La igualdad, eje de la última edición de la jornada de puertas abiertas organizada por el COPCV y la UPUA

Las psicólogas, integrante del Grupo de Trabajo de Envejecimiento del COPCV-Alicante, han hablado sobre malostratos a mujeres mayores, o el lenguaje inclusivo, además de realizar las pruebas de screening cognitivo a las personas asistentes.

 

Los días 19 y 20 de octubre, en la sede de la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante (UPUA), hemos celebrado una nueva edición de la Jornada de puertas abiertas ‘Mayores en igualdad: cómo pensar y actuar para lograrlo’. Se trata de una actividad que el COPCV ha organizado junto con la UPUA, y con la colaboración del a FIDAP, dirigida al colectivo de personas mayores con el objetivo de que conozcan sus derechos, de sensibilizarlos sobre la existencia de esta problemática en el colectivo de mujeres mayores, así como empoderarlas para que sepan hacer frente a determinadas situaciones de desigualdad.

De manera transversal, se ha visto el papel fundamental que desempeña el profesional de la Psicología en el ámbito del envejecimiento.

Nuestra vicedecana 2ª, Concepción Sánchez Beltrán, ha presentado la jornada acompañada por Víctor Pina Medina, profesor y representante de la Universidad de Alicante, y Clara Aguado coordinadora del Grupo de Trabajo de Envejecimiento del COPC-Alicante, quien ha ejercido de moderadora.

La igualdad de género consiste en la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades para todas las personas. Es un derecho humano fundamental establecido en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Sin embargo, - ha dicho Sánchez Beltrán- los derechos de las personas mayores son muchas veces olvidados”. Tanto es así que ha afirmado que “la invisibilidad es el rasgo que define la situación de las mujeres mayores en muchos niveles, por ejemplo, en medios de comunicación, en estudios, en políticas y programas de prevención de la violencia y discriminación de género”. Una realidad que le ha llevado a concluir haciendo énfasis en la necesidad de sensibilizar y reclamar “la igualdad de género a lo largo de todas las etapas de la vida”.

Como en otras ediciones, se han realizado las pruebas de screening cognitivo y ejercicios de memoria, además de los talleres de ‘Lenguaje inclusivo’ y ‘Herramientas digitales para sentirnos más seguros’ a cargo de las psicólogas que integran el Grupo de Envejecimiento, y la conferencia ‘El abordaje de los malos tratos en las mujeres mayores’, a cargo de Sandra Martínez, Técnica Provincial del Proyecto Buen Trato de Cruz Roja Alicante.

Desde el COPCV deseamos poner en valor y agradecer el trabajo de estas compañeras expertas ya que sin ellas esta actividad no se podría llevar a cabo.

    

    



Noticias relacionadas

  • 07/07/2025
Curso: “Terapia breve estratégica: Una visión pragmática”

La actividad tiene previsto su inicio el 26 de septiembre.
Leer

  • 03/07/2025
Curso: Intervención desde la psicología afirmativa LGTBIQA+

El curso está previsto que inicie el 3 de octubre.
Leer

  • 30/06/2025
Mesa redonda sobre la enfermedad de Alzheimer

Se celebrará el 17 de septiembre de 17:30h a 20:30h en Alicante. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 18/06/2025
Horario para las fiestas de Hogueras / Horari per les festes de Fogueres

La seu d'Alacant tancarà els dies 20, 23 i 24 de juny.
Leer