h, desde la Plataforma del COPCV. Forma parte del ciclo de conferencias 'Recuperación y promoción del bienestar psicológico en empresas y autónomos tras un año de la dana', creado por el COPCV y Rotary Club de Valencia. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 03/11/2025
Ciclo de webinars ‘Recuperación y promoción del bienestar psicológico en empresas y autónomos tras un año de la dana’

Consecuencias emocionales, resiliencia, liderazgo en situaciones complejas…son algunos de los temas que se abordarán en las conferencias online, abiertas al público general, que se realizarán los meses de octubre y noviembre. Este ciclo de webinars forma parte del Programa de afrontamiento Psicológico en empresas’ creado por el COPCV y Rotary Club de Valencia.
Leer

  • 30/10/2025
La salud mental no se encierra en compartimentos estancos: cuidémosla en su conjunto

Campaña 'Salud mental en el trabajo' del COPCV e INVASSAT. Con esta iniciativa anual, ambas entidades deseamos concienciar y sensibilizar acerca de la importancia del bienestar psicológico y la salud mental en la empresa.
Leer

  • 28/10/2025
Jornada: Conclusiones de la 1ª y 2ª fase de la intervención psicológica en poblaciones afectadas por la DANA

Horas después de la barrancada, el COPCV creó la Plataforma Dana en Acción Directa a través de la cual se llevaron a cabo diversas actuaciones profesionales. Un año después, psicólogas de Emergencias, expertas en trauma y del Trabajo, presentan las conclusiones, las lecciones aprendidas y los retos tras la catástrofe.  Este encuentro profesional se llevará a cabo el jueves 30 de octubre a las 17:30h., en modalidad presencial y streaming. Es necesario inscribirse.
Leer

  • 24/10/2025
Webinar: 'Prevención y resiliencia en las empresas ante el aniversario de la DANA'

Será el 27 de octubre de 9:30h a 11:00h, desde la Plataforma del COPCV. Forma parte del ciclo de conferencias 'Recuperación y promoción del bienestar psicológico en empresas y autónomos tras un año de la dana', creado por el COPCV y Rotary Club de Valencia. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 15/10/2025
Webinar: ¿Cómo nos encontramos/sentimos? Situación actual postdana: análisis, experiencias y lecciones aprendidas.

Será el 16 de octubre de 9:30h a 11:00h, desde la Plataforma del COPCV. Forma parte del ciclo de conferencias 'Recuperación y promoción del bienestar psicológico en empresas y autónomos tras un año de la dana', creado por el COPCV y Rotary Club de Valencia. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer