Día Mundial de la Salud, 7 de Abril - 'Nuestro planeta, nuestra salud'

Este año la campaña de la OMS se centra en la relación entre la salud y el medio ambiente, y la Psicología es una disciplina que puede aportar mucho de cara a la consecución de los objetivos del desarrollo sostenible.

No hay duda de que hablar de buena salud, implica tener salud mental. A estas alturas, a nadie se le escapa, que la salud mental y el bienestar psicológico son aspectos decisivos en nuestra vida, y que no tenerlos, afecta negativamente a diversas áreas.

Desde su fundación el 7 de abril de 1948, la Organización Mundial de la Salud conmemora cada año el ‘Día Mundial de la Salud’ en esa fecha. Este año, la OMS pone el foco en la relación que existe entre la contaminación y la salud. Mediante la campaña "Nuestro planeta, nuestra salud", insta a los gobiernos y a la ciudadanía a que cuenten las medidas que están adoptando para proteger el planeta y su salud y para dar prioridad a las sociedades del bienestar.

Este organismo calcula que, cada año, “se producen más de 13 millones de defunciones debidas a causas ambientales evitables. Sin ir más lejos, a la crisis climática, que es la mayor amenaza para la salud a la que se enfrenta la humanidad. La crisis climática es también una crisis de la salud” y afirma que hay un aumento de enfermedades como el cáncer, el asma y las cardiopatías” que hace necesario tomar “medidas urgentes que se necesitan para mantener la salud de los seres humanos y del planeta e incentivar un cambio para que las sociedades se preocupen del bienestar”.

Este cambio será real si hay una transformación de mentalidad y por tanto de comportamiento. Es aquí, donde los y las profesionales de la Psicología, podemos implementar nuestros conocimientos. Aludiendo a Jose Antonio Corraliza, experto en Psicología Ambiental, “la solución a los problemas ambientales no es únicamente técnica, sino que requieren cambios en el comportamiento humano”. Por ello, “Psicología como un campo que puede aportar mucho para la consecución de los objetivos del desarrollo sostenible”.

 

Información relacionada: 

Jose Antonio Corraliza, Catedrático de Psicología Social y Ambiental en la Universidad de Madrid: ‘Barreras psicológicas a la proambientalidad: el cambio climático como ámbito de trabajo para la Psicología”.



Noticias relacionadas

  • 30/06/2025
Día del Orgullo LGTBIQ+, celebrado el pasado 28 de junio

Deseamos un mundo en el que se pueda vivir la diversidad sexual y afectiva en plena libertad.
Leer

  • 20/06/2025
Día Mundial de la persona refugiada, 20 de junio

La Psicología, un pilar esencial en el proceso de adaptación y recuperación de las personas refugiadas.
Leer

  • 16/06/2025
Dia de l'Atenció Primerenca (16 de juny)

La Psicologia te un paper destacat dins les actuacions que es realitzen dins l'atenció primerenca on és fonamental considerar la globalitat del xiquet o xiqueta.
Leer

  • 03/06/2025
España aprueba en políticas de Salud Mental, pero lejos del sobresaliente

El esfuerzo en este aspecto es evidente para la ciudadanía, pero casi no se ha avanzado en materias específicas
Leer

  • 30/05/2025
Día Mundial sin Tabaco, 31 de mayo

Según un informe de las Naciones Unidas para el Desarrollo (red mundial de la ONU), existe una relación bidireccional entre las condiciones de salud mental y el consumo de tabaco.
Leer

  • 30/05/2025
Documento de posicionamiento sobre el tabaquismo

Elaborado por el IMV y Federación por las SSC
Leer