Andrés G. Bellido presenta en el COPCV, junto los coordinadores de la Comunitat y de Valencia, el Programa TEI

Es una "estrategia educativa" dirigida a prevenir la violencia y el acoso escolar. Durante el acto, los ponentes han explicado que se trabaja con el alumnado valores como "el respeto, la empatía y el compromiso" para fomentar la convivencia.

La violencia y el acoso escolar sigue siendo un problema social frente al que hay que actuar. La implicación de toda la comunidad educativa (alumnado, profesorado, equipo directivo, personal no docente, familia) es esencial, esta es la base del Programa TEI creado por el psicólogo, Andrés Bellido, y que desde 2003 se está implantando en centros de primaria y secundaria de todo el país.

Bellido ha presentado el Programa en el COPCV, junto con José Antonio Corral, coordinador TEI en la Comunitat Valenciana; e Irene Alegría, coordinadora TEI en Valencia. La actividad, enmarcada dentro del Club de ocio del Col·legi, se realizó el martes, 9 de marzo, on-line.

El creador del Programa TEI explicó las características generales del acoso escolar: existe un maltrato entre iguales, reiterado en el tiempo, intención de hacer daño y abuso de poder. Y frente a estas situaciones, se dan diferentes roles como son los de la víctima, el acosador, el espectador y un entorno que puede estar permitiendo que se dé. Es lo que Bellido llama, el triángulo del acoso escolar. Un contexto, en el que dijo deben de actuar las instituciones “protegiendo a las víctimas e interviniendo con los acosadores”.

Tanto Bellido como Corral y Alegría, definieron el Programa como “una estrategia educativa de convivencia para la prevención de la violencia y el acoso escolar” en la que tienen muy en cuenta la educación emocional y a través de la cual se intentadesarrollar el respeto, la empatía y el compromiso como elementos básicos de la convivencia”.

Durante la actividad se han dado a conocer algunos datos tras la aplicación del Programa. Teniendo en cuenta la experiencia y la información facilitada por los centros, el Programa TEI ha conseguido que las conductas disruptivas disminuyan un 60% (el segundo año de aplicación) y que en más del 98% de los centros TEI desaparezca el acoso.

El psicólogo creador de esta herramienta, estuvo explicando el proyecto ‘Ciudades TEI’. Se trata de implicar los recursos municipales e iniciar un “proceso de municipalización en el que hay 4 ejes fundamentales: área educativa-familiar, área de infancia y juventud, los servicios sociales, la cultura y el área de igualdad de género. Todos estos ejes o áreas se trabajan a través de cada uno de sus consejos y a ellos hay que añadir la labor de los centros de salud, policía municipal, universidades y la administración tanto provincial como autonómica”, señaló Bellido.



Noticias relacionadas

  • 08/10/2025
Las intervenciones psicológicas escolares reducen las conductas agresivas

Las intervenciones diseñadas sobre una base teórica sólida en psicología, así como las intervenciones con sesiones de duración de un máximo de 45 minutos muestran los mejores resultados.
Leer

  • 06/10/2025
Club de ocio

Os invitamos a asistir a los eventos que tenemos programados para los próximos meses. Actividades gratuitas previa reserva de plaza.
Leer

  • 02/10/2025
La revista Informació Psicològica digital publica el número 128 'Psicología Educativa'

Publicació anual del COPCV. La seua línia editorial està clarament orientada a la investigació aplicada, en totes i cadascuna de les seues àrees d'intervenció. La gestió és plenament online.
Leer

  • 30/09/2025
ARTÍCULO - Validación de una Adaptación Online del Test Cyberbullying en Niños y Adolescentes

Revista Iberoamericána de Psicología y Salud. Vol. 16. Núm. 2. Julio. 2025. Pp. 72-85
Leer

  • 29/09/2025
La División de Psicología Educativa del COP lanza un nuevo boletín

Una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades, experiencias y buenas prácticas de los/as profesionales de la Psicología Educativa, de las diferentes secciones y de la misma División.
Leer

  • 26/09/2025
Parlem d'assetjament escolar en la presentació del Festival Internacional de Cinema Infantil de Valencia (FICIV)

Andrea Ollero i Vicenta Esteve, vicedegana i secretària del COPCV, respectivament, han assistint representant al Col·legi ja que som una de les entitats patrocinadores.
Leer