Asistimos al acto de presentación del Proyecto del Reglamento de Mediación de la Comunitat

Mar Lluch, vicedecana 3ª del COPCV, destaca el valor añadido que supone que la figura de mediador sea desarrollada por un/a profesional de la Psicología.

La consellera de Justicia, Gabriela Bravo, ha presentado esta semana en la Ciudad de la Justicia de València, el Proyecto del Reglamento de Mediación de la Comunitat. Un documento que está previsto que se apruebe en unos días y que el Col·legi considera fundamental ya que permitirá conocer “los aspectos más funcionales y por tanto, el trabajo y las condiciones del propio mediador o mediadora”, expresa Mar Lluch, vicedecana 3ª del COPCV, psicóloga jurídica.

Desde el COPCV siempre hemos manifestado el valor añadido que supone que la figura de mediador sea desarrollada por un/a profesional de la Psicología porque “tenemos conocimientos sobre las conductas de las personas y los procesos que intervienen en la toma de decisiones. Conocer los aspectos emocionales que interfieren en el conflicto y cómo están actuando de manera subyacente en su mantenimiento, es clave para llevar a cabo una mediación de manera adecuada y ajustada”, afirma Lluch.

Aspectos especialmente importantes, asegura la vicedecana 3ª, cuando se trata de mediación familiar. Ámbito en el que el bienestar de los menores es el principal objetivo. En estos casos, “se debe realizar una gestión óptima y esto pasa porque el acuerdo se ajuste a las necesidades de los niños y niñas, evitando al máximo los perjuicios”.  

En el acto, la consellera ha anunciado que tendrá semejanzas con la ley de justicia gratuita concretamente que “que garantiza la gratuidad del servicio en todas las jurisdicciones”. Según datos del Consejo General del Poder Judicial, la mediación podría resolver más de 5.000 de los 266.153 asuntos pendientes que los juzgados valencianos acumulan en el primer trimestre de 2021. Esta vía, ha comentado Bravo, “permitiría acortar los plazos para la resolución de conflictos y ahorrar los 6,4 millones que costaría celebrar estos juicios”. Tras la presentación del Proyecto del Reglamento de Mediación, se han visitado las instalaciones del nuevo Centro de Mediación ubicado en el vestíbulo de la Ciudad de la Justicia de València.

La Consellera ha manifestado el interés que tiene por contar con los colegios profesionales tal y como se ha estado haciendo hasta ahora. Una línea de trabajo que el COPCV valora muy positivamente al tiempo que trabaja por su mantenimiento.  

 

Más información:

Nota de prensa de Conselleria Bravo defiende que la mediación podría resolver más de 5.000 de los 266.000 asuntos pendientes de los juzgados valencianos y ahorrar 6,4 millones

Galería de fotos



Noticias relacionadas

  • 27/03/2025
Entrevista Juan Cuatrecasas, portavoz de ANIR

“Si no tienes un buen psicólogo, una buena psicóloga, no sobrevives a un proceso judicial por abuso infantil”
Leer

  • 26/12/2024
Pautas para evaluar la custodia infantil

La Asociación Estadounidense de Psicología (APA-American Psychological Association) ha publicado una nueva versión de la Guía para las Evaluaciones de Custodia Infantil en los Juzgados de Familia.
Leer

  • 05/12/2024
Una regulación para garantizar el ejercicio eficaz de la Psicología Forense

El ejercicio de la Psicología forense requiere una regulación que lleve a su especialización.
Leer

  • 04/11/2024
DANA - Información importante LOPF - Suspensión señalamientos

La Comisión Permanente Consejo General del Poder Judicial también aprueba la suspensión de la actividad judicial ordinaria entre el 4 y el 10 de noviembre en los partidos judiciales de Catarroja, Requena y Torrent.
Leer