Los representantes de Psicología de la Actividad Física y el Deporte refuerzan su compromiso de seguir defendiendo la especialidad

Se acaban de celebrar en Madrid, las VII Jornadas de esta área. En este acto, se ha hacho un balance de los logros conseguidos al tiempo que se han marcado los hitos futuros en los que trabajar. Enrique Cantón, psicólogo del deporte, y coordinador de las mismas, ha asistido junto a nuestra vocal y psicóloga del deporte, Mª carmen Molés.

Los días 21 y 22 de octubre, se han celebrado las VII Jornadas de la División profesional de Psicología de la Actividad Física y el Deporte (PACFD) del Consejo General de la Psicología de España. A estas jornadas han asistido la vocal de la Junta del COPCV, Mª Carmen Molés, y Enrique Cantón Chirivella, coordinador de las Jornadas, coordinador del Área de Psicología de Deporte del COPCV y coordinador del Máster en Psicología del Deporte del COPCV.

El encuentro, realizado en Madrid, permite a los y las profesionales del área, poner en común sus experiencias y analizar el contexto en el cual trabajan los psicólogos deportivos. Además, han sido el marco, en el cual se han llevado a cabo reuniones de la Junta Directiva de la División y de los representantes de área (o delegados para tal función) de los diferentes Colegios autonómicos Oficiales de la Psicología de las 23 comunidades o regiones autónomas de España. “Es un encuentro bianual en el que se hace balance y discusión abierta de los pasos y objetivos conseguidos y se estudian y plantean los nuevos retos para los años siguientes”, comenta Cantón.

Entre los principales objetivos logrados, explica el psicólogo, cabe resaltar la activa participación que los y las psicólogas del área han tenido en la elaboración de dos importantes proyectos de ley a nivel nacional como son la Ley del deporte y ley de Profesiones del Deporte. Esto, con el apoyo específico de algunas comunidades, como la valenciana. Dado los buenos resultados, la División ha decidido que “el contacto y la presión a los partidos y organizaciones político-administrativas va a seguir siendo uno de los principales retos a seguir desarrollando”.

Se ha presentado también un balance muy positivo de los procesos de Acreditación como Experto/a del área, con un porcentaje elevado, de alrededor de un 20%, de entre las personas inscritas a la División. “Estamos en un proceso de experiencia piloto en España para el desarrollo de la Acreditación del área a nivel europea, en la EFPA, esperando se concluya con éxito a fínales de este año y pueda extenderse, en España y en toda Europa”, informa Cantón.

En esta reunión de la División, también se ha acordado seguir con las tareas de difusión y defensa de la especialidad, dentro y fuera de los propios colegios profesionales, implicando cada vez a las universidades y, en concreto, a la Conferencia de Decanos de Facultades de Psicología, por su especial relevancia. La finalidad es generar sinergias entre organizaciones con las que compartamos fines. En este sentido, se ha presentado un acuerdo que el coordinador del Área de Psicología de Deporte del COPCV califica de “histórico”, con la Federación Española de Asociaciones de Psicología del Deporte (FEPD), “partiendo del claro posicionamiento sobre la necesidad del Grado/Licenciatura en Psicología como base obligatoria para la posterior especialización, y del papel y de punto de encuentro fundamental de la Federación”.

Galería de fotos



Noticias relacionadas

  • 31/10/2025
IV Encuentro Profesional "Personas Mayores y Salud Mental"

Será el 21 de noviembre de 9:30 a 18:00 de la tarde en el IMSERSO (Madrid). Actividad gratuita, presencial y online.
Leer

  • 31/10/2025
Realizada la Jornada: Conclusiones de la 1ª y 2ª fase de la intervención psicológica en poblaciones afectadas por la DANA

Un año después, psicólogas de Emergencias, expertas en trauma y del Trabajo, explican el trabajo realizado y cómo fue posible organizarse en un contexto caótico.
Leer

  • 29/10/2025
I Jornada Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos

El Consejo General de la Psicología (COP), a través de la División de Psicología Clínica y de la Salud (PCYS), organiza en la sede del COP la Jornada “Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos, el próximo 7 de noviembre de 2025.
Leer

  • 28/10/2025
Jornada: Conclusiones de la 1ª y 2ª fase de la intervención psicológica en poblaciones afectadas por la DANA

Horas después de la barrancada, el COPCV creó la Plataforma Dana en Acción Directa a través de la cual se llevaron a cabo diversas actuaciones profesionales. Un año después, psicólogas de Emergencias, expertas en trauma y del Trabajo, presentan las conclusiones, las lecciones aprendidas y los retos tras la catástrofe.  Este encuentro profesional se llevará a cabo el jueves 30 de octubre a las 17:30h., en modalidad presencial y streaming. Es necesario inscribirse.
Leer

  • 28/10/2025
XVIII Congreso Nacional y I Internacional del Estudiantado de Psicología (del 29 al 31 de octubre en el campus de Blasco Ibáñez de Valencia)

El COPCV colabora y participa en este encuentro benéfico por la DANA. Psicólogas intervinientes explicarán las acciones desarrolladas dentro de la Plataforma COPCV - DANA ACCIÓN DIRECTA; y presentaremos la Guía de Orientación Familiar: Recuperación Emocional tras la DANA, elaborada con el Consell Escolar de la Comunitat Valenciana.
Leer

  • 28/10/2025
Foro por la Salud 2025

Organizado por Unión Sanitaria Valenciana, se celebrará el jueves 6 de noviembre en València.
Leer