Realizada la Mesa redonda ‘Nuevos enfoques para preservar la autonomía del enfermo de Alzheimer’

Con esta actividad se ha hecho hincapié en la necesidad de seguir investigando persiguiendo la prevención.

El 22 de septiembre, con motivo del Día Mundial del Alzheimer, se celebró en la sede del COPCV de Alicante la mesa redonda: ‘Nuevos enfoques para preservar la autonomía del enfermo de Alzheimer’. Una actividad, organizada por el COPCV y el Grupo de Trabajo de Envejecimiento de la provincia. Concepción Sánchez Beltrán, vicedecana 2ª del Col·legi; Inés Esteve Bellido, vicepresidenta de la Asociación de Enfermos de Alhzeimer de Alicante; y Clara Aguado Barahona, coordinadora del Grupo de Envejecimiento del COPCV-Alicante, fueron las encargadas de inaugurar el acto.

Este año el lema de la Confederación Asociaciones de Alzheimer (CEAFA) es: “Investigación. En el itinerario de la demencia”. Con esta frase, comenta Aguado, se hace hincapié en la necesidad de “indagar en el conocimiento y llevarlo a la acción para tratar la prevención y las distintas fases de la enfermedad desde los diferentes ámbitos de intervención: el biomédico, psicológico y el sociosanitario, repercutiendo así en el bienestar de enfermos, familiares y cuidadores”.

Precisamente, desde esta perspectiva se ha enfocado la mesa redonda. El objetivo ha sido “profundizar y compartir el conocimiento para traducirlo en buenas prácticas que ayuden a mejorar la calidad de vida de los afectados por la enfermedad de Alzheimer que es nuestro objetivo prioritario”.

En la mesa han intervenido, Ruth Gasparini Berenguer, neuropsicóloga en el Hospital General Universitario de Alicante, quien ha hablado de las “Herramientas digitales para el diagnóstico e intervención en el envejecimiento patológico”. En su exposición ha ofrecido su visión sobre el presente y el futuro en el diagnóstico y la intervención en demencias.

Mª Dolores Azorín García, que ha abordado los “recursos tecnológicos para los cuidadores informales”, dando a conocer la utilidad de las nuevas tecnologías aplicadas a la formación y cuidado de los cuidadores, así como de las personas con demencia.

A continuación, Cristina Carbonell Zaragoza, psicóloga, terapeuta familiar sistémica, docente de formación sociosanitaria, ha hablado sobre los “espacios de convivencia para preservar la autonomía de las personas con demencia”. A este respecto ha compartido una reflexión sobre las necesidades de las personas con Alzheimer, haciendo hincapié en el reconocimiento de los derechos de las personas afectadas por situaciones de dependencia y en la necesidad de que la sociedad ofrezca respuestas, favoreciendo el mejor proyecto vital posible de cada ciudadano. Y es que, teniendo en cuenta la descripción realizada por la psicóloga, las personas con enfermedad de Alzheimer sufren un proceso neurogenerativo paulatino que va mermando sus capacidades, pero no las anula de forma repentina. Por ello, “las medidas que se adopten deben respetar y adecuarse a esas necesidades cambiantes”. Terminó su exposición con la evolución de los espacios residenciales para las personas mayores en general, en los que actualmente se sigue el modelo de atención centrada en la persona

Por su parte, Javier Oltra Cucarella, Doctor en Psicología y docente en el departamento de salud en el área de psicología Evolutiva y de la Educación de la UMH, ha mostrado la importancia y la necesidad de “la identificación temprana de la enfermedad de Alzheimer”, explicando qué es el deterioro cognitivo leve y su utilidad en la práctica clínica para la identificación temprana del deterioro cognitivo y las demencias.

Tras las enriquecedoras exposiciones de los ponentes, los asistentes han tenido la oportunidad de participar y compartir sus vivencias, inquietudes e interrogantes sobre la enfermedad, la familia y el cuidado de los enfermos.

Galería de fotos



Noticias relacionadas

  • 16/09/2025
Curs IVAFIQ 'Formació específica: Psicologia perinatal i dol gestacional' Inscripció 17/09/2025 a les 13 hores

Curso IVAFIQ ‘Formación específica: Psicología perinatal i duelo gestacional' Inscripción 17/09/2025 a les 13 horas
Leer

  • 10/09/2025
Taller: Gestión emocional en contextos educativos

Está previsto realizarlo el 3 de octubre.
Leer

  • 09/09/2025
Publicada la convocatoria PIR 2026. 280 plazas de psicología

El plazo para la presentación de solicitudes es de diez días hábiles, desde el día 1 de septiembre hasta el día 12 de septiembre de 2025, ambos inclusive, según el horario peninsular español estipulado por el Real Instituto y Observatorio de la Armada
Leer

  • 08/09/2025
Taller: Introducción a la entrevista motivacional

Está previsto que inicie el 19 de septiembre.
Leer

  • 03/09/2025
Abierto el plazo para optar al Premio Francisco Santolaya otorgado por la SEPCyS

Aquellos y aquellas socios/as de la sociedad que deseen presentar una candidatura a este galardón en las XXII Jornadas Anuales de la SEPCyS ‘Avances y Retos Para una Psicología Basada en la Evidencia’, pueden enviar su candidatura hasta el 30 de septiembre de 2025.
Leer

  • 03/09/2025
Curs IVAFIQ Formació interdisciplinar:La importància del treball en xarxa:la resposta integral a les dones víctimes de violència de gènere. Ins.oberta

Curso IVAFIQ Formación interdisciplinar: La importancia del trabajo en red: la respuesta integral a las mujeres víctimas de violencia de género. Inscripción abierta
Leer