Curso “Competencias técnicas en la elaboración de informes periciales psicológicos en el ámbito penal” - Sede Alicante

La actividad tiene previsto su inicio el día 19 de noviembre de 2020. Descuento en matrícula por pronto pago hasta el 3 de noviembre de 2020.

Programado en la Sede del COPCV en Alicante, en modalidad presencial y con una duración de 50 horas, el curso “Competencias técnicas en la elaboración de informes periciales psicológicos en el ámbito penal”, tiene p`revisto su inicio el próximo 19 de noviembre de 2020.

Se trata de una formación específica para colegiados/as, enmarcada en el Área de la Psicología Jurídica, que tiene como objetivo que el alumnado adquiera las competencias técnicas específicas para la elaboración de este tipo de informes, a partir de una metodología teórica y participativa y con un enfoque eminentemente práctico y aplicado.

Dentro del equipo docente de la actividad, Carmelo Hernández Ramos, Psicólogo, Diplomado en Criminología, Especialista en Violencia de Género y en Mediación y Justicia Penal, nos ha contestado a unas breves preguntas para ampliar la información relativa al contenido del Curso:

¿Qué característica principal tiene la actividad?

La capacidad para afrontar metas y objetivos de desarrollo profesional es un pilar que debe sustentar el tronco formativo de los nuevos colegiados. Este curso ofrece esa posibilidad, porque la intervención del psicólogo y la psicóloga en el contexto judicial se produce para ofrecer al Tribunal la información que nos solicita y que se deriva de conocimientos propios de nuestra disciplina y que necesita para argumentar con solidez la resolución que resuelve el litigio.

¿Qué metas y objetivos destacados indicaría a los alumnos al inicio de la actividad?

Desarrollar competencias técnicas en la elaboración de informes periciales psicológicos en el ámbito penal significa conocer la metodología y el modus operandi que define la pericia psicológica, esencial para que el Juez o Tribunal pueda determinar de mejor manera las responsabilidades penales de los individuos sometidos a procedimiento.

Acercar la técnica del informe pericial, basada en la capacidad del perito para recoger el resultado de su evaluación, efectuada previamente, y ajustarse en su redacción a la contestación de las preguntas formuladas por el Juez o Tribunal (o alguna de las partes o el Ministerio Fiscal).

¿Cuál es su opinión personal de las posibilidades de la profesión de psicólogo en el ámbito laboral al que hace referencia este curso?

Las y los profesionales de la Psicología han venido desempeñando una destacadísima labor de peritación, en base a unos conocimientos exclusivos del ámbito profesional de su profesión.  Conocimientos que, en general, se caracterizan por un elevado grado de complejidad teórica y aplicada. Es evidente que su presencia, demanda y valoración es una constante en continuo crecimiento y, por tanto, es una salida profesional interesante y muy satisfactoria.

¿Hay algún otro tema/punto que desee destacar?

Es esencial adquirir, desarrollar y perfeccionar las habilidades necesarias para abordar la amplia casuística que ofrece la peritación en el ámbito penal, especialmente en un modelo de sociedad donde el crimen y el crecimiento de nuevas formas de materialización del hecho criminal hace cada vez más necesaria la presencia de la Psicología para aportar respuestas a preguntas que, sin su aporte, quedarían sin una clara dilucidación científica.

PROGRAMA E INSCRIPCIONES: https://www.cop-cv.org/formacion/4021

 

 

 

 

Más Información:

Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana

Sede Alicante

Av. General Marvá, 16-1º

Tel.: 96 521 11 85 · Fax: 965063057

https://www.cop-cv.org/formacion/

formacionalicante@cop.es

 



Noticias relacionadas

  • 27/03/2025
Entrevista Juan Cuatrecasas, portavoz de ANIR

“Si no tienes un buen psicólogo, una buena psicóloga, no sobrevives a un proceso judicial por abuso infantil”
Leer

  • 26/12/2024
Pautas para evaluar la custodia infantil

La Asociación Estadounidense de Psicología (APA-American Psychological Association) ha publicado una nueva versión de la Guía para las Evaluaciones de Custodia Infantil en los Juzgados de Familia.
Leer

  • 05/12/2024
Una regulación para garantizar el ejercicio eficaz de la Psicología Forense

El ejercicio de la Psicología forense requiere una regulación que lleve a su especialización.
Leer

  • 04/11/2024
DANA - Información importante LOPF - Suspensión señalamientos

La Comisión Permanente Consejo General del Poder Judicial también aprueba la suspensión de la actividad judicial ordinaria entre el 4 y el 10 de noviembre en los partidos judiciales de Catarroja, Requena y Torrent.
Leer