Primer tomo del «Manual de Psicología y Psicopatología Perinatal e Infantil»

Creado, organizado y coordinado por ASMI WAIMH-España, en colaboración con la Universidad de Valencia (2011-2020).

Junto al primer número de NACIENDO (Revista Española de Psicología y Psicopatología Perinatal e Infantil), que fue presentado con anterioridad, ASMI Editorial también ha publicado el primer tomo del «Manual de Psicología y Psicopatología Perinatal e Infantil».

Este manual, que estará compuesto por un total de 4 tomos, reunirá los conocimientos de alrededor de 80 autores que han formado parte del equipo internacional e interdisciplinar de profesores especializados en investigación y clínica de la psicología y la psicopatología perinatal e infantil, del primer Máster Oficial Español en Psicología y Psicopatología Perinatal e infantil (90 ECTS) que fue creado, organizado y coordinado por ASMI WAIMH-España, en colaboración con la Universidad de Valencia (2011-2020).

En esencia, recopila el conocimiento necesario para el trabajo de los distintos profesionales cuidadores de la salud mental perinatal e infantil, desde el tiempo preconcepcional hasta los primeros años de vida, imprescindible para asegurar la mejor atención posible de la vida emocional y psicosomática de varias generaciones de padres, madres y bebés.

Los profesionales que necesiten adquirir o ampliar sus conocimientos teórico-prácticos de referencia en el ámbito de la salud mental perinatal e infantil, encontrarán en este manual una preciosa ayuda.

Este primer tomo compila el material de formación especializada elaborado por Bernard Golse, Carmel Ferragud, Sylvain Missonnier, Pier Luigi Righetti, Fernando Martínez García, Carmen Orellana, María Teresa Piñeiro, María Teresa Izquierdo, Rosario Rozada, Núria Camps, Manuel Fillol, José María Paricio, Juan Jesús Manzano, Grazziela Fava, Pascual Palau, Lluís Moya, Patricia Sariñana, Nicolás Ruíz, María Ángeles Albamonte y Denis Mellier.

El Manual de Psicología y Psicopatología Perinatal e Infantil (Tomo I) ya está disponible para su compra, tanto en formato digital como en papel. Puede adquirirse en el siguiente enlace: https://asmieditorial.com/product/tomo-1-manual-de-psicologia-y-psicopatologia-perinatal-e-infantil/

Se distribuye en España, Latinoamérica y, en breve, en EEUU, mediante una extensa red de distribución. Los países no se reducen únicamente a los indicados en la Web de la editorial, ya que también se pueden adquirir en papel en otros países mediante otros canales de distribución que pueden ser consultados por correo electrónico (info@asmieditorial.com).

Tienen más información en la propia web de la editorial: https://asmieditorial.com/

 

 



Noticias relacionadas

  • 10/04/2025
Webinar - Relevancia del juego en el desarrollo infantil: resumen de 20 años de hallazgos de los 'programas juegos'

Webinar de la Academia de Psicología de España que forma parte de 'Los miércoles con la Academia'. 30 de abril a las 19h.
Leer

  • 21/02/2025
La Ministra de Inclusión y la Comisionada de Salud Mental abordan la salud mental perinatal

Bajo el lema “Familias y crianzas: Encrucijadas actuales”, la sede del Consejo General de la Psicología (COP) acogió el Primer Congreso Internacional organizado por la Alianza Hispanohablante por la Salud Mental Perinatal y de la Familia «Conecta Perinatal» y ASMI WAIMH-España.
Leer

  • 02/01/2025
GUÍA del Juguete AIJU 2024. El equilibrio entre el uso de dispositivos digitales y los juegos tradicionales.

El objetivo de esta Guía es el de transmitir la importancia del juego y el juguete en la infancia ante la sociedad, realizando diferentes investigaciones que ponen de relieve su valor.
Leer

  • 28/11/2024
Un mayor uso de redes sociales y videojuegos se asocia con más sintomatología psicológica y conductual en niños y adolescentes

Así lo advierte un informe elaborado por el grupo de psicólogos/as investigadores/as del Centro de Investigación de la Infancia y la Adolescencia de la Universidad Miguel Hernández (UMH).
Leer

  • 25/11/2024
X Congreso Internacional de Psicología Clínica y de la salud con niños y adolescentes

'Consideramos de gran importancia desarrollar todo un sistema de formación específico e integral en el ámbito Infanto-Juvenil teniendo en cuenta diferentes áreas de la Psicología' ha afirmado la vicedecana 2ª del COPCV, Concepción Sánchez Beltrán, en la inauguración de este evento.
Leer