Día Internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia

Se conmemora el día en que la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de trastornos mentales, en el año 1990.

El 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia. Ese día en 1990, la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de trastornos mentales, convirtiéndose en un día para celebrar la diversidad sexual y de género, y para concienciar a la población contra la violencia y la discriminación que experimentan las personas LGBITQ+ a nivel mundial.

El lema de la campaña de este año es Nuestros cuerpos, nuestras vidas, nuestros derechos y, a través del mismo, las organizaciones y colectivos LGTBIQ+ reivindican el derecho a vivir la sexualidad y a expresar el género libremente y la necesidad de erradicar cualquier forma de violencia, discriminación y estigma hacia las personas LGTBIQ+.

Se estima que el 70% de la población mundial vive bajo leyes y reglamentos que limitan la libertad de expresión en torno a la orientación sexual y la identidad de género.

Según datos aportados por la UNESCO, en una encuesta a más de 17.000 jóvenes de entre 13 y 24 años, el 54% había sufrido bullying en la escuela al menos una vez por su orientación sexual, identidad de género, expresión de género o variaciones de las características sexuales. La encuesta también mostró que el 83% de los estudiantes había escuchado al menos alguna vez comentarios negativos hacia los estudiantes LGBITQ+, y el 67 % había sido objeto de comentarios negativos.

Teniendo en cuenta estos datos, la UNESCO subraya la importancia de la implicación de los agentes involucrados en la educación de forma que se realicen acciones eficaces para garantizar el establecimiento de entornos de aprendizaje seguros para todos, incluido el alumnado LGTBIQ+. En este sentido, la UNESCO ha publicado el documento “No mires hacia otro lado: no a la exclusión del alumnado LGBTI”, el cual adjuntamos. 

 

Fuente: Infocop https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22128&cat=49

1 archivo adjunto

unesco-nomires.pdf [0,28 MB]



Noticias relacionadas

  • 01/07/2025
SALUD MENTAL ESPAÑA denuncia los discursos de odio hacia el colectivo LGTBIQ+ y alerta de sus consecuencias para la salud mental

Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, celebrado el pasado sábado, 28 de junio, han lanzado una nueva edición de su campaña #SaludMentalLGTBIQ+, bajo el lema “Ante el odio, #ComparteOrgullo”.
Leer

  • 30/06/2025
Día del Orgullo LGTBIQ+, celebrado el pasado 28 de junio

Deseamos un mundo en el que se pueda vivir la diversidad sexual y afectiva en plena libertad.
Leer

  • 04/06/2025
Día del Orgullo LGTBI+ en Castelló

El sábado 7 de junio celebran este día con el objetivo de dar visibilidad a la diversidad y celebrar la pluralidad y el respeto a todas las personas.
Leer

  • 17/05/2024
Los y las jóvenes LGBTIQ+ presentan mayor riesgo y tasas más altas de acoso escolar

Hoy, 17 de mayo, se celebra el Día Internacional Contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.
Leer

  • 22/04/2024
Psicología afirmativa LGTBIQA+

La actividad tiene previsto iniciar el día 3 de mayo de 2024.
Leer

  • 22/04/2024
Charla: (In)visibilización de las realidades lésbicas

La charla está prevista realizarla el día 25 de abril en la sede de Castellón.
Leer